Cárteles México
15/02/2025@11:41:45
Las autoridades mexicanas han capturado a Humberto R. R., conocido como 'El Viejón', uno de los líderes del Cartel de Sinaloa y un objetivo prioritario del FBI. La detención se llevó a cabo en un operativo en Ciudad Juárez, Chihuahua. El narcotraficante, de 51 años, fue encontrado con cocaína y documentos falsos. Se le vincula como el brazo derecho de otro líder del cartel abatido en 2015. Las autoridades reafirman su compromiso en la lucha contra el crimen organizado en México.
Desapariciones Ecuador
Amnistía Internacional ha denunciado la desaparición de 23 hombres en Ecuador durante operativos militares realizados en 2024. Las víctimas, que incluyen a Bruno Rodríguez y Fardi Muñoz, fueron vistas por última vez en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas y Guayas. La organización exige una investigación exhaustiva sobre estos casos, que podrían ser considerados desapariciones forzadas, y critica la falta de acción del Estado para localizar a los desaparecidos. Estas desapariciones coinciden con el estado de excepción declarado por el presidente Daniel Noboa como parte de su política de seguridad ante el aumento de la violencia en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Israel-Líbano
Israel ha llevado a cabo un nuevo ataque contra el Líbano, a pesar de estar en medio de un cese al fuego. Este conflicto entre Israel y Líbano continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre este incidente y su contexto, visita el enlace.
Motín México
Un motín mortal ha estallado en una peligrosa cárcel mexicana, lo que ha llevado al despliegue de militares y policías para controlar la situación. Este incidente destaca los crecientes problemas de delincuencia en México y la necesidad de intervención del ejército. Para más detalles sobre este evento crítico, visita el enlace.
Inseguridad Moreno
Un hombre fue asesinado de un disparo por la espalda en el partido bonaerense de Moreno mientras se dirigía a su trabajo en moto. El crimen, que ha generado indignación entre los vecinos, se suma a una serie de incidentes violentos en la zona, incluyendo el intento de robo a un agente policial y el homicidio de un repartidor. La víctima, Pablo Fernando Bartoli, fue atacada por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta. La policía ha iniciado una investigación y ya detuvo a uno de los sospechosos. Los residentes exigen mayores medidas de seguridad ante la creciente ola delictiva. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Desplazamiento Gaza
Donald Trump ha reiterado su postura sobre el desplazamiento de los residentes de la Franja de Gaza, sugiriendo que deberían buscar una vida más tranquila en otros países de la región, como Egipto y Jordania. En declaraciones a la prensa, el presidente de EE.UU. afirmó que Gaza ha sido un lugar de violencia durante años y abogó por que los gazatíes se trasladen a "zonas mucho más seguras". Trump mencionó que había discutido este tema con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi y planea hablar con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu próximamente. Para más detalles, visita el enlace.
Colonia, Alemania: Operativo contra la violencia criminal con explosivos
Cooperación internacional para desarticular redes criminales y prevenir la violencia armada en Europa
Eurojust ha colaborado con las autoridades alemanas y neerlandesas para detener una serie de ataques violentos entre criminales que utilizaban explosivos y armas de fuego. Se han arrestado a 23 sospechosos, incluyendo tres durante una reciente operación. Estos incidentes, relacionados con el tráfico de drogas, han incluido aproximadamente diez ataques y dos secuestros. Eurojust facilitó la ejecución de Órdenes Europeas de Arresto y coordinó la cooperación judicial entre los países involucrados. La mayoría de los incidentes ocurrieron en 2024 en Colonia, Alemania. Las operaciones se llevaron a cabo por las fiscalías y policías de ambos países.
