www.mil21.es

Uruguay

Nuevos participantes

11/02/2025@15:42:40

En una emocionante gala especial de Gran Hermano (Telefe), se presentó a los nuevos jugadores que ingresan a la casa, incluyendo a Delfina, quien regresa tras ser eliminada. Los participantes son Saif de Egipto, Gabriela de Brasil, Santiago "Bati", Selva de Uruguay, Lorenzo de Salta, Lucía "Luchi" Patrone, Eugenia de Santiago del Estero y Marcelo de Lanús. Cada uno trae su propia personalidad y estrategia al juego. Con este nuevo comienzo, el conductor anunció que los complots no serán sancionados esta semana. Para más detalles sobre cada jugador y sus historias, visita el enlace.

Espectáculo separación

Ángel De Brito ha confirmado la separación de Candelaria Tinelli y Coti Sorokin, una noticia que ha sorprendido a los seguidores de la pareja, quienes se casaron hace menos de un año. Durante su programa LAM en América TV, De Brito reveló que la decisión fue tomada por Tinelli debido a actitudes del músico que la habrían desgastado. La falta de publicaciones conjuntas en redes sociales y su escasa interacción pública son indicios de esta ruptura. A pesar de haber reconciliado sus diferencias anteriormente, parece que esta vez la separación es definitiva.

Unión liberal

Referentes de partidos liberales en Uruguay, como el Partido Libertario del Uruguay (PLU) y el Partido Plataforma Por La Libertad (PPL), han acordado las bases para una posible unión que podría transformar el panorama político del liberalismo en el país. Durante un podcast dirigido por Sergio Grozstejn, se discutieron aspectos clave sobre la organización y los objetivos de ambas agrupaciones. Federico Leicht, fundador de la PPL, destacó el rápido crecimiento de su partido, que ya cuenta con más de 500 afiliados en solo un mes. A pesar de críticas hacia la falta de competencia interna en el PLU, hay apertura para trabajar juntos en la conformación de estructuras partidarias. Este acuerdo representa una oportunidad para fortalecer los principios liberales en Uruguay, aunque enfrenta desafíos internos significativos.

Ahorro Argentina

Argentina ha decidido unificar su embajada en Uruguay y otras representaciones diplomáticas para optimizar recursos, lo que generará un ahorro significativo de casi 2 millones de dólares anuales. El presidente argentino, Javier Milei, anunció esta medida en redes sociales, refiriéndose a ella como "Motosierra en Cancillería". La Cancillería comunicará próximamente el nombre del nuevo embajador y la ubicación de la sede unificada. Esta decisión busca mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos en el ámbito diplomático. Para más detalles, visita el enlace.

Uruguay lujo

Zaira Nara y Facundo Pieres asistieron a un exclusivo evento en Punta del Este donde lanzaron una colección de muebles de lujo. La pareja aprovechó la ocasión para seleccionar el mobiliario para su futuro hogar en Uruguay, que contará con un diseño moderno y elegante, incluyendo una piscina infinita y acceso al mar. Durante su visita a la lujosa tienda, Zaira lució un vestido de moda mientras que Facundo optó por un look casual. Se espera que su nuevo hogar esté ubicado en una zona exclusiva, rodeado de otros famosos. Para más detalles sobre su elección de muebles y el evento, visita el enlace.

Mansión Uruguay

Marcelo Tinelli ha decidido reducir el precio de su lujosa mansión en José Ignacio, Uruguay, de 9 millones a 8 millones de dólares para facilitar su venta. La propiedad, conocida como «Guanahani», se extiende sobre 5,2 hectáreas y cuenta con nueve suites exclusivas, dos casas de huéspedes, una piscina climatizada y una cancha de fútbol profesional. Además, ofrece acceso privado a la playa y un entorno natural privilegiado. Sotheby’s International Realty destaca la exclusividad de esta oferta en una de las zonas más codiciadas de Sudamérica. Con esta rebaja, Tinelli busca atraer compradores interesados en un estilo de vida premium. Para más detalles sobre la mansión y su diseño excepcional, visita el enlace.

Vacaciones Uruguay

Marcelo Tinelli, destacado conductor de la televisión argentina, disfruta de unas vacaciones en su mansión en José Ignacio, Uruguay, tras un año lleno de trabajo en América TV. En este exclusivo destino costero, compartió momentos familiares y de relajación a través de sus redes sociales, incluyendo la rescate de un pichón en la playa junto a su hijo menor. La ausencia de su pareja Milett Figueroa ha generado especulaciones sobre su relación, aunque se cree que ella tiene compromisos laborales en Buenos Aires. Este lugar es significativo para Tinelli y su familia, ya que también es el escenario de una nueva serie disponible en Amazon donde relatan anécdotas familiares.

