Democracia empresas
Iniciativa busca fortalecer la participación laboral y promover un modelo empresarial más inclusivo y democrático en el contexto actual
21/02/2025@14:25:12
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta iniciativa busca desarrollar las bases normativas para fomentar la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La comisión trabajará en estrategias para democratizar las empresas, mejorar la calidad democrática y abordar desigualdades. Díaz enfatizó que la democracia económica es crucial en un contexto global de erosión democrática, destacando que la participación laboral puede aumentar la productividad y estabilidad empresarial. La comisión está compuesta por expertos académicos internacionales y se inscribe en una tendencia global hacia la inclusión de los trabajadores en las decisiones empresariales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-presenta-la-comision-internacional-que-sentara-las-bases-normativas-de-la-democracia-en-las-empresas/
Fondos europeos
La iniciativa busca transformar la economía social en España, priorizando el bienestar y la inclusión a través de la ejecución de proyectos innovadores y sostenibles
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha movilizado más de 2.500 millones de euros, alcanzando un 92% de ejecución. Este programa busca redistribuir la riqueza y promover la cohesión social, beneficiando a más de 4.400 entidades en España. Díaz destacó que el 68% de los fondos se destinaron a innovación y que el 96% apoyó a grupos vulnerables. La iniciativa refuerza un modelo productivo más democrático y centrado en el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.
Sueldo mínimo
Un nuevo paso hacia la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores en España
El Gobierno de España y los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado el acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, subrayó la importancia de este acuerdo para equilibrar las rentas salariales y los beneficios empresariales, asegurando que se implementarán medidas para garantizar una remuneración equitativa. Además, se abrirá una Mesa de Diálogo Social para modernizar la normativa del SMI y asegurar su actualización automática en convenios colectivos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trabajo-y-sindicatos-firman-el-acuerdo-de-sueldo-minimo-interprofesional-2025-en-1-184-euros-mensuales-en-14-pagas/.
Economía social
Un centro pionero que busca fomentar la colaboración y el desarrollo de un modelo económico más equitativo y sostenible en la sociedad actual
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro innovador destinado a impulsar la Economía Social. Este espacio busca promover valores como la cooperación, igualdad y justicia climática, contribuyendo al desarrollo de un tejido productivo más equitativo y sostenible en España. ASETT, que cuenta con apoyo financiero de diversas instituciones, se enfocará en el análisis del impacto de las empresas sociales y en la difusión de políticas públicas que fomenten este modelo económico. La iniciativa también recibirá respaldo internacional, destacando su importancia para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Para más información, visita el enlace.
Medidas DANA
El encuentro busca coordinar esfuerzos gubernamentales para implementar soluciones efectivas y rápidas ante los daños causados por la reciente DANA
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para desarrollar medidas urgentes en respuesta a la DANA. Este encuentro se llevó a cabo en el Complejo de La Moncloa y tiene como objetivo coordinar las ayudas necesarias para la población afectada y facilitar su reconstrucción. La Comisión está compuesta por varios ministros del Gobierno español, incluyendo a María Jesús Montero y Yolanda Díaz, entre otros. Para más detalles sobre las acciones y decisiones tomadas, visita el enlace de la noticia.
Política nacional
Gamarra exige un respeto hacia la inteligencia de los ciudadanos y critica el deterioro democrático bajo la gestión de Sánchez
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha criticado duramente al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de "tomar a los españoles por tontos" al pedir disculpas sobre mensajes que han sido borrados. En una rueda de prensa en Burgos, Gamarra exigió respeto hacia la inteligencia de los ciudadanos y subrayó que las imputaciones no se borran con la eliminación de mensajes. Además, denunció el deterioro de la calidad democrática en España bajo el gobierno actual y cuestionó la falta de diálogo social en acuerdos laborales recientes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Colaboración sociolaboral entre España y Palestina
El acuerdo busca promover el desarrollo social y económico en Palestina, fortaleciendo la colaboración entre ambos países en temas laborales y de formación
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con Enas Attari, su homóloga palestina, para fortalecer la colaboración sociolaboral y en economía social. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel entre Palestina y España en Madrid. Díaz destacó que este es el primer memorando entre ambos ministerios, lo que permitirá promover la cooperación en áreas como igualdad salarial, formación y autoempleo. Además, anunció planes para nuevos proyectos enfocados en mujeres, jóvenes y formación para el empleo a partir de 2025. La vicepresidenta reafirmó el compromiso de España con el pueblo palestino y su deseo de contribuir a una paz justa y duradera.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Trabajo, Teresa Ruiz-Sillero, reclama a la vicepresidenta segunda y ministra de ramo que deje de “ocultar conscientemente” los datos de trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad para que no se produzca “un maquillaje en las cifras de paro”.
