www.mil21.es

Visados

Informe semestral del Comité de Supervisión Coordinada en Bruselas

El informe destaca las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y su enfoque en la integración de sistemas tecnológicos en la UE

14/02/2025@12:23:02

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe semestral sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al periodo de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala en la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen (SIS) y el Sistema de Información de Visados (VIS). Además, el CSC ha emitido recomendaciones sobre las obligaciones de transparencia del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) y un guía para ejercer los derechos de los sujetos de datos en relación con los sistemas de información de Europol. De cara al futuro, el CSC continuará ampliando su ámbito de actuación y apoyando a las autoridades nacionales en la supervisión y auditoría conjunta. Para más detalles, visita el enlace completo.

Guerra comercial

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha aceptado todas las condiciones impuestas por Donald Trump tras el inicio de una guerra comercial entre ambos países. La Casa Blanca anunció que Colombia permitirá la repatriación sin restricciones de inmigrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que incluye el uso de aviones militares estadounidenses. A pesar de esta aceptación, Petro respondió aumentando los aranceles de importación en un 25% para productos estadounidenses como represalia. Expertos advierten que esta situación podría llevar a una depreciación del peso colombiano y potencialmente a una recesión económica. Esta noticia destaca la tensión creciente en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

  • 1

Solicitudes de reunificación familiar están siendo aprobadas en Alemania para ciudadanos afganos que colaboraron con el ejército alemán. Aunque la poligamia es ilegal en Alemania, se hacen excepciones si los matrimonios se realizaron según las leyes de otros países. Esto plantea problemas legales y aumenta la cantidad de niños que reciben beneficios estatales en el país.