www.mil21.es

union europea

Nombramiento en la Unión Europea

Iliana Ivanova asume un nuevo mandato en una institución clave para la supervisión financiera de la Unión Europea

13/12/2024@12:38:47

Iliana Ivanova ha sido nombrada nuevamente como miembro búlgaro del Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) por el Consejo de la Unión Europea. Anteriormente, Ivanova fue Comisaria Europea responsable de innovación, investigación, cultura, educación y juventud. Su nuevo mandato en el ECA se extenderá desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante su tiempo en el ECA entre 2013 y 2023, presidió el Comité de Control de Calidad de Auditoría y se encargó de auditorías relacionadas con políticas regionales y sociales. El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución auditora independiente de la UE y sus informes son fundamentales para la rendición de cuentas en la gestión del presupuesto europeo.

Consejo de Justicia y Asuntos Internos en Bruselas

Reuniones clave sobre justicia y asuntos internos en la Unión Europea abordarán temas cruciales para la seguridad y la legislación en 2024

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre de 2024 en el edificio Europa de Bruselas, bajo la presidencia de Sándor Pintér, Ministro del Interior de Hungría, y Bence Tuzson, Ministro de Justicia. Durante la reunión se abordarán temas cruciales como la implementación de la interoperabilidad en el espacio Schengen, la lucha contra el abuso sexual infantil y el tráfico de drogas, así como reformas en migración y asilo. Las sesiones incluirán trabajos legislativos y una conferencia de prensa al finalizar cada día. Para más detalles sobre el programa y las transmisiones en vivo, visita el enlace proporcionado.

Transición justa en la Unión Europea

La EESC subraya la necesidad de un enfoque inclusivo que garantice oportunidades equitativas en el camino hacia la neutralidad climática en Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho un llamado urgente para una transición climática coordinada, justa e inclusiva en la Unión Europea, a medida que se acelera el camino hacia la neutralidad climática. En su opinión adoptada en diciembre, el CESE destaca la necesidad de no dejar a nadie atrás mientras Europa transforma su economía para cumplir con sus ambiciosos objetivos climáticos. Se propone un paquete de políticas de transición justa que incluya diálogo social y negociación colectiva como pilares fundamentales, así como la creación de planes de transición claros por parte de las empresas. Además, se enfatiza la importancia de aumentar el financiamiento coordinado para apoyar a las regiones más afectadas y garantizar que los fondos se utilicen equitativamente. Con metas de reducción de emisiones del 55% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, el CESE subraya que es vital abordar las preocupaciones públicas para mantener la confianza y asegurar una transición equitativa que beneficie a todos.

OTAN Ucrania

Seis países de la OTAN, incluyendo Reino Unido, Francia y España, han firmado una declaración conjunta que respalda el "camino irreversible" de Ucrania hacia la membresía plena en la Alianza. Este apoyo se produce en el contexto del "plan de victoria" propuesto por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. Los ministros de Exteriores reafirmaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y destacaron la importancia de una paz duradera en Europa. La declaración también menciona la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento para la industria de defensa europea. Esta postura surge en medio de preocupaciones sobre las intenciones del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la inclusión de Ucrania en la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación en Alemania sobre evasión de impuestos en la industria del deporte

La investigación de la EPPO pone en jaque a una conocida marca de ropa deportiva por presuntas irregularidades fiscales en el comercio internacional

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich investiga a un grupo empresarial de ropa deportiva por sospechas de evasión de impuestos de importación y derechos aduaneros. Las autoridades realizaron actividades de recopilación de pruebas en Alemania y Austria, en el marco de una investigación criminal conjunta con la Oficina de Investigación Aduanera de Múnich. Se presume que esta evasión perjudica el presupuesto de la Unión Europea. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.

Kit Digital

Impulso a la transformación digital en el sector empresarial mediante un programa que ofrece soluciones innovadoras y accesibles para mejorar la competitividad

Óscar López, titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, destinada a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, gestionada por Red.es, incluye por primera vez soluciones de Inteligencia Artificial en su catálogo, que abarca 14 categorías tecnológicas. Las ayudas pueden alcanzar hasta 29.000 euros y el proceso de solicitud será ágil y sin burocracia excesiva. A partir del 12 de diciembre de 2024, las empresas podrán registrarse y solicitar estas ayudas hasta el 30 de junio de 2025. El programa busca modernizar el tejido productivo español con un presupuesto total de 3.067 millones de euros financiados por la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Acuerdo Mercosur

El canciller de Uruguay, Omar Paganini, anunció que solo faltan "detalles mínimos" para concretar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Durante una cumbre en Montevideo, se lograron avances significativos en las negociaciones que llevan 25 años. Paganini se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso final en la reunión con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A pesar del progreso, el Gobierno francés ha expresado su rechazo al acuerdo en su forma actual, defendiendo su soberanía agrícola. Para más información, visita el enlace.

