Trump Putin
15/01/2025@16:21:12
Donald Trump, el presidente electo de EE. UU., ha criticado a Joe Biden por su "incompetencia" en la crisis entre Ucrania y Rusia y ha anunciado planes para reunirse con Vladimir Putin "muy rápidamente" tras su toma de posesión el 20 de enero. En una entrevista, Trump afirmó que la resolución del conflicto depende de Putin y prometió acabar con las hostilidades en 24 horas. Mientras tanto, Biden defendió su gestión, destacando sus esfuerzos por mantener la independencia de Ucrania. La respuesta del Kremlin fue positiva ante la intención de Trump de dialogar, aunque subrayó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Incendios Los Ángeles
La noticia investiga la teoría de que Los Ángeles está siendo intencionalmente incendiado por el gobierno para facilitar la creación de una "smart city" planificada para 2028. Se presentan múltiples evidencias que sugieren un posible encubrimiento, como la falta de agua en los hidrantes y la eliminación de pólizas de seguro contra incendios justo antes del desastre. Además, se menciona el uso de armas de energía dirigida y la coincidencia de eventos que apuntan a una planificación deliberada del fuego. La situación ha generado comparaciones con otros incidentes similares, alimentando teorías sobre un plan más amplio que involucra el control total sobre la vida urbana. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Incendios Los Ángeles
El Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles enfrenta una crisis de recursos mientras lucha contra el incendio de Pacific Palisades, que ha arrasado más de 15,800 acres y provocado la evacuación de 30,000 personas. Este desastre ha reavivado críticas hacia la donación realizada en 2022 de equipos de bomberos a Ucrania, lo que ha dejado a la entidad con menos herramientas para combatir los incendios actuales. La alcaldesa Karen Bass es criticada por estar en el extranjero durante la emergencia y por recortes significativos en el presupuesto del departamento. Además, las decisiones del gobierno federal sobre gestión forestal y ayuda a Ucrania han generado controversia en medio de esta crisis californiana.
Ucrania nuclear
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha expresado nuevamente su pesar por no contar con armas nucleares que le permitan disuadir efectivamente a Rusia. Durante una entrevista con el podcaster estadounidense Lex Fridman, Zelensky comentó sobre la falta de garantías de seguridad tras la renuncia de Ucrania a su arsenal nuclear bajo el Memorando de Budapest. Afirmó que este acuerdo no se ha respetado y criticó a las potencias nucleares por ignorar las súplicas de Ucrania para proteger su integridad territorial. Zelensky subrayó que, tras la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania tenía un considerable potencial nuclear que ahora lamenta no poseer. Para asegurar la seguridad del país, propuso dos opciones: unirse a la OTAN o adquirir armas nucleares.
Ayuda militar
El presidente Joe Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de aproximadamente 2.5 mil millones de dólares. En su declaración, Biden destacó su compromiso de apoyar a Kiev en sus últimas semanas en el cargo. De esta suma, 1.25 mil millones provendrán de los arsenales estadounidenses y se transferirán bajo la Autoridad de Reducción Presidencial. El resto, 1.22 mil millones, se destinará a la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania, con contratos para la industria militar estadounidense. Este paquete incluirá municiones significativas y sistemas de defensa aérea, además de cientos de miles de rondas de artillería y vehículos blindados, todo con el objetivo de fortalecer la posición de Ucrania en el conflicto actual. Desde 2022, el Congreso de EE.UU. ha aprobado un total de 175 mil millones en asistencia relacionada con Ucrania. La continuidad de esta ayuda bajo la próxima administración del presidente electo Donald Trump es incierta.
Bilderberg grupo
Jens Stoltenberg, ex Secretario General de la OTAN, ha sido nombrado nuevo co-presidente del grupo Bilderberg, conocido por sus reuniones secretas con líderes globales. Fundado en 1954, el Bilderberg se reúne anualmente en lugares exclusivos para discutir agendas que afectan al orden mundial. La elección de Stoltenberg podría intensificar las conexiones entre la industria de defensa y la política global, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania y las tensiones con Rusia. Este nombramiento resalta la influencia continua de figuras clave en el establecimiento globalista y plantea interrogantes sobre los futuros desarrollos geopolíticos. Para más detalles, visita el enlace.
Misiles Rusia
Rusia ha presentado una nueva línea de sistemas de misiles que amenaza la seguridad global, según el general Sergey Karakaev. Entre los desarrollos se encuentra el misil «Osina», que se equipara a los sistemas Avangard y Oreshnik. Rusia está fortaleciendo sus fuerzas de disuasión con misiles balísticos intercontinentales Yars y el RS-28 Sarmat, capaz de alcanzar EE. UU. a través del Polo Sur, evadiendo los sistemas de defensa antimisiles actuales. La producción en masa del misil Oreshnik está programada para 2025, lo que genera preocupación en la OTAN y EE. UU., especialmente ante la posible expiración del tratado New START en 2026, lo que podría desestabilizar aún más la seguridad internacional. Estos avances son vistos como una respuesta a la expansión de la OTAN y el despliegue de sistemas estadounidenses en Europa del Este.