Contratos secretos

La noticia "Camino a la servidumbre: los contratos secretos de la casta uruguaya" aborda la grave amenaza que representan los contratos secretos para los principios de transparencia y libertad en Uruguay. Desde una perspectiva liberal, se enfatiza que el acceso a la información pública es crucial para que los ciudadanos controlen a sus gobernantes. Se critica cómo el secretismo ha permeado la política uruguaya, destacando acuerdos polémicos como el firmado por el expresidente Tabaré Vázquez con UPM y los contratos con Pfizer para vacunas contra el COVID-19, que carecen de transparencia y generan desconfianza. La falta de claridad en estos contratos no solo alimenta la corrupción, sino que también plantea serias dudas sobre la integridad del proceso político en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis económica

Uruguay enfrenta una crisis de confianza económica, con un aumento alarmante de la deuda pública que supera los 3.000 millones de dólares anuales. Este contexto ha generado incertidumbre entre inversores locales y extranjeros, exacerbada por la falta de reformas significativas durante el mandato de Luis Lacalle Pou. La situación se complica con el colapso de esquemas Ponzi en el sector ganadero, pérdidas millonarias y un alto costo de vida debido a políticas monetarias ineficaces. Además, la regulación ambiental rígida afecta la inversión extranjera, mientras que los monopolios estatales contribuyen a precios elevados y servicios ineficientes. Se requiere un ajuste estructural urgente para evitar una crisis mayor y fomentar un entorno económico más libre y competitivo. Para más detalles, visita el enlace.

Monopolio apuestas

El monopolio de las apuestas en Uruguay ha generado controversia al ser controlado por la Banca de Quinielas desde 2005, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de competencia y transparencia. Este sistema, respaldado por todos los partidos políticos, limita el desarrollo del sector y afecta negativamente a los consumidores. A pesar de intentos fallidos de legislar para abrir el mercado, la influencia del financiamiento político ha mantenido el statu quo. La recaudación anual supera los 100 millones de dólares, pero la regulación es opaca y perjudica oportunidades económicas. La situación refleja cómo intereses corporativos pueden dominar la política pública en detrimento del bienestar social y económico.

Uruguay innovación

El Punta Tech Meetup 2025, celebrado el 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Maldonado, reafirma a Uruguay como un hub de innovación y emprendedurismo. Con la participación de miles de asistentes e inversores internacionales, el evento destaca la estabilidad del país en este sector. Pablo Brenner, director de BMG Group, subraya cómo la migración de talento durante la pandemia ha fortalecido el ecosistema tecnológico local. La jornada incluyó charlas sobre tecnología y sociedad, con figuras destacadas del ámbito político y empresarial. Este encuentro resalta el compromiso de Uruguay con la innovación y su capacidad para adaptarse a un entorno global cambiante.

Privatización autopistas

El Gobierno argentino está a punto de privatizar 9.145 kilómetros de autopistas, incluyendo el Corredor 18, que conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay. Este ambicioso plan busca mejorar la infraestructura vial y reducir costos logísticos, enfrentando el deterioro actual de las rutas. La licitación comenzará con un decreto inminente y se espera que las empresas sean seleccionadas por ofrecer tarifas más bajas al usuario. Además, se proyecta una segunda etapa para privatizar otros 8.470 kilómetros. La Dirección Nacional de Vialidad supervisará el proceso para garantizar calidad y transparencia. Esta iniciativa promete fortalecer la conectividad regional y mejorar la seguridad vial en el país.

Salud Mujica

El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, se someterá a una cirugía el próximo viernes para colocar un 'stent' en su esófago, según informó su doctora personal, Raquel Panone. Esta intervención tiene como objetivo ensanchar el esófago y facilitar la ingesta de alimentos y líquidos. Mujica, de 89 años, había revelado recientemente que padece un tumor maligno en el esófago, lo que le ha causado dificultades para alimentarse. Después de varios ingresos hospitalarios y una cirugía previa para la colocación de una sonda, se espera que esta nueva operación sea realizada bajo anestesia general y que el exmandatario permanezca internado unos días.

Deuda Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha solicitado al Parlamento la autorización para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno Central en un 30%, pasando de USD 2.300 millones a USD 2.990 millones. Esta medida se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que no cumplirá con el Pilar 3 de la Regla Fiscal para 2024, debido a una caída inesperada en los ingresos tributarios por la disminución de los precios de las materias primas. La ampliación del tope de deuda es criticada por su potencial impacto negativo en las futuras generaciones, ya que podría fomentar una gestión fiscal irresponsable y un aumento del "riesgo moral".

Impuestos Uruguay

El economista Mauricio De Rosa, asesor de Carolina Cosse, ha propuesto un "impuestazo" para 2025 en el programa Esta boca es mía de canal 12. La propuesta incluye nuevos tributos que afectarían directamente a la clase media uruguaya, gravando propiedades como casas, apartamentos y empresas. De Rosa argumenta que este impuesto busca aumentar la carga fiscal sobre sectores medios, sumándose a los ya altos impuestos existentes en Uruguay. La iniciativa se debatirá en el nuevo Parlamento, donde se prevé que el Frente Amplio tenga suficiente apoyo para su aprobación. Esta propuesta ha generado controversia y críticas por su impacto en la economía de los ciudadanos.