|
Salario mínimo
La ministra aboga por un salario mínimo digno como clave para promover la equidad y el crecimiento económico en el contexto actual de cambios sociales
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, destacó que un salario mínimo digno no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de adaptar políticas laborales ante el cambio climático. Díaz defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma crucial para el siglo XXI. Para más detalles, visita el enlace.
Economía social
Iniciativas para fortalecer el tejido empresarial y social, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión en diversos sectores económicos del país
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con un presupuesto de 39 millones de euros destinado a fomentar proyectos que generen empleo de calidad y beneficios sociales. Estas ayudas, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), buscan consolidar un ecosistema empresarial basado en la sostenibilidad y equidad. Los proyectos pueden recibir entre 10,000 y 3.5 millones de euros y abarcan diversas áreas como el emprendimiento juvenil, modernización tecnológica y mejora ambiental. La convocatoria está abierta hasta julio de 2025 y se realizará una jornada formativa para facilitar el proceso de solicitud.
Formación penitenciaria
La formación en centros penitenciarios se presenta como una herramienta clave para facilitar la integración social y laboral de los internos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha subrayado la relevancia de la formación profesional en los centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de internos. Durante un acto en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron con éxito sus cursos, Díaz destacó el esfuerzo conjunto de instituciones y funcionarios públicos para hacer posible esta formación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó que estos recursos son esenciales para la reinserción social. En colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se han programado 206 cursos en el último año, beneficiando a más de 3,200 alumnos. La formación incluye especialidades como albañilería y restauración, buscando mejorar las oportunidades laborales tras cumplir condena.
Acuerdo laboral
Un nuevo marco laboral busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y adaptar las jornadas a las necesidades actuales del mercado
El Gobierno de España y las organizaciones sindicales han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas sin afectar el salario. Esta medida, que se implementará en 2025, busca modernizar la regulación laboral tras más de 40 años con una jornada de 40 horas. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que este cambio es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Además, se establecerá un registro diario de jornada digital y se garantizará el derecho a la desconexión fuera del horario laboral. Los convenios colectivos deberán adaptarse a esta nueva normativa antes del 31 de diciembre de 2025. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gobierno-y-organizaciones-sindicales-firman-el-acuerdo-para-la-reduccion-de-la-jornada-semanal-a-375-horas-sin-reduccion-salarial/.
Murcia economía
Murcia se prepara para ser un referente en la Economía Social, destacando su potencial en emprendimiento y cooperación a nivel nacional e internacional
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Murcia será la capital de la Economía Social en 2025. Durante el Consejo de Fomento para la Economía Social en Madrid, destacó las características resilientes y emprendedoras de Murcia, un lugar con un fuerte tejido social y cooperativo. La designación coincide con el Año Internacional de las Cooperativas, promovido por Naciones Unidas, y busca dar visibilidad a este modelo económico que representa más del 10% del PIB español. En 2025, Murcia acogerá importantes eventos relacionados con la economía social, incluyendo congresos internacionales y ferias. La iniciativa pretende resaltar la importancia del emprendimiento colectivo y fomentar un empleo inclusivo y de calidad. Para más información, visita el enlace.
El Tribunal Supremo inadmite las denuncias contra la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz por su entrevista con Carles Puigdemont en Bruselas.
Sumar calma a sus confluencias y apunta a que únicamente han nacido para el "conjunto del Estado". Además, avisa de que se seguirá expandiendo en términos orgánicos, pero lo hará con "respeto" a las fuerzas territoriales.
|
|
|
|
|