www.mil21.es

Violencia

Crimen La Matanza

10/03/2025@17:13:23

Una pareja de ladrones fue arrestada tras el asesinato de Celso Ariel Colman, un joven de 19 años que esperaba ser padre. El crimen ocurrió el 13 de febrero en La Matanza, donde Colman fue atacado por delincuentes armados mientras intentaba defenderse durante un robo. La investigación, liderada por el fiscal Claudio Fornaro, reveló que los sospechosos, Sofía Belén Verde Ramírez y Rodolfo Elíseo Dzionek, tienen vínculos con otros robos en la zona. Durante los allanamientos se incautaron armas y otros elementos relacionados con el crimen. La causa ha sido calificada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Inseguridad Argentina

Un policía de Buenos Aires abatió a un ladrón de 17 años durante un intento de asalto en La Matanza, mientras sus cómplices lograron escapar. El incidente ocurrió cuando el oficial, que estaba fuera de servicio, fue atacado por cuatro delincuentes armados con una réplica de arma. En el intercambio de disparos, el joven ladrón recibió siete balazos y murió en el lugar. Este suceso resalta la creciente inseguridad en la provincia, donde otro joven fue asesinado horas antes en González Catán. La situación ha generado críticas hacia el gobierno de Axel Kicillof por su inacción ante la violencia delictiva. Para más detalles, visita el enlace.

Detención errónea

Un sargento de Carabineros de Chile fue destituido tras publicar fotografías de dos jóvenes que fueron detenidos por error durante un intento de robo en Ñuñoa. Los universitarios, que resultaron heridos, fueron arrestados mientras huían de disparos y posteriormente liberados al no tener relación con el incidente. La familia de los detenidos denunció la actuación arbitraria de la policía y el daño causado por la difusión de sus imágenes en redes sociales. Este caso ha generado controversia sobre el manejo policial y los derechos de los ciudadanos en situaciones de detención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Legalización marihuana

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado al Congreso la legalización de la marihuana, argumentando que la prohibición ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico y solo genera violencia. En sus declaraciones, destacó la necesidad de sacar el cultivo de la ilegalidad y propuso que se permita el uso de la hoja de coca para fines distintos a la producción de cocaína. Estas afirmaciones surgen en un contexto de creciente poder de los carteles de droga y tras la reciente captura de un importante enlace entre carteles colombianos y mexicanos. Petro enfatizó su compromiso con la colaboración internacional para combatir el narcotráfico. Para más información, visita el enlace original.

Vicente López violencia

Una mujer fue asesinada en Vicente López durante un intento de robo, captado por una cámara de seguridad en Carapachay. Silvia Graciela Lepez, de 54 años, recibió un disparo en la cabeza mientras intentaba huir con su esposo de dos delincuentes armados. A pesar de ser trasladada a un centro médico, llegó sin vida. El ataque ocurrió cerca de una comisaría y los delincuentes habían robado previamente otro vehículo. La investigación está a cargo del fiscal Gastón Larramendi, quien analiza las grabaciones para rastrear a los criminales. Este trágico incidente refleja el creciente problema de la inseguridad en la provincia gobernada por Axel Kicillof.

Esclavitud Brasil

Una mujer de 60 años fue esclavizada durante 30 años en São Paulo, Brasil, tras llegar en 1991 con la promesa de un empleo como empleada doméstica. Desde entonces, fue sometida a jornadas laborales extenuantes sin salario, sufriendo maltratos físicos y psicológicos por parte de sus empleadores. A pesar de los intentos de escapar y buscar ayuda, su situación se mantuvo oculta hasta que logró denunciarla en 2022. La justicia condenó a la pareja a dos años de prisión, pena sustituida por una multa y trabajo comunitario, lo que ha generado críticas sobre la eficacia del sistema judicial frente al trabajo esclavo en Brasil. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/humillada-y-golpeada-el-calvario-de-una-mujer-esclavizada-durante-30-anos-en-brasil/.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar y proponer soluciones efectivas a la problemática de la violencia en la infancia y adolescencia

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, que cuenta con 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, tiene como objetivo analizar y proponer reformas normativas para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La magistrada Isabel Giménez preside el grupo, que se centrará en definir el interés superior de los niños y niñas y en evaluar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra menores y anunció un acto público para presentar los avances del grupo. Para más información, visita el enlace.