Homicidios México
En 2024, México registró 30,057 homicidios dolosos, un aumento del 1.2% en comparación con 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Guanajuato se posicionó como el estado más violento con 3,151 casos, seguido por Baja California y Estado de México. A pesar de la violencia creciente en algunas regiones, 14 entidades reportaron una disminución en los homicidios, destacando Zacatecas con una reducción del 49%. Junio fue el mes más violento del año, mientras que diciembre tuvo la menor cifra de homicidios. En los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum, se contabilizaron 7,228 homicidios, un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
|
Vuelos espías
EE.UU. ha confirmado un aumento en sus vuelos de reconocimiento cerca de la frontera con México, según el comandante del Comando Norte, Gregory Guillot. Durante una audiencia en el Senado, Guillot admitió que estas operaciones se realizan sin la autorización del gobierno mexicano, aunque se comparten datos con las autoridades de inteligencia de México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que no le preocupa esta actividad y abogó por una mayor colaboración entre ambos países para combatir la violencia de los cárteles y la crisis del fentanilo. Guillot también mencionó la necesidad de incrementar la cooperación militar y el número de tropas estadounidenses en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Violencia religiosa
Un sacerdote fue agredido con un puñetazo en la cara por un hombre descrito como un "caballero perturbado" durante una misa en Estados Unidos. Este incidente ha generado gran revuelo en redes sociales y ha puesto de relieve problemas de seguridad en eventos religiosos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis humanitaria en Myanmar: la UE condena el golpe militar y exige acciones urgentes
La situación en Myanmar sigue siendo crítica, con un aumento alarmante de la violencia y la necesidad de asistencia humanitaria urgente
En el cuarto aniversario del golpe militar en Myanmar, la Unión Europea (UE) condena firmemente las acciones del régimen militar desde el 1 de febrero de 2021. La UE exige el fin de la violencia y la liberación de todos los prisioneros arbitrariamente detenidos, incluyendo al presidente U Win Myint y a la consejera de Estado Daw Aung San Suu Kyi. La crisis ha llevado a un aumento dramático en la necesidad de asistencia humanitaria, afectando a casi 20 millones de personas. La UE llama a una desescalada inmediata de tensiones y a proteger a los civiles, mientras urge un diálogo inclusivo para restaurar un camino democrático en Myanmar. Además, se solicita un embargo global de armas y se han impuesto medidas restrictivas contra individuos y entidades responsables de violaciones de derechos humanos. La UE reafirma su solidaridad con el pueblo birmano y su compromiso con la democracia y los derechos humanos en el país.
Conflicto Ucrania
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha denunciado los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra civiles rusos en la provincia de Kursk. Zajárova enfatiza que es crucial que la comunidad internacional comprenda a quién apoyan los países occidentales y cómo se utilizan esos fondos en el conflicto. Además, se han reportado atrocidades como asesinatos y violaciones perpetradas por soldados ucranianos. La portavoz critica la falta de atención a los derechos humanos por parte de Occidente, señalando que estos crímenes reflejan una política profundamente dañina. Para más detalles, visita el enlace.
Ruta cocaína
La reciente visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Haití ha generado controversia en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, Colombia. Este viaje, que busca fortalecer relaciones bilaterales, está vinculado a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región. Haití ha sido históricamente un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EE.UU., especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que ha intensificado el tráfico de drogas. Según la ONU, Colombia produce 30,000 toneladas de cocaína en Norte de Santander, con un aumento del 10% en los cultivos en 2023. La situación revela la conexión entre organizaciones criminales y estructuras armadas como el ELN y las disidencias de las FARC, que luchan por el control del narcotráfico. Esta problemática destaca el fracaso de la "guerra contra las drogas" y su impacto en la violencia regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-ee-uu-que-ahoga-en-la-violencia-a-dos-paises/.
Fosas clandestinas
Las autoridades de México han descubierto al menos 10 cuerpos en seis fosas clandestinas en la zona boscosa de El Willi, en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. Este hallazgo se produjo durante una operación de búsqueda iniciada por la Fiscalía General del Estado. Los especialistas encontraron que ocho de los cuerpos estaban desmembrados y aún no han sido identificados. La Fiscalía continuará investigando para localizar más cuerpos inhumados clandestinamente. En los últimos dos meses, se han encontrado al menos 27 cuerpos en esta área. Para más detalles, visita el enlace.
Desórdenes Seúl
Desórdenes estallan en el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl tras la orden de arresto del presidente surcoreano destituido Yoon Seok-yul. Partidarios de Yoon irrumpieron en el edificio, rompiendo ventanas y atacando a la policía con objetos. Los manifestantes, que se oponen a su detención, causaron caos al trepar muros y destrozar mobiliario judicial. La situación se intensificó cuando algunos lanzaron amenazas y utilizaron extintores contra los agentes. El arresto de Yoon se produjo el 15 de enero tras negociaciones con las autoridades. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
|
|
|
|