Misiles hipersónicos
El presidente ruso Vladimir Putin ha presentado el misil hipersónico Oreshnik como "imparable" y capaz de causar impactos cinéticos comparables a los de un ataque nuclear, desafiando a Occidente. Aunque el Oreshnik debutó en combate en noviembre al atacar una planta militar ucraniana con velocidad y precisión, su efectividad no ha sido probada completamente. Este misil, que puede llevar vehículos de reentrada múltiples (MIRVs), representa una amenaza para la infraestructura civil y podría intensificar el conflicto. A pesar de las afirmaciones de Putin, expertos sugieren que estas podrían ser exageradas para desviar la atención de los problemas económicos internos de Rusia. La comunidad internacional debe fortalecer sus tecnologías defensivas para contrarrestar esta escalada militar, ya que aunque el Oreshnik es un desarrollo preocupante, no es una amenaza insuperable.
|
Amnistía migratoria
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha otorgado amnistía temporal a 850,000 migrantes mediante una expansión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida incluye a 234,000 salvadoreños afectados por el terremoto de 2001, así como a 600,000 migrantes económicos de Venezuela y otros grupos de Ucrania y Sudán. Durante su gestión, Mayorkas ha triplicado el número de beneficiarios del TPS, que ahora asciende a aproximadamente un millón. Esta decisión se produce en sus últimas semanas en el cargo y también se acompaña de nuevas oportunidades para graduados extranjeros en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto nuclear
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que Ucrania intentó atacar la Planta Nuclear de Zaporozhye con ocho drones, pero que todas las aeronaves no tripuladas fueron interceptadas por las defensas aéreas rusas. La declaración acusó a Ucrania de intentar provocar un desastre industrial en la planta. Aunque uno de los drones logró aterrizar y explotar en el techo de un edificio, no se reportaron heridos ni daños materiales. La planta sigue operando normalmente, mientras que tanto Moscú como Kiev se acusan mutuamente de ataques a esta instalación crítica. La situación es monitoreada por una misión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA).
Conflicto Rusia-Ucrania
Rusia ha afirmado haber frustrado un complot de asesinato ucraniano dirigido a un alto oficial militar y a un blogger pro-ruso, según la información proporcionada por el Servicio Federal de Seguridad (FSB). Este incidente resalta las crecientes tensiones y operaciones encubiertas en el conflicto entre Rusia y Ucrania. El FSB sostiene que un ciudadano ruso fue reclutado por la inteligencia militar ucraniana para llevar a cabo el ataque utilizando una bomba oculta en un altavoz portátil. La situación se complica tras el reciente asesinato del general Kirillov, lo que ha llevado a Rusia a prometer represalias. Este episodio ilustra la escalofriante dinámica de asesinatos selectivos y propaganda en la guerra, mientras ambos lados continúan acusándose mutuamente de terrorismo y violaciones de derechos internacionales. Para más detalles, visita el enlace.
Cementerios Europa
NATO ha comenzado a construir urgentemente más cementerios en Europa para hacer frente a las posibles bajas masivas en una futura Tercera Guerra Mundial. Suecia se convierte en el primer país europeo en unirse a NATO y asegurar terrenos para enterrar a millones de ciudadanos. En Gotemburgo, la asociación de entierros está buscando adquirir más tierra para preparar espacios para aproximadamente 30,000 fallecidos. Las autoridades suecas se están preparando para hasta medio millón de muertes potenciales si el país entra en guerra. Este cambio se produce tras la decisión de Suecia de abandonar su política de no alineación militar y unirse a NATO en marzo, en respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Conflicto Ucrania
Rusia ha acusado a la administración saliente de Biden de intentar socavar los esfuerzos de paz del presidente electo Donald Trump en el conflicto de Ucrania. El vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, calificó las políticas actuales de EE. UU. como "arriesgadas" y "autodestructivas", afirmando que están diseñadas para impedir que Trump logre una solución diplomática al conflicto tras su regreso a la Casa Blanca en enero. Ryabkov también criticó el apoyo militar a Ucrania, que ha incluido ataques con misiles en territorio ruso, lo que ha llevado a advertencias de represalias por parte del presidente Putin. Rusia se mantiene abierta a negociaciones sin condiciones previas, pero bajo términos acordados previamente en 2022.
Ucrania biolabs
Whistleblowers are raising alarms about alleged U.S. and NATO bioweapons labs in Ukraine, claiming they are preparing for chemical warfare against Russia while engaging in child trafficking. The narrative presented by mainstream media portrays Ukraine as a victim of Russian aggression, misleading millions of Americans who support financial aid to the country. Critics argue that the Biden administration's funding is linked to these secret operations, with whistleblowers facing silencing tactics. As evidence of global elite crimes emerges, there are concerns over censorship and the ongoing war's implications for truth and justice. For more details, visit the full article.
Cleansing cristianos
El presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que los cristianos en Ucrania están siendo objeto de limpieza étnica por parte de "satanistas malignos". En su discurso, advirtió que la mayor iglesia cristiana del país está siendo atacada debido a la supuesta influencia de un culto satánico en el gobierno ucraniano. Putin criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a sus asociados, quienes son en su mayoría judíos étnicos, señalando su falta de participación en prácticas religiosas. La situación se ha intensificado tras la prohibición de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC) por parte de Zelensky, quien alegó vínculos con Moscú y la necesidad de proteger la independencia espiritual de Ucrania. La represión contra la UOC ha aumentado desde el inicio del conflicto en 2022, con numerosas iglesias confiscadas y procesos judiciales contra clérigos.
|
|
|
|
|