www.mil21.es

union europea

Rehabilitación de infraestructuras sociales en Ucrania

Apoyo financiero para revitalizar comunidades ucranianas a través de la mejora de servicios esenciales y la infraestructura social

30/12/2024@21:37:08

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha destinado 55 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras sociales en Ucrania, como parte del Programa de Recuperación de Ucrania. Este financiamiento permitirá a las comunidades ucranianas llevar a cabo 151 subproyectos enfocados en escuelas, hospitales, vivienda social y sistemas de calefacción y agua. La inversión está respaldada por una garantía de la UE y se espera que continúe más allá de 2025. En 2024 se completaron varios proyectos, incluyendo mejoras en el sistema de saneamiento en Zhmerynka, beneficiando a más de 33,000 residentes. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la UE con la recuperación y reconstrucción de Ucrania tras los efectos devastadores del conflicto.

Normativa de cargadores en la UE

La nueva normativa de la UE facilitará la carga de dispositivos electrónicos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el desperdicio de cargadores innecesarios

La Unión Europea ha implementado nuevas normas para un cargador común que permitirá a los usuarios cargar todos sus dispositivos electrónicos con un solo cargador USB-C. Esta iniciativa busca aumentar la comodidad del consumidor, reducir el desperdicio electrónico y ahorrar dinero al eliminar la necesidad de comprar cargadores adicionales. A partir del 28 de diciembre de 2024, todos los nuevos dispositivos vendidos en la UE, incluidos teléfonos móviles, tabletas y cámaras digitales, deberán cumplir con estas regulaciones. Se estima que esta medida podría ayudar a los consumidores a ahorrar alrededor de 250 millones de euros anuales en compras innecesarias de cargadores. Para más información sobre las normas del cargador común de la UE, visita el enlace proporcionado.

Corte gasístico

Gazprom, la empresa estatal rusa, ha anunciado que cortará el suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero debido a una deuda impaga que el gobierno moldavo rechaza. Este corte afectará principalmente a la planta de energía de Kuciurgan, crucial para el suministro eléctrico del país. Moldavia, con un gobierno pro-occidental, está tomando medidas para diversificar sus fuentes de energía y ha creado una comisión especial para gestionar la crisis energética. El primer ministro Dorin Recean ha condenado la acción de Rusia y considera llevar el caso a arbitraje internacional. Esta situación refleja las crecientes tensiones entre Moscú y Chisináu en medio de un contexto geopolítico complicado.

Comisión política

El ministro detalla las prioridades de su cartera y los objetivos gubernamentales en el contexto de la próxima Cumbre Iberoamericana

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno, compareció en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos el 20 de diciembre de 2024. Durante su intervención, presentó las líneas básicas de su ministerio a solicitud de varios grupos parlamentarios, incluyendo el Grupo Parlamentario Plural y el Grupo Parlamentario Popular. Además, informó sobre los objetivos políticos del Gobierno para la XXIX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Ecuador en noviembre de 2024 y sobre los resultados de la cumbre anterior. La sesión está disponible para su visualización en la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.

Fraude fiscal en la UE: condenas por 58 millones de euros

Tres individuos sentenciados por su implicación en un esquema de fraude fiscal que afectó a la venta de suministros de oficina en Europa

Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Fiscalía Europea, por participar en una organización criminal que evadía el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina. Estas condenas se suman a las cuatro previas, con un total de fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. La investigación reveló una compleja red criminal que involucraba a más de 100 sospechosos y empresas en varios países europeos, utilizando a personas en situación vulnerable como testaferros para eludir impuestos y distorsionar la competencia en el mercado.

Afiliación extranjera

El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España

La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Actividades del 16 al 29 de diciembre de 2024

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas importantes en el contexto actual y futuro de Europa entre el 16 y el 29 de diciembre

El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo tienen programados importantes eventos del 16 al 29 de diciembre de 2024. Durante este periodo, se abordarán temas clave como la agresión rusa contra Ucrania, la situación en Georgia y el Medio Oriente, así como cuestiones medioambientales relacionadas con la regulación de pérdidas de pellets plásticos. Los ministros de energía también discutirán la promoción de la energía geotérmica. Además, se llevará a cabo una cumbre del Consejo Europeo donde se tratarán temas como la guerra en Ucrania, la migración y las prioridades geopolíticas actuales. La Secretaría General del Consejo estará cerrada del 23 de diciembre al 2 de enero. La próxima edición del Forward Look se publicará el 10 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Asistencia humanitaria

España aboga por un enfoque humanitario en la migración, destacando la importancia de proteger a quienes brindan asistencia a los migrantes

España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes en el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el compromiso del país con los derechos humanos y la seguridad fronteriza. Durante la reunión, también se discutieron directivas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la explotación sexual de menores. España aboga por un enfoque que garantice la protección de las organizaciones humanitarias mientras intensifica su lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace.

