Movilización Caracas
El chavismo se movilizó en Caracas el 23 de enero para conmemorar los 67 años de la insurrección popular que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y restauró la democracia en Venezuela. La marcha, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partió de varios puntos de la ciudad hacia el palacio presidencial de Miraflores. Durante el evento, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia histórica de esta fecha y el respaldo popular al chavismo, mientras que Diosdado Cabello, ministro del Interior, afirmó que las fuerzas cívico-militares están listas para enfrentar cualquier desafío. Esta celebración resalta el compromiso del gobierno con la soberanía y la defensa de la revolución bolivariana. Para más detalles, visita el enlace.
Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos
El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo
El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.
Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo
Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos
El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.
Venezuela intervención
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado enérgicamente el llamado a una intervención militar en el país por parte de sectores de oposición y políticos extranjeros. Durante su mensaje anual a la nación, Maduro enfatizó la importancia de buscar la paz y criticó a quienes promueven la intervención, mencionando específicamente a expresidentes colombianos y líderes opositores venezolanos. Afirmó que su postura refleja el clamor de la sociedad venezolana que se opone a tales acciones. Para más detalles, visita el enlace.
Liberación Puerto Rico
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que logrará la independencia de Puerto Rico con el apoyo de tropas de un país suramericano. Durante el Festival Mundial Antifascista en Caracas, Maduro criticó la "agenda de colonización" del Norte Global y abogó por una "agenda de liberación". También hizo un llamado a formar una gran alianza mundial contra el fascismo, recordando la victoria del Ejército Rojo hace 80 años. Maduro enfatizó la necesidad de estar preparados para defender la soberanía, incluso con acciones armadas si es necesario. Para más detalles, visita el enlace.
Amnistía migratoria
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha otorgado amnistía temporal a 850,000 migrantes mediante una expansión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida incluye a 234,000 salvadoreños afectados por el terremoto de 2001, así como a 600,000 migrantes económicos de Venezuela y otros grupos de Ucrania y Sudán. Durante su gestión, Mayorkas ha triplicado el número de beneficiarios del TPS, que ahora asciende a aproximadamente un millón. Esta decisión se produce en sus últimas semanas en el cargo y también se acompaña de nuevas oportunidades para graduados extranjeros en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Caracas secuestro
María Corina Machado, líder opositora venezolana, fue secuestrada tras participar en una manifestación pacífica en Caracas contra el régimen de Nicolás Maduro. Durante su cautiverio, el régimen chavista la obligó a grabar varios videos, uno de los cuales fue publicado donde afirmaba estar "a salvo". La ONG Human Rights Watch confirmó el incidente, que incluyó disparos y la detención violenta de Machado. Posteriormente, fue liberada y se espera que brinde más detalles sobre su experiencia. Este evento ocurre en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, con manifestaciones masivas en apoyo a la oposición y el regreso del presidente electo Edmundo González.
|
Oposición Venezuela
Una coalición de partidos opositores en Venezuela, conocida como Alianza Democrática, anunció su participación en las próximas elecciones parlamentarias, regionales y municipales programadas para este año. Durante una rueda de prensa, el diputado Luis Augusto Romero solicitó al gobierno garantías para asegurar la transparencia electoral y el respeto a la voluntad del electorado. Este anuncio se produce tras la notificación del Consejo Nacional Electoral sobre un cronograma electoral que incluye nueve eventos para 2025. La Alianza Democrática está compuesta por varias fracciones de partidos políticos que buscan movilizar a los votantes y fomentar el diálogo político.
Dictaduras Latinoamérica
Javier Milei, presidente de Argentina, se reunió con Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de EE. UU., durante la Gala Inaugural Starlight para discutir los desafíos en América Latina, centrándose en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de endurecer sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y fortalecer una agenda que defienda los derechos humanos en la región. El evento, que también contó con la presencia de figuras como Mike Tyson y Sylvester Stallone, marcó un importante acercamiento entre Milei y Trump. Después de la gala, Milei se dirigió a Davos para participar en el Foro Económico Mundial.
Asilo España
Incremento significativo en la gestión de solicitudes de asilo refleja un compromiso renovado con la protección internacional en España
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España ha resuelto 96.251 expedientes de protección internacional en 2024, un aumento del 4,2% respecto al año anterior, la cifra más alta desde su creación en 1992. Durante el mismo periodo, se registraron 167.366 solicitudes, lideradas por ciudadanos de Venezuela y Colombia. La OAR también ha concedido 6.355 estatutos de refugiado y ha tramitado 11.453 protecciones subsidiarias, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se han otorgado 36.734 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania. Estos datos destacan el creciente papel de España como receptor de protección internacional en la Unión Europea.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Postura Occidente
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó la postura de Occidente hacia Venezuela, afirmando que está "obnubilado" por su "autoproclamada grandeza e impunidad". En declaraciones a RT en Español, Lavrov se refirió al reconocimiento de Edmundo González como presidente por algunos países, a pesar de la legitimidad de Nicolás Maduro. El jefe de la diplomacia rusa denunció la "actitud despectiva" de Occidente y su interpretación sesgada de la democracia. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto, visita el enlace.
Venezuela política
El presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó que "muy pronto" logrará ingresar al país para restablecer el orden democrático tras la toma del poder por Nicolás Maduro. En un mensaje contundente a la oposición, González denunció la violación de la Constitución y el golpe de Estado perpetrado por el régimen chavista. A pesar de las medidas de seguridad implementadas por Maduro, como el cierre del espacio aéreo, González aseguró que está preparado para regresar y hacer valer los votos de casi 8 millones de venezolanos. Su llamado a la comunidad internacional ha recibido apoyo, con países como Israel reconociendo su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Trump
Donald Trump expresó su firme respaldo a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González tras el reciente secuestro de Machado por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump condenó el hecho y destacó que ambos están representando pacíficamente la voluntad del pueblo venezolano. Agradecimientos llegaron desde el equipo de Machado hacia Trump por su apoyo incondicional. Mientras tanto, el gobierno de Joe Biden también exigió respeto por los derechos de Machado y condenó las acciones intimidatorias del régimen. La situación se produjo en medio de una masiva manifestación pacífica contra Maduro en Caracas.
|