www.mil21.es

union europea

Polonia Hungría

10/03/2025@16:28:13

Polonia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski, ha manifestado su intención de revisar la membresía de Hungría en la Unión Europea debido a desacuerdos sobre la política europea relacionada con el conflicto ucraniano. Hungría planea realizar un referéndum sobre la adhesión de Ucrania a la UE, lo que ha generado tensiones entre ambos países. El ministro húngaro, Peter Szijjarto, criticó a Polonia por "pisotear el Estado de derecho" y acusó al gobierno polaco de obstaculizar las conversaciones de paz en Europa. La situación refleja una creciente división en la política europea entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Europa

La inversión en defensa se presenta como un pilar fundamental para fortalecer los valores democráticos y garantizar la estabilidad en Europa

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirmó en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como un pilar fundamental para la seguridad europea. Además, se abordaron temas como la armonización del derecho concursal y la lucha contra la impunidad por crímenes relacionados con la guerra en Ucrania. Bolaños también mantuvo una reunión bilateral con su homóloga portuguesa para discutir la cooperación en la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Para más detalles, visita el enlace.

Avance en soberanía digital europea en HPC con RISC-V

Impulso a la independencia tecnológica en Europa mediante el desarrollo de procesadores y aceleradores innovadores para computación de alto rendimiento

El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se enfocará en el diseño y desarrollo de un procesador y dos aceleradores basados en la arquitectura RISC-V. Este incluye un acelerador vectorial para aplicaciones de alto rendimiento y una Unidad de Procesamiento de Inteligencia Artificial (AIPU) para acelerar inferencias en aplicaciones HPC. La iniciativa busca fortalecer la soberanía digital europea, desarrollando tecnologías de HPC autóctonas y eficientes energéticamente. Con 38 socios de 13 países, DARE es parte de la estrategia de la Unión Europea para alcanzar autonomía en tecnologías críticas mediante una inversión significativa. El consorcio está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center y recibirá hasta 120 millones de euros del programa Horizon Europe.

Cooperación Internacional en Inteligencia Artificial en Europa

Fomento de la colaboración internacional para avanzar en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial en Europa a través de EuroHPC

La nueva convocatoria HORIZON-JU-EUROHPC-2025-INCO-01 busca fortalecer la cooperación internacional en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) en Europa. Su objetivo es desarrollar modelos de IA generativa a gran escala para la ciencia, promoviendo un ecosistema competitivo en HPC-AI mediante la colaboración entre la Unión Europea y programas nacionales. Las propuestas deben alinearse con el Trillion Parameter Consortium (TPC) y abordar desafíos clave en aplicaciones científicas. La convocatoria está abierta hasta el 4 de junio de 2025, con un presupuesto total de hasta 1,50 millones de euros, financiada por Horizon Europe.

Hungría apoyo

Hungría se convierte en el primer país de la UE en respaldar a EE.UU. tras la decisión de Donald Trump de suspender las entregas de armas a Ucrania. El portavoz del Gobierno húngaro, Zoltán Kovács, afirmó que ambos comparten la necesidad de un alto el fuego y negociaciones de paz en lugar de continuar con la guerra. Esta suspensión afecta a todo el equipo militar estadounidense pendiente de entrega a Ucrania y coincide con la paralización de un paquete de ayuda militar de 20.000 millones de euros por parte de la Unión Europea, debido a diferencias estratégicas con Budapest. Para más detalles, visita el enlace.

Medidas restrictivas de la UE contra el EIIL y Al-Qaida

La UE refuerza su postura contra el terrorismo al integrar nuevos países en su régimen de sanciones

La Alta Representante de la Unión Europea ha emitido una declaración sobre la adhesión de varios países a las medidas restrictivas contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida. El 18 de febrero de 2025, el Consejo adoptó la Decisión (PESC) 2025/3361, que confirma la continuidad de la exención humanitaria en el régimen de sanciones, conforme a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania se han comprometido a alinear sus políticas nacionales con esta decisión. La UE celebra este compromiso por parte de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.

Ley agricultura

El proceso de consulta busca involucrar a la sociedad en la creación de una legislación clave para el futuro del sector agroalimentario

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comenzado la consulta pública previa para el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, buscando opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto normativo. Este proyecto es una prioridad del gobierno, según el ministro Luis Planas, y busca impulsar la agricultura familiar como un modelo clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad social. La ley abordará temas como el acceso a ayudas, financiación y tecnologías, además de fomentar el relevo generacional en el sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 3 de abril. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentacion-inicia-la-consulta-publica-previa-de-la-ley-de-agricultura-familiar/

Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE

Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE

El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.

Estrategia industrial en la UE

La EESC destaca la necesidad de una política industrial que fomente la competitividad y el empleo, alineándose con los objetivos climáticos de Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a implementar una estrategia industrial robusta que mejore la competitividad, genere empleos de calidad y esté alineada con el Pacto Verde. Esta estrategia debe ser monitoreada y adaptada a los desafíos emergentes, especialmente ante el riesgo de desindustrialización en Europa. El CESE destaca la importancia de un marco económico sólido para abordar los altos costos de energía y materias primas, así como la necesidad de inversión en la transición verde. También enfatiza la relevancia de una política comercial resiliente y un enfoque equilibrado entre industrias tradicionales y emergentes. Se requieren inversiones significativas y reformas de gobernanza para fortalecer el mercado único, especialmente en el sector energético. Además, se propone un diálogo social fuerte y políticas educativas alineadas con las estrategias laborales para asegurar una transición justa hacia un futuro industrial sostenible.

