www.mil21.es

union europea

G20 Ucrania

El ministro español destaca la importancia del multilateralismo y el diálogo en la búsqueda de soluciones globales a desafíos contemporáneos

24/02/2025@16:14:02

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, participó en la reunión ministerial del G20 en Johannesburgo, donde abogó por avanzar en la Agenda 2030 y buscar una paz justa para Ucrania. Durante el encuentro, se discutieron temas como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gobernanza digital. Albares destacó el compromiso de España con el multilateralismo y propuso soluciones para conflictos como el de Oriente Próximo y la agresión rusa en Ucrania. Además, subrayó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Dominio espacial

La ministra subraya el papel crucial de la tecnología espacial en la seguridad y defensa, especialmente en el contexto geopolítico actual

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la importancia del dominio espacial durante su visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el marco del tercer aniversario de la guerra en Ucrania. Robles subrayó el papel crucial de los drones y la tecnología satelital en el contexto geopolítico actual, enfatizando que estos dispositivos no solo representan una amenaza, sino que también son vitales para la seguridad y la gestión de emergencias. El INTA ha sido pionero en el desarrollo de satélites y drones, contribuyendo a la defensa y a la innovación tecnológica en España. La ministra reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la defensa de los valores democráticos. Para más información, visita el enlace.

Europa: Tercero aniversario de la invasión rusa a Ucrania

Solidaridad internacional y apoyo continuo a Ucrania en su lucha por la independencia y la justicia tras tres años de conflicto

El 24 de febrero de 2025 se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha dejado una profunda huella en la región. En un comunicado conjunto, los líderes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea expresan su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, destacando su valentía en la defensa de su independencia y los principios del derecho internacional. Se hace hincapié en la responsabilidad exclusiva de Rusia por las atrocidades cometidas y se reitera el compromiso de buscar justicia para las víctimas. La Unión Europea ha proporcionado asistencia significativa a Ucrania, totalizando 135 mil millones de euros, y ha impuesto sanciones severas a Rusia. Además, se resalta la integración de Ucrania en el mercado interno europeo y su estatus como país candidato a la UE. El mensaje final reafirma la solidaridad transatlántica y el deseo de alcanzar una paz justa y duradera basada en la fórmula de paz propuesta por Ucrania.

Inauguración de busto en Bruselas en honor a Jacques Delors

Un homenaje a un líder visionario que dejó una huella imborrable en la construcción de Europa y su integración social

El Comité de las Regiones de Europa (CoR) y el Comité Económico y Social Europeo (EESC) celebraron la inauguración de un busto en honor a Jacques Delors, un líder visionario de la integración europea y arquitecto de la Unión Europea actual. Este homenaje destaca su papel fundamental en la construcción de una Europa moderna, promoviendo la libertad, la justicia social y la solidaridad. La ceremonia tuvo lugar en un nuevo espacio de comunicación conjunta, diseñado para fomentar el diálogo y la participación democrática. Los presidentes del CoR y del EESC resaltaron el legado de Delors y su compromiso con una Europa más fuerte y justa. El proyecto fue propuesto por Christophe Rouillon, miembro del CoR, y el busto fue esculpido por Grigor Nahabetian.

Fraude aduanero en los Países Bajos

Desmantelada una organización criminal que defraudaba al sistema aduanero europeo mediante la importación irregular de biodiésel, causando pérdidas millonarias

La Fiscalía Europea ha arrestado a dos sospechosos en los Países Bajos por su implicación en un esquema de fraude aduanero relacionado con importaciones de biodiésel, que ha causado un daño estimado de más de 60 millones de euros. Los detenidos, considerados líderes de una organización criminal, supuestamente importaron biodiésel de origen estadounidense a la UE, declarando falsamente su procedencia como Marruecos. Además, se investiga su participación en la importación fraudulenta de biodiésel declarado como producido a partir de aceite de cocina usado para evadir derechos antidumping. La investigación comenzó gracias a información proporcionada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Medidas decisivas para la sostenibilidad en la UE

Acciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los compromisos ambientales y climáticos en Europa antes del año 2030

La Unión Europea necesita adoptar medidas decisivas para alcanzar sus objetivos de clima, medio ambiente y sostenibilidad para 2030, según el último informe de monitoreo de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA). A pesar de algunos avances en áreas clave como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la calidad del aire, el progreso general es limitado. El informe destaca que muchos indicadores están "probablemente fuera de curso" para cumplir con las metas establecidas, lo que subraya la urgencia de implementar con firmeza las políticas del Pacto Verde Europeo y fomentar una economía circular. Se requieren acciones más audaces y financiación adecuada para lograr un futuro sostenible en Europa.

