www.mil21.es

Washington

Tensión Ucrania-EE.UU

21/02/2025@15:44:03

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por no firmar un acuerdo sobre recursos naturales durante su reciente visita a Múnich. Bessent destacó que las declaraciones de Zelenski han agravado las relaciones con Washington y que la situación se ha convertido en un "circo mediático". Además, mencionó que EE.UU. está dispuesto a aumentar las sanciones contra Rusia si es necesario. Este conflicto refleja tensiones crecientes entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de negociaciones sobre recursos estratégicos. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Ucrania

Donald Trump expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. El presidente estadounidense recordó que Kiev tuvo casi tres años para buscar una solución al conflicto. Sus comentarios se produjeron tras las recientes conversaciones en Riad entre delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU., que buscan normalizar relaciones y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, lamentó no haber sido invitado a estas negociaciones, enfatizando la necesidad de que Ucrania participe en cualquier decisión relacionada con el fin de la guerra. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles UE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas inauguración

Las agencias de seguridad han emitido alertas sobre posibles amenazas a la inauguración del presidente Trump, programada para el próximo lunes. El FBI, el Servicio Secreto y otras entidades advierten sobre escenarios que incluyen ataques terroristas extranjeros, extremistas domésticos y posibles engaños con bombas. La evaluación de amenazas destaca que individuos con "quejas relacionadas con las elecciones" podrían ver este evento como una oportunidad para influir en los resultados mediante la violencia. La seguridad será más estricta que nunca, con una fuerte presencia policial y medidas de seguridad ampliadas en Washington.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado el inicio de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei en Argentina para establecer un nuevo acuerdo que permita al país acceder a fondos frescos y revitalizar su economía. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó la recuperación económica de Argentina y los logros del presidente Milei en su primer año de gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, también expresó optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo durante el primer cuatrimestre del próximo año, lo que podría facilitar inversiones extranjeras al eliminar restricciones cambiarias. Para más detalles, visita el enlace.

Campaña EE.UU

El presidente Joe Biden afirmó que el Partido Demócrata de EE.UU. ha llevado a cabo una campaña electoral "básicamente libre de escándalos", durante un discurso en la recepción navideña del Comité Nacional Demócrata en Washington. Destacó la integridad y honestidad de su equipo, subrayando que han logrado aprobar leyes históricas que han fortalecido la economía del país. Además, Biden reflexionó sobre su experiencia como presidente, enfatizando la importancia de EE.UU. en el liderazgo mundial. Para más detalles, visita el enlace.

Los responsables de Boeing presionaron a Washington para que lo cesaran como ministro

El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, intentó cancelar un pedido de helicópteros Chinook estadounidenses, lo que generó descontento en Washington. Wallace expresó dudas sobre el acuerdo debido a su aumento de costo y propuso cancelarlo para reducir gastos. La intervención de Downing Street fue necesaria para rebajar las tensiones entre ambos países.

Trump Zelenski

Donald Trump comentó recientemente que el índice de aprobación del presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha caído al 4%. Durante una conversación en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, Trump subrayó la necesidad de celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, destacando que no se han realizado elecciones debido a la ley marcial. Además, expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y la situación política en Ucrania, visita el enlace.

Contaminación aves

Gobiernos de EE. UU. han sido instados a detener la producción de alimentos para mascotas tras una serie de muertes de gatos causadas por la contaminación con el virus H5N1 de la gripe aviar. Se han reportado casos en condados como Los Ángeles y Oregon, así como en felinos salvajes en Washington y Colorado, que fallecieron tras consumir alimentos crudos contaminados. Las autoridades, incluyendo el USDA y la FDA, están implementando nuevas políticas de seguridad alimentaria para abordar este problema. Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del suministro alimentario estadounidense a este virus y sugieren que se evite alimentar a las mascotas con carne cruda o productos lácteos no pasteurizados.

Navidad mundial

Descubre las mejores fotos de la Navidad 2024 en todo el mundo, desde el famoso Rastreador de Papá Noel de NORAD hasta desfiles festivos en la Ciudad de Panamá. La celebración incluye imágenes destacadas como un perro robot del equipo antiterrorista en el Vaticano y un festival navideño en Moscú. También se presentan conmovedoras escenas de voluntarios vestidos de Papá Noel en hospitales en Croacia y un Papa Noel iluminado en India. No te pierdas esta colección visual que captura la esencia de la Navidad globalmente. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda Ucrania

La Administración Biden enfrenta un plazo crítico para enviar 5.600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero. Según The New York Times, es poco probable que se complete este envío debido a la transición del poder. Aunque se planea anunciar apoyo adicional para Kiev antes de fin de año, la rapidez en la transferencia de fondos y recursos es un desafío. Recientemente, EE.UU. aprobó un nuevo paquete de ayuda por 500 millones de dólares, incluyendo sistemas de defensa y vehículos blindados. La próxima administración podría tener autoridad sobre los fondos no utilizados. Para más detalles, visita el enlace.

Estados Unidos: Iniciativa de Trump para auditar el IRS con Elon Musk

La nueva iniciativa busca mejorar la eficiencia gubernamental y reducir el desperdicio en una de las agencias más criticadas del país

El presidente electo Donald Trump ha anunciado su iniciativa DOGE, que asignará a Elon Musk la tarea de auditar el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para identificar ineficiencias y desperdicios. Musk, quien co-dirigirá el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental junto a Vivek Ramaswamy, confirmó la auditoría en Twitter. La medida busca abordar el crecimiento del IRS bajo la administración Biden, que solicitó un aumento significativo en su presupuesto y personal. Trump espera que DOGE, programado para completarse el 4 de julio de 2026, reduzca la burocracia y mejore la responsabilidad gubernamental. Esta iniciativa ha generado debate sobre la posible abolición del IRS, con muchos ciudadanos expresando su frustración hacia el sistema fiscal actual. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.

Según el general retirado Stanley A. McChrystal, Estados Unidos es responsable del bombardeo de los oleoductos Nord Stream 1 y 2, no Rusia o Ucrania. Tanto él como su hijo, quien trabaja en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), sostienen que el sabotaje pudo haber sido planeado por naciones con intereses en el gas natural licuado, siendo Washington la principal entre ellas. El periodista Seymour Hersh también señaló directamente al presidente Joe Biden como el responsable.