España: Presupuestos y Prestación Universal por Crianza
El ministro destaca la urgencia de implementar políticas que fortalezcan el bienestar familiar y reduzcan la pobreza infantil en España
02/12/2024@12:06:19
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha abogado por la aprobación de unos presupuestos ambiciosos que incluyan una prestación universal por crianza en España. Durante un evento en Barcelona, Bustinduy destacó la urgente necesidad de reducir las altas tasas de pobreza infantil y propuso que esta prestación sea un derecho ciudadano, no solo una ayuda. Resaltó que España destina solo el 1,5% del PIB a protección familiar, inferior al promedio de la UE. Además, enfatizó la importancia de abordar los retos sociales actuales y mejorar las políticas de conciliación familiar en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Análisis de prioridades de la UE en el contexto político actual
Colaboración entre líderes europeos para abordar desafíos globales y fortalecer la seguridad y defensa en un entorno político cambiante
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con Kaja Kallas, candidata a alta representante y vicepresidenta de la Comisión Europea, en el Palacio de Viana. Durante el encuentro, discutieron las prioridades de la Unión Europea en un contexto político cambiante, abordando temas como la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. Ambos líderes enfatizaron la importancia de fortalecer la defensa y seguridad europeas, destacando el compromiso alcanzado en la reciente reunión del G5UE+. Albares también presentó la visión de España sobre la política exterior de la UE, subrayando su papel en América Latina y África. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido un encuentro con dieciséis ministros de Defensa de países de la Unión Europea con presencia en la misión UNIFIL de Líbano, en el que han puesto de manifiesto su "firme determinación" para continuar con una misión que consideran "pertinente y necesaria" y han reiterado su petición de un alto el fuego inmediato.
El vicesecretario de Institucional del PP denuncia que “nuestro Gobierno es cómplice en la operación de convertir a Maduro en dictador por más tiempo".
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del Grupo PPE en la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha asegurado hoy que el PP va a denunciar ante la Unión Europea la Ley de Sánchez contra los medios de comunicación “porque no vamos a tolerar que los señale y ocupe”.
El trasplante de órganos registró su máximo histórico durante 2023, con un volumen de procedimientos que superó en un 9% al registrado el año anterior. España mantuvo la posición de liderazgo internacional que ocupa desde hace más de tres décadas.
El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.
Cuatro sectores crecen por encima del 10% en el último año liderados por Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado, que crece un 11,2% y Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,7%).
|
Fúster anuncia que Abascal, como presidente de Patriots, "buscará alianzas con quienes estén dispuestos a alejarse de las políticas de izquierdas aprobadas por la desgraciada alianza entre populares y socialistas".
Denuncian que la normativa incrementa los costes de construcción y mantenimiento, afectando a propietarios y profundizando la crisis de la vivienda en la UE.
El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado hoy la serie actualizada de la Contabilidad Nacional Anual, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.
En el último mes, se suman 43.441 personas ocupadas más procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. El registro diario se ha mantenido en cerca de los 2,9 millones de afiliados extranjeros todos los días de agosto.
En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.
|
|
|
|
|