Presupuesto de la UE para 2026: orientaciones del Consejo Europeo

El Consejo de la UE establece prioridades clave para el desarrollo y la ejecución del presupuesto del próximo año, enfocándose en la solidaridad y la resiliencia

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas orientaciones para el presupuesto anual de la UE para 2026, proporcionando directrices políticas a la Comisión para la elaboración del proyecto presupuestario. Este presupuesto es crucial para alcanzar los objetivos a largo plazo de la UE y reafirma el compromiso de apoyo financiero a Ucrania. Se enfatiza la necesidad de un presupuesto realista que responda a las necesidades actuales y garantice recursos suficientes para programas clave, incluida la iniciativa de reconstrucción. Además, se solicita que se reflejen en el presupuesto las prioridades acordadas en el marco financiero plurianual revisado. Para más información, visita el enlace.

Exportaciones España

El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.

Apoyo de la UE a Ucrania en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo reafirma su compromiso con Ucrania en un acto simbólico que conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa

El Parlamento Europeo exhibirá las banderas de la UE y de Ucrania en sus tres sedes del 23 al 25 de febrero, conmemorando tres años desde la invasión rusa. Las banderas ondearán en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, y el edificio Station Europe en Bruselas se iluminará con los colores de la bandera ucraniana. Esta acción refleja la solidaridad del Parlamento con el pueblo ucraniano, que sigue defendiendo su soberanía e independencia. Los eurodiputados votarán una resolución sobre el apoyo continuo de la UE a Ucrania en la próxima sesión plenaria del 12 de marzo.

Control Europa

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.

Apoyo financiero de la UE a Moldavia

Apoyo financiero significativo para impulsar el desarrollo y las reformas en Moldavia, fortaleciendo su camino hacia la integración europea y la resiliencia económica

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para establecer el "Reform and Growth Facility" para la República de Moldavia, con un apoyo financiero de casi 2 mil millones de euros. Este nuevo instrumento tiene como objetivo respaldar las reformas relacionadas con la UE y fomentar el crecimiento económico en el país. Se espera que este paquete, que incluye hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones en préstamos, ayude a Moldavia a avanzar en su proceso de adhesión a la UE y a mejorar su resiliencia energética frente a los desafíos derivados de la guerra en Ucrania. La implementación del acuerdo está sujeta a condiciones estrictas relacionadas con la ejecución de reformas acordadas.

Apoyo de la UE a Moldavia

Fortalecimiento de la cooperación europea con Moldavia para impulsar su desarrollo y garantizar una mayor transparencia en el uso de los recursos

Los Estados miembros de la UE y los eurodiputados han llegado a un acuerdo sobre mejoras clave en un nuevo plan de apoyo para Moldavia, que se centra en una mejor financiación y supervisión democrática. Este acuerdo busca fortalecer la asistencia a Moldavia en el contexto político actual.

Cooperación de la Sociedad Civil en Europa

Oportunidad para organizaciones juveniles: descubre cómo participar en la cooperación de la sociedad civil y fortalecer el diálogo en políticas europeas

La Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de Europa (EACEA), en colaboración con la Comisión Europea, organiza una sesión informativa híbrida el 7 de marzo de 2025, dirigida a organizaciones que trabajan en el ámbito juvenil. Esta sesión proporcionará detalles sobre la convocatoria "Cooperación de la Sociedad Civil en el campo de la Juventud – Acuerdo Marco de Asociación" para el periodo 2026-2027. Se otorgarán Acuerdos Marco de Asociación por dos años a organizaciones europeas del sector juvenil, que podrán beneficiarse de subvenciones anuales para financiar sus actividades. La convocatoria busca aumentar la conciencia sobre las políticas de la UE en juventud, promover el diálogo juvenil y fomentar la cooperación entre actores clave. La inscripción es obligatoria para asistir presencialmente antes del 4 de marzo, mientras que la participación online no requiere registro. Para más información, visita la página del evento.

Nuevas regulaciones en la UE sobre residuos textiles y alimentarios

Iniciativas europeas para fomentar la sostenibilidad y el consumo responsable en la industria alimentaria y textil

El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo provisional sobre nuevas medidas destinadas a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y textiles en toda la UE. Esta iniciativa busca abordar la problemática del desperdicio y promover una gestión más sostenible de los recursos en Europa.

Alemania G7

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se opone a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el G7. En declaraciones recientes, Baerbock destacó que no puede haber una cooperación normal con Rusia bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Aunque no descartó un futuro regreso de Rusia al grupo si hay un cambio hacia la paz, enfatizó que las condiciones actuales no permiten dicha cooperación. La discusión surge en un contexto donde Rusia manifiesta su preferencia por el G20, argumentando que refleja mejor la economía global actual.