Deportaciones bloqueadas
16/04/2025@23:40:59
Un juez federal ha bloqueado temporalmente una orden de la administración Trump que amenazaba con deportar a más de 532,000 migrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La jueza Indira Talwani, designada por Obama, argumentó que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) carecía de un fundamento razonado y violaba acuerdos previos. Esta medida protege a los migrantes que llegaron bajo un programa de Biden que permite la entrada legal de hasta 30,000 personas mensuales desde estos países. La decisión ha sido criticada por funcionarios de Trump, quienes han calificado a los beneficiarios como "ilegales", mientras que defensores de los derechos migratorios advierten sobre el ataque a aquellos con estatus legal.
Trata explotación
Incremento significativo en la lucha contra la trata de personas, destacando el esfuerzo de las autoridades para desarticular redes criminales y rescatar a víctimas
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un incremento del 22% respecto al año anterior. Este esfuerzo resultó en 419 operaciones, con la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, y se realizaron más de 10.000 inspecciones administrativas en entornos relacionados con la prostitución y el trabajo. El perfil mayoritario de las víctimas incluye mujeres jóvenes de Colombia, Venezuela y Paraguay en casos de explotación sexual, así como hombres de países como Colombia e India en situaciones de explotación laboral. Estos datos provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el CITCO del Ministerio del Interior. Para más información, visita el enlace completo.
Alianza estratégica
Javier Milei, presidente de Argentina, ha iniciado un cambio significativo en la política exterior del país al establecer una alianza estratégica con Donald Trump. Su participación en la gala "American Patriots" marca el comienzo de una nueva era diplomática que busca reposicionar a Argentina en el escenario global. A diferencia del kirchnerismo, que se alineó con gobiernos autoritarios, Milei propone integrar a Argentina en el orden occidental mediante el libre comercio y la cooperación. Su discurso enfatiza la apertura económica hacia Estados Unidos y el cumplimiento de requisitos para mejorar las relaciones comerciales, con el objetivo de convertir a Argentina en un socio estratégico basado en valores comunes de libertad y prosperidad. Para más detalles, visita el enlace.
Migración Estados Unidos
La administración Trump ha revocado el estatus legal de más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a EE. UU. bajo un programa de parole de la era Biden. Esta decisión elimina permisos de trabajo y protecciones contra deportaciones, obligando a los afectados a auto-deportarse o arriesgar arrestos. La medida refleja el enfoque estricto de Trump en inmigración, contrastando con la expansión de vías legales promovida por Biden. Los migrantes tienen hasta finales de abril para buscar otro estatus legal o enfrentar consecuencias severas. Esta acción ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos sobre su impacto en comunidades ya establecidas.
Cripto Rusia
Rusia está utilizando cada vez más criptomonedas como Bitcoin y Tether para facilitar el comercio de petróleo con China e India, permitiendo transacciones mensuales por decenas de millones de dólares y eludiendo sanciones occidentales. Esta estrategia refleja el intento de Rusia de reducir su dependencia del dólar estadounidense y mantener la estabilidad económica en medio de la aislamiento internacional. Con el respaldo del ministro de Finanzas ruso, las empresas están implementando un sistema complejo que convierte pagos en yuanes a criptomonedas, que luego se transforman en rublos. Este movimiento también se alinea con esfuerzos similares de otros países sancionados como Irán y Venezuela. A pesar de las restricciones chinas sobre activos digitales, la influencia de Bitcoin sigue creciendo, lo que plantea preguntas sobre el futuro del comercio global y el papel de las criptomonedas en la reconfiguración de dinámicas económicas.
USAID prensa
La noticia "No es ‘lucha contra la corrupción’, es la USAID: la prensa al desnudo" analiza cómo los medios independientes han defendido a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), sin cuestionar su influencia en la política y el periodismo. Se critica la falta de imparcialidad en las denuncias de corrupción, que suelen centrarse en gobiernos no alineados con Washington, mientras se ignoran los casos de aliados. El investigador Diego Sequera destaca que muchos medios dependen del financiamiento de USAID, lo que pone en duda su independencia. La narrativa mediática se presenta como selectiva y controlada, favoreciendo intereses estadounidenses y dejando al descubierto un panorama sombrío para el periodismo independiente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Venezuela narcotráfico
El Gobierno de Venezuela ha rechazado categóricamente las acusaciones de narcotráfico y contrabando realizadas por el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, durante su comparecencia ante el Senado de EE.UU. Las autoridades venezolanas califican estas afirmaciones como "falsas y temerarias", argumentando que carecen de fundamento y son parte de una narrativa engañosa promovida por la oposición. Además, enfatizan que están combatiendo el narcotráfico con un enfoque soberano y responsable, instando a EE.UU. a respetar la autodeterminación de los pueblos y a abandonar la retórica confrontativa. Para más información, visita el enlace.
