www.mil21.es

Unión Europea

Sanciones europeas

22/01/2025@13:52:25

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.

Déficit comercial

La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea

El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.

Fondo solidaridad

El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.

Debate sobre inteligencia artificial y derechos laborales en la UE

El Parlamento Europeo abordará la influencia de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destacando su impacto en derechos y políticas sociales

El 22 y 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo acogerá debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo y la sostenibilidad climática. El evento se llevará a cabo en el edificio József Antall, donde destacados ponentes, incluyendo a representantes de la Comisión Europea y economistas internacionales, discutirán políticas laborales y acciones para una transición justa hacia un futuro sostenible. Se abordarán también las relaciones de la UE con su vecindario del sur y la participación juvenil en el diálogo social. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo

Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos

El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.

Inversión en Costa de Marfil

Côte d'Ivoire avanza hacia un futuro más sostenible mediante la colaboración con el BEI, fortaleciendo su economía y promoviendo iniciativas climáticas

La República de Côte d’Ivoire ha asegurado un préstamo de inversión de 50 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para aumentar su membresía en la African Trade & Investment Development Insurance (ATIDI). Esta operación, respaldada por una garantía de la Unión Europea en el marco de la Estrategia Global Gateway, busca fomentar el comercio y la inversión sostenibles, así como mejorar la resiliencia económica en África. El financiamiento se destinará a iniciativas clave como la transición hacia un bajo carbono y la producción sostenible de cacao, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025. La inyección de capital permitirá desbloquear hasta 550 millones de euros en soluciones adicionales de seguros y garantías, beneficiando directamente a Côte d’Ivoire y a la región.

Italia: Desmantelamiento de red internacional de contrabando de cigarrillos

Operativo exitoso de las autoridades italianas contra el tráfico ilegal de tabacos, con múltiples arrestos y confiscación de bienes significativos

La Fiscalía Europea (EPPO) ha desmantelado una red internacional de contrabando de cigarrillos en Italia, tras una investigación en Palermo que resultó en la detención de 14 sospechosos y el arresto domiciliario de otros dos. Se realizaron registros en las provincias de Palermo, Trapani y Nápoles, donde se incautaron activos valorados en aproximadamente 1 millón de euros. Los implicados están relacionados con el tráfico ilegal de 22 toneladas de cigarrillos entre África del Norte, Europa del Este e Italia, causando un daño financiero a la UE de 850,000 euros por derechos aduaneros no pagados. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

Iniciativa de inversión en energía eólica en Europa

Iniciativa innovadora para financiar la transición energética en Europa, con un enfoque especial en el desarrollo de la energía eólica y su infraestructura

La iniciativa del Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Societe Generale busca desbloquear hasta 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de energía eólica en Europa. A través de una contragarantía de 500 millones de euros, se crearán garantías bancarias por un total de hasta 1.000 millones de euros. Este acuerdo es parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB para impulsar el sector eólico europeo y acelerar la transición hacia energías renovables, con el objetivo de que al menos el 45% de la energía provenga de fuentes renovables para 2030. La operación también cuenta con el respaldo del programa InvestEU, que busca movilizar más de 372.000 millones de euros en inversiones para 2027.

Organizaciones agroalimentarias

El ministro enfatiza el papel de las interprofesionales en la adaptación y sostenibilidad del sector agroalimentario ante nuevos desafíos y demandas del mercado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la mejora de la competitividad del sector agroalimentario durante el 30º aniversario de la ley que las regula. Planas destacó su papel en la vertebración del sector, la mejora de la oferta y rentabilidad, así como su contribución a la eficiencia y transparencia en la cadena alimentaria. Además, subrayó la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos desafíos del sector, como el cambio climático y el equilibrio en la cadena alimentaria. Con 26 OIA reconocidas, España se posiciona como uno de los países líderes en Europa en este ámbito. Las OIA también juegan un papel crucial en la promoción de productos y en el diálogo con el Ministerio para definir políticas agrarias efectivas.