Inseguridad PBA

El Gobierno de Axel Kicillof afirma que los homicidios en la provincia de Buenos Aires han disminuido a niveles históricos, según declaraciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la realidad de una creciente crisis de inseguridad, donde los delitos y asesinatos son comunes. La falta de recursos y apoyo para la policía agrava la situación, dejando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad. A pesar de las estadísticas presentadas por el gobierno, muchos bonaerenses continúan sufriendo las consecuencias del crimen organizado y la inacción gubernamental.

Cárcel Ecuador

En un trágico suceso, se han encontrado varios presos muertos en la mayor cárcel de Ecuador. Esta noticia, que ha conmocionado al país, resalta la grave situación del sistema penitenciario ecuatoriano. Para más detalles sobre este incidente y sus implicaciones, visita el enlace.

Tiroteo Brasil

Una bebé de un año sobrevivió milagrosamente a un tiroteo en Pedras de Fogo, Paraíba, Brasil, donde se escucharon más de 15 disparos. El incidente ocurrió cuando su padre fue atacado mientras conversaba con otras mujeres. A pesar del peligro, la niña quedó indemne y los atacantes no han sido identificados. Este impactante suceso ha sido capturado en video y ha generado gran preocupación sobre la violencia en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Escándalo familiar

Andrés Nara ha criticado duramente a Mauro Icardi tras la denuncia de su nieto por violencia. El padre de Wanda Nara expresó su indignación en una entrevista, calificando a Icardi de "traidor" y "agresivo". La tensión entre ellos ha aumentado debido a las acusaciones de violencia intrafamiliar, que han sido respaldadas por un comunicado del colegio de los menores. Andrés Nara dejó claro que no perdonará la traición y que no tolerará comportamientos agresivos. Este escándalo sigue generando controversia y atención mediática.

Violencia armas

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, han acordado suspender temporalmente aranceles entre ambos países, centrándose en la lucha contra el tráfico de armas a México. Este acuerdo es crucial para abordar la violencia en Latinoamérica, que se alimenta del armamento proveniente de EE.UU. Un informe revela que el 73% de las armas recuperadas en la región entre 2018 y 2022 son de origen estadounidense. La situación se agrava en el Caribe, donde pandillas armadas con rifles adquiridos fácilmente en EE.UU. dominan territorios. En respuesta, México ha demandado a fabricantes de armas por su papel en el tráfico hacia los cárteles. Para más detalles sobre cómo las armas estadounidenses afectan la seguridad en Latinoamérica, visita el enlace.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar la violencia contra menores y mejorar la normativa de protección infantil en España

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. La magistrada Isabel Giménez presidirá este órgano, que incluye 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social. Su objetivo es analizar el interés superior del menor y proponer reformas a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de erradicar toda forma de violencia hacia los menores. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su trabajo en este ámbito.

Atentado Europa

Un nuevo atentado terrorista islámico en Europa ha dejado a la comunidad en estado de shock. Este domingo, las autoridades austriacas confirmaron que un hombre de 23 años, de origen sirio y vinculado al Estado Islámico, apuñaló a seis personas en Villach, resultando en la muerte de un niño de 14 años. El ataque se produjo en el centro de la ciudad y dejó a varios heridos, dos de ellos en estado grave. El ministro del Interior austriaco calificó el incidente como un acto islamista y destacó la rápida radicalización del atacante a través de internet. Este trágico suceso reaviva el debate sobre las políticas migratorias en Europa y la seguridad pública. Las autoridades han aumentado la presencia policial para prevenir futuros incidentes.

Asesinato Sudáfrica

Muhsin Hendricks, reconocido como el primer imán abiertamente gay del mundo, fue asesinado a tiros en Sudáfrica mientras se dirigía a celebrar el matrimonio de una pareja de lesbianas. El ataque ocurrió en la provincia del Cabo Oriental, donde dos encapuchados dispararon contra su vehículo. La policía investiga el caso, que podría estar relacionado con un crimen de odio, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales. Hendricks había sido un defensor de la comunidad LGBTIQ+ y fundó la organización Al Ghurbaah para apoyar a musulmanes queer.