Censura Europa

Telegram ha bloqueado los canales de varios medios rusos en Europa, incluyendo RIA Novosti, Izvestia y NTV, alegando infracciones a las leyes locales. Este bloqueo afecta la accesibilidad de estos medios en países como Polonia, Bélgica y Francia. La Unión Europea ha implementado restricciones previas contra los medios rusos, intensificando la censura en el contexto del conflicto ucraniano. La medida ha generado respuestas desde Rusia, que ha impuesto restricciones a medios de países europeos. Para más detalles, visita el enlace.

Política Europa

Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que Europa se ha convertido en víctima de la política estadounidense que busca eliminar a sus competidores. Durante una rueda de prensa en Moscú, destacó que las sanciones impuestas por Occidente afectan principalmente a las poblaciones de los países que las imponen. Lavrov también expresó la disposición de Moscú para dialogar con aquellos países occidentales que busquen un equilibrio de intereses y acuerdos beneficiosos. Sin embargo, mencionó que pocos miembros de la Unión Europea se atreven a solicitar conversaciones abiertas debido a la presión ejercida por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Reclutamiento en Europa para supervisores de tecnología crítica

Las Autoridades Europeas buscan fortalecer su equipo de supervisión para garantizar la resiliencia operativa digital en el sector tecnológico

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han iniciado un proceso conjunto de reclutamiento para Heads of Unit (AD9) en el equipo de supervisión conjunta del DORA, encargado de supervisar a los Proveedores Críticos de Terceros en Tecnologías de la Información y Comunicación. Este equipo, liderado por Marc Andries, estará compuesto por 30 miembros y coordinará actividades de supervisión entre las distintas autoridades competentes. Los interesados pueden postular hasta el 30 de enero de 2025. Para más detalles, consulte el aviso de vacante completo.

Derechos de las mujeres en Europa

La Eurocámara subraya la importancia de una respuesta unificada ante los desafíos que enfrentan los derechos de las mujeres a nivel global

El Parlamento Europeo ha instado a la Unión Europea a defender los derechos de las mujeres ante el retroceso global. En una reunión reciente, se establecieron las prioridades para la posición europea en la próxima reunión mundial de Naciones Unidas sobre este tema, programada para marzo de 2025 en Nueva York. La Eurocámara subraya la importancia de abordar y proteger los derechos de las mujeres en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Diplomacia Siria

La Unión Europea está buscando establecer contacto diplomático con el nuevo liderazgo de Siria. Esta iniciativa surge en un contexto de cambios políticos en la región y refleja el interés de la UE por fomentar relaciones constructivas y abordar los desafíos actuales en Siria. La noticia destaca la importancia de este acercamiento para el futuro de la diplomacia europea en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

Seguridad juguetes

El informe de INCIBE destaca la importancia de proteger a los niños en un mundo donde los juguetes conectados son cada vez más comunes

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe innovador sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo bajo la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este informe, presentado por el ministro Óscar López, destaca la importancia de proteger a los consumidores, especialmente a los niños, frente a las vulnerabilidades de estos dispositivos. Se evaluaron 26 juguetes inteligentes y se identificaron problemas críticos como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. INCIBE promueve la colaboración con fabricantes para mejorar la ciberseguridad y ofrece recomendaciones para garantizar una experiencia segura en el uso de juguetes conectados. Para más detalles, visita el enlace del informe completo.

Fondos de recuperación en Europa: aprobación de planes en Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica

El Consejo da luz verde a las modificaciones propuestas por estos países para fortalecer sus estrategias de recuperación económica tras la pandemia

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado las modificaciones a los planes de recuperación y resiliencia presentados por Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica. Según la evaluación de la Comisión, estos cambios no afectan la relevancia ni la eficacia de los planes. Suecia ha propuesto enmiendas por un valor de 3.5 mil millones de euros, Eslovenia 2.7 mil millones, Dinamarca 1.8 mil millones y Bélgica 5.3 mil millones en subvenciones y préstamos. Estos planes son parte del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), diseñado para abordar los efectos económicos y sociales de la pandemia COVID-19. Hasta ahora, se han comprometido 648 mil millones de euros para este fin.