Côte d'Ivoire: Asociación financiera para el empleo juvenil y la sostenibilidad del cacao

Iniciativa de 100 millones de euros para fomentar la igualdad de género y el desarrollo sostenible en la producción de cacao en Costa de Marfil

El Banco Nacional de Inversión de Côte d'Ivoire (BNI) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han anunciado una asociación financiera de 100 millones de euros respaldada por la Unión Europea. Este acuerdo tiene como objetivo promover el empleo juvenil, la igualdad de género y aumentar la sostenibilidad económica y ambiental en el sector del cacao. La financiación se destinará principalmente a empresas del sector cacaotero para satisfacer la creciente demanda de cacao sostenible, alineado con las nuevas normas ambientales y sociales de la UE. Además, se implementará un programa de asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas del sector, especialmente aquellas dirigidas por mujeres. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Global Gateway, que busca transformar las cadenas de valor agrícolas hacia modelos económicos más sostenibles y equitativos en Côte d'Ivoire.

Gaza: La UE celebra el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

La comunidad internacional celebra avances hacia la paz en Gaza, con un enfoque en la liberación de rehenes y el alivio humanitario

La Unión Europea ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que permitirá la liberación gradual de los rehenes y aliviará el sufrimiento humanitario en la región. Este acuerdo es un paso importante para poner fin a las hostilidades y facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los civiles afectados. La UE expresa su gratitud a Estados Unidos, Egipto y Qatar por sus esfuerzos en la negociación del cese de las hostilidades. Además, reafirma su compromiso con una paz justa y duradera basada en la solución de dos estados, apoyando a la Autoridad Palestina y fomentando el proceso político con Israel.

UE: Consecuencias del bloqueo geográfico en el comercio electrónico

El acceso a bienes y servicios en línea en la UE sigue siendo desigual, afectando la experiencia de compra de los consumidores

Los consumidores en la Unión Europea siguen enfrentando problemas debido al bloqueo geográfico injustificado, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. Aunque se han realizado avances desde la implementación del Reglamento sobre el bloqueo geográfico en 2018, las normas varían significativamente entre los Estados miembros y no abarcan sectores clave como los servicios audiovisuales. Esto limita las oportunidades de los consumidores y crea barreras en el mercado único digital. Los auditores sugieren que se refuercen los mecanismos de ejecución y se amplíe la normativa para incluir más sectores. La falta de información sobre opciones de protección también es un desafío para los consumidores.

Economía social

Un centro pionero que busca fomentar la colaboración y el desarrollo de un modelo económico más equitativo y sostenible en la sociedad actual

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro innovador destinado a impulsar la Economía Social. Este espacio busca promover valores como la cooperación, igualdad y justicia climática, contribuyendo al desarrollo de un tejido productivo más equitativo y sostenible en España. ASETT, que cuenta con apoyo financiero de diversas instituciones, se enfocará en el análisis del impacto de las empresas sociales y en la difusión de políticas públicas que fomenten este modelo económico. La iniciativa también recibirá respaldo internacional, destacando su importancia para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Para más información, visita el enlace.

Ciberseguridad en el sector salud de la UE

La Comisión Europea busca crear un entorno más seguro para pacientes mediante un plan que refuerza la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud, una prioridad clave en los primeros 100 días del nuevo mandato. En 2023, los países de la UE reportaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad en el sector salud, más que en cualquier otro sector crítico. Este plan busca crear un entorno más seguro para los pacientes mediante la prevención, detección y mitigación de amenazas cibernéticas. Además, se establecerá un Centro de Apoyo en Ciberseguridad a nivel paneuropeo para ofrecer orientación específica a las instituciones sanitarias. La digitalización del sector salud promete mejorar los servicios a los pacientes mientras se protege su información sensible.

Sanciones europeas

La Unión Europea está evaluando la posibilidad de restringir las importaciones de aluminio ruso y eliminar gradualmente el gas natural licuado (GNL) de Rusia como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Este proyecto, que forma parte del 16.º paquete de sanciones, también incluye restricciones a buques que transportan petróleo ruso y un aumento en los controles sobre exportaciones con fines militares. Las medidas sobre el aluminio se implementarían de manera gradual, mientras que la eliminación del GNL podría ser una sanción o parte de una estrategia más amplia. Los borradores aún están siendo discutidos entre los Estados miembros. Para más información, visita el enlace.