Corrupción Venezuela
Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, ha denunciado que la oposición extremista del país ha robado más de 32.000 millones de dólares en los últimos años. Durante una conferencia en Caracas, Cabello afirmó que este robo sistemático ha sido objeto de denuncias desde hace más de una década y destacó que el Departamento de Estado de EE.UU. está investigando el destino de fondos enviados a la oposición por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, mencionó que varios líderes opositores podrían enfrentar consecuencias legales por estos actos. Para más información, visita el enlace.
|
Deportaciones Venezuela
El Gobierno de Venezuela recibió este jueves a 178 migrantes deportados desde EE.UU. en un vuelo que llegó desde Honduras al Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’. Entre los deportados hay 162 hombres y 16 mujeres, incluyendo a un individuo buscado por Interpol por homicidio. Desde el inicio de estos vuelos en 2025, han regresado al país un total de 2.366 venezolanos. El ministro Diosdado Cabello destacó la dificultad para realizar más vuelos debido a la desorganización de las autoridades estadounidenses y las sanciones que complican el mantenimiento de los aviones. Además, se mencionó que otro avión con deportados está programado para llegar pronto desde EE.UU., mientras se planifica un envío adicional desde México. La situación de los migrantes deportados ha generado críticas hacia las políticas antimigratorias de EE.UU. y la situación de venezolanos detenidos en El Salvador. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/llega-a-venezuela-otro-avion-con-migrantes-deportados/.
Guerra arancelaria
El presidente Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países", en una medida considerada como una declaración de independencia económica. A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel mínimo del 10% sobre casi todos los bienes importados, con tasas más altas para naciones con grandes déficits comerciales, incluyendo un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la industria estadounidense y revertir décadas de prácticas comerciales injustas. Varios países ya han expresado su intención de responder a estas tarifas, lo que podría intensificar las tensiones comerciales globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-declara-la-guerra-arancelaria-a-todos-los-paises/.
Crimen transnacional
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha comenzado una gira por el Caribe con el objetivo de fortalecer la seguridad y combatir el crimen transnacional, centrándose en Jamaica como un socio clave. Durante su visita, se abordarán temas como la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando, así como la cooperación en seguridad energética. La administración estadounidense busca desmantelar redes criminales y mejorar la estabilidad en la región, especialmente ante el desafío que representa Haití. Este esfuerzo forma parte de la "Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe", que busca aumentar la colaboración en materia de seguridad para combatir el narcotráfico y fortalecer las relaciones económicas. Para más información, visita el enlace.
Ecuador seguridad
Erik Prince, fundador de Blackwater, vuelve a ser noticia tras su reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien busca una "cooperación internacional" para enfrentar la inseguridad en el país. Este encuentro reaviva el debate sobre el oscuro historial de Prince, conocido por su controvertido papel en conflictos internacionales y su propuesta fallida de intervención militar en Venezuela. Blackwater, la empresa que fundó, se ha visto envuelta en numerosas polémicas, incluyendo la masacre de Nisour en 2007. La alianza entre Noboa y Prince ha generado críticas, especialmente de la oposición que cuestiona la necesidad de mercenarios en lugar de fortalecer las fuerzas locales. Para más información sobre este tema, visita el enlace.
Ciberataque Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha acusado a la USAID de financiar el ciberataque contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. En una entrevista, Rodríguez afirmó que el ataque buscaba manipular los resultados electorales y que María Corina Machado, opositora al gobierno, recibió fondos directamente de USAID para llevar a cabo esta conspiración. Además, mencionó que grandes magnates de las redes sociales también contribuyeron a financiar acciones en contra del gobierno venezolano. Esta denuncia se enmarca en un contexto de tensiones políticas y acusaciones mutuas entre el gobierno y la oposición en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.
Afiliación extranjera
El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España
La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.
Deportaciones Venezuela
La administración de Donald Trump planea iniciar vuelos de deportación de inmigrantes a Venezuela en un plazo de 30 días, según Tom Homan, el 'zar de la frontera'. Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacó que se están ultimando detalles sobre esta operación. Esta declaración se produce tras una reunión entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, donde se discutieron temas migratorios y la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales. La Casa Blanca busca coordinar la repatriación de inmigrantes y otros asuntos relacionados.
|
|
|
|
|