Defensa Europa

La ministra destaca la importancia de la cooperación europea en defensa ante los desafíos globales y la necesidad de fortalecer la industria de seguridad

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, mantuvo una conversación telefónica con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius. Durante la charla, ambos líderes destacaron la importancia de mantener un contacto directo en el contexto actual de impulso a la "Unión de la Defensa" frente a los retos internacionales. Se abordó la necesidad de fortalecer la Industria Europea de Defensa mediante proyectos prioritarios y financiación adecuada. Robles subrayó la relevancia de evaluar amenazas desde el flanco Este, debido a la agresión rusa a Ucrania, y del flanco Sur, especialmente en relación con los desafíos en el Sahel. La ministra reafirmó el compromiso español con Ucrania y la necesidad de una Europa unida para lograr una paz duradera.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) lidera una investigación en Chequia sobre un presunto fraude fiscal de 14 millones de euros relacionado con el comercio de teléfonos móviles de segunda mano. Se realizaron operativos en Chequia y Letonia, resultando en cinco arrestos. Los sospechosos son acusados de aplicar fraudulentamente una tasa reducida de IVA a teléfonos importados desde fuera de la UE, lo que les permitió beneficiarse ilegalmente del régimen de margen del IVA. Se han confiscado activos valorados en 2.5 millones de euros, incluyendo propiedades y vehículos. La EPPO continúa su labor para combatir delitos que afectan los intereses financieros de la UE.

Crisis agrícola en Europa: advertencias sobre políticas ineficaces

Reformas necesarias para asegurar la viabilidad de los agricultores europeos ante desafíos climáticos y económicos crecientes

Los agricultores europeos enfrentan múltiples crisis, desde el clima extremo hasta la inestabilidad del mercado y la competencia desleal. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte que las políticas actuales de la UE no protegen a los agricultores y que se requieren reformas urgentes para asegurar sus ingresos y fortalecer su poder de negociación. Se propone un sistema agrícola más resiliente y basado en el conocimiento, con herramientas financieras como seguros públicos y fondos mutuos para ofrecer una red de seguridad. Además, se aboga por revisar la Política Agrícola Común (PAC) después de 2027, restaurando su presupuesto y estableciendo regulaciones comerciales más estrictas. El CESE también destaca la necesidad de un fondo de sostenibilidad para ayudar a los productores a adoptar prácticas más ecológicas sin comprometer su viabilidad económica. Con un enfoque en la modernización y reducción de la burocracia, se busca garantizar un futuro sostenible para la agricultura europea.

Oportunidad de prácticas en el Consejo Europeo

Explora una experiencia única en el ámbito europeo y adquiere habilidades valiosas para tu futuro profesional

El Consejo Europeo ofrece cada año tres tipos de prácticas: remuneradas, reservadas para estudiantes de escuelas de administración nacional y programas especiales para personas con discapacidad. Unirse al equipo del Consejo brinda la oportunidad de adquirir experiencia directa en el trabajo del Secretariado General del Consejo (GSC), conocer los procesos y políticas de la UE, y trabajar en un entorno multicultural. Los ciudadanos de la UE o de países candidatos que hayan concluido negociaciones de adhesión pueden postularse hasta el 12 de marzo de 2025, siempre que tengan un buen conocimiento de al menos dos idiomas oficiales de la UE y no hayan tenido formación o empleo en una institución europea por más de seis semanas. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Cumbre de líderes europeos sobre Ucrania

La colaboración internacional es clave para alcanzar una solución duradera en el conflicto ucraniano y fortalecer la seguridad europea

El presidente António Costa agradeció al primer ministro Keir Starmer por convocar una cumbre de líderes sobre Ucrania, destacando la importancia de la consulta para preparar el próximo Consejo Europeo. Costa reafirmó el compromiso de la Unión Europea para colaborar con socios europeos y aliados en un plan de paz que garantice una solución justa y duradera para el pueblo ucraniano. Subrayó la necesidad de aprender de experiencias pasadas y establecer fuertes garantías de seguridad, enfatizando que la construcción de la paz debe ir acompañada de su mantenimiento.

Zelenski Trump

El presidente ucraniano Vladímir Zelenski ha abandonado Estados Unidos tras una acalorada discusión con Donald Trump en la Casa Blanca. La reunión, que tuvo lugar el viernes, culminó en tensos intercambios que impidieron la firma de un acuerdo sobre tierras raras. Trump criticó a Zelenski por su negativa a discutir un alto el fuego y tomar medidas para resolver el conflicto en Ucrania, concluyendo que no estaba listo para la paz. Tras su salida abrupta, varios políticos estadounidenses sugirieron que Zelenski debería disculparse, algo que él se negó a hacer, defendiendo su postura. Zelenski se dirige ahora a Londres para participar en una cumbre convocada por el primer ministro británico Keir Starmer con líderes de la Unión Europea.