Inmigración Madrid

Tellado exige al Gobierno un compromiso real y acciones efectivas para abordar la crisis migratoria, en lugar de eludir sus responsabilidades

Miguel Tellado, portavoz del GPP en el Congreso, ha denunciado que el Gobierno de Sánchez no presentó propuestas en la reciente reunión sobre inmigración, lo que impidió alcanzar un acuerdo. Criticó que el Ejecutivo acuda "con las manos vacías" y no acepte un acuerdo respaldado por 12 comunidades autónomas para reformar la política migratoria. Tellado subrayó la necesidad de apoyo a las comunidades en la atención a menores extranjeros no acompañados y reclamó una mayor colaboración con Europa para frenar la inmigración ilegal. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Informe de estabilidad financiera en Europa

Análisis de la situación financiera actual de aseguradoras y fondos de pensiones en un entorno lleno de desafíos y oportunidades

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, donde evalúa los riesgos que enfrentan los aseguradores y fondos de pensiones europeos en un entorno de incertidumbre. El informe destaca la solidez de estos sectores, con ratios de capital por encima del umbral del 100%, a pesar de las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos actuales. Se analizan tres temas clave: las vulnerabilidades del sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco de evaluación del riesgo sistémico en Europa. A pesar de los riesgos emergentes, como el cambio climático y la digitalización, se concluye que tanto aseguradoras como fondos están bien posicionados para absorber posibles choques. Para más detalles, consulte el informe completo.

Auditoría de la UE sobre la Garantía de Acción Exterior

Los auditores destacan deficiencias en la evaluación de la Garantía de Acción Exterior y proponen mejoras para futuros análisis

La Corte de Cuentas Europea ha emitido su opinión sobre la evaluación de la Garantía de Acción Exterior de la Comisión Europea. Los auditores han analizado la calidad y completitud de esta evaluación, señalando deficiencias y proponiendo mejoras para futuras evaluaciones. La Garantía de Acción Exterior (EAG) permite a la UE garantizar operaciones financieras en países socios, con un máximo teórico de 53.5 mil millones de euros, destinados principalmente a apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Comisión Europea debe evaluar el uso y funcionamiento de la EAG cada tres años, comenzando el 31 de diciembre de 2024. Esta opinión se realiza en cumplimiento del Reglamento que establece el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global.

Crisis electoral

La reciente anulación de los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales en Rumania por parte del Tribunal Constitucional ha desatado un caos electoral y generado preocupaciones sobre el retroceso democrático en Europa. El candidato populista Calin Georgescu, quien ganó la primera ronda, ha sido acusado de tener vínculos con Rusia, lo que ha llevado a alegaciones de fraude electoral y manipulación. La decisión del tribunal de cancelar la segunda ronda, programada para enfrentarlo a la candidata centrista Elena Lasconi, ha sido calificada como un "golpe" por Georgescu y sus seguidores. Mientras tanto, el primer ministro rumano apoya nuevas elecciones y una investigación sobre la interferencia electoral. Este episodio refleja temores más amplios sobre la influencia rusa en movimientos populistas en Europa.

Política Agraria

El ministro destaca la necesidad de un enfoque renovado para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola en el futuro europeo

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de que la Política Agraria Común (PAC) mantenga su relevancia en las políticas de la Unión Europea. Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas, Planas valoró la unanimidad de los Estados miembros en la adopción de un documento clave para el futuro de la PAC post 2027. Subrayó que esta política es esencial para garantizar la estabilidad económica de agricultores y ganaderos. Además, abordó temas como la necesidad de un presupuesto adecuado, un sistema agroalimentario sostenible y una gestión eficaz de crisis climáticas y geopolíticas. También se discutieron las negociaciones sobre cuotas pesqueras y el impacto del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur en el sector agroalimentario europeo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Modelo digital

López destaca la necesidad de un enfoque europeo en la regulación digital, priorizando la protección de menores y la adaptación a nuevas tecnologías emergentes

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha defendido en el Consejo de Telecomunicaciones de la UE la necesidad de que Europa desarrolle un modelo digital propio. Durante la reunión en Bruselas, López abogó por una "tercera vía" que combine humanismo tecnológico y autonomía estratégica. Además, se discutieron ajustes a los objetivos de la Década Digital en respuesta a los cambios tecnológicos recientes, destacando la importancia de establecer indicadores específicos para tecnologías emergentes como 6G e Inteligencia Artificial. También se abordó la protección de menores en el entorno digital, con España preparando una ley específica para este fin. Para más detalles, visita el enlace.

Fondos europeos

El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante los riesgos climáticos. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Bruselas, destacó la urgencia de adaptar las infraestructuras a fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente subrayó que la falta de inversión en este ámbito puede resultar más costosa a largo plazo y propuso integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras. Además, enfatizó la necesidad de capacitar a los profesionales del sector para responder eficazmente al cambio climático. La propuesta busca asegurar financiación adecuada para enfrentar los desafíos derivados del calentamiento global y minimizar pérdidas económicas significativas.

Cumbre de Mercosur

Cumbre de Mercosur en Uruguay: Tensiones ideológicas entre líderes regionales Desafíos y perspectivas en la cumbre que definirá el rumbo del bloque económico sudamericano

La XLV cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, donde el presidente Luis Lacalle Pou recibirá a sus homólogos de Argentina, Brasil y Paraguay. Este encuentro se presenta como un espacio de tensiones debido a las diferencias ideológicas entre los líderes, especialmente entre Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras Milei propone que cada país negocie acuerdos comerciales por separado, Lula aboga por mantener la negociación en bloque. Además, se espera que la cumbre marque el fin de la presidencia pro tempore de Uruguay y la transferencia a Argentina, con la participación de Bolivia como nuevo miembro pleno del bloque.