www.mil21.es

Ucrania

Problema Ucrania

13/03/2025@22:51:34

El conflicto en Ucrania enfrenta un grave desafío: la escasez de personal para las Fuerzas Armadas, según Financial Times. A pesar de contar con armas y municiones, el reclutamiento se ha vuelto complicado, llevando al gobierno a reducir la edad de movilización de 27 a 25 años, e incluso considerar bajar a 18. Se estima que Ucrania necesita reclutar unos 30,000 soldados mensualmente, pero muchos evitan enlistarse por miedo a ser enviados al frente sin preparación. Las movilizaciones forzosas han generado protestas y tensiones entre la población. Para más detalles, visita el enlace.

Sudzha Kursk

La reciente liberación de Sudzha, una ciudad clave en la provincia rusa de Kursk, marca un hito significativo en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Sudzha fue el principal centro logístico que las fuerzas ucranianas utilizaron durante su incursión en territorio ruso en agosto pasado. Su recuperación es crucial para el avance militar ruso y afecta directamente la dinámica del abastecimiento de tropas en la región. Además, la ciudad alberga una estación de medición de gas vital para el transporte a Europa, lo que añade una dimensión económica a su importancia estratégica. La situación actual podría influir en las negociaciones futuras entre ambos países, ya que Sudzha se había convertido en una "moneda de cambio" para Ucrania. Para más información sobre este tema, visita el enlace completo.

Liberación Kursk

Rusia ha liberado la ciudad estratégica de Sudzha en la provincia de Kursk, que había sido ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto de 2024. Según el Ministerio de Defensa ruso, Sudzha era un importante centro logístico para Ucrania. Además de esta localidad, las tropas rusas han recuperado otras áreas como Melovoy y Podol, y han infligido significativas pérdidas a las fuerzas ucranianas en la región. En total, se estima que Ucrania ha perdido más de 67,150 soldados y una gran cantidad de equipo militar en los combates recientes. La ofensiva rusa busca consolidar el control sobre Kursk tras la incursión ucraniana del año pasado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Europa: Desafíos y Oportunidades para la Democracia

La importancia de la solidaridad y los valores democráticos en un contexto europeo cambiante y desafiante

El presidente António Costa destacó la importancia de los valores socialdemócratas en su discurso en el evento del Friedrich Ebert Stiftung, con motivo de su centenario. Recordó cómo esta fundación fue clave en la transición de Portugal hacia la democracia y subrayó la relevancia actual de estos principios frente a amenazas como el populismo y la desinformación. Costa abogó por una Europa unida que priorice la defensa, la prosperidad y el progreso social, enfatizando que la solidaridad es esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos. Su mensaje resalta la necesidad de construir un futuro más justo y sostenible en un contexto global incierto.

Protestas Francia

Miles de manifestantes se congregaron en París para protestar contra las políticas de defensa del presidente Emmanuel Macron, a quien acusan de intentar involucrar a Francia en un conflicto con Rusia. Los asistentes expresaron su rechazo a la postura militarista de Macron y su falta de interés por alcanzar la paz en el conflicto de Ucrania. La protesta, organizada por Florian Philippot y su partido Los Patriotas, incluyó lemas como "¡No queremos morir por Ucrania!" y críticas hacia la priorización de asuntos bélicos sobre problemas internos. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Francia, el gobierno defiende un aumento en el gasto militar. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/france-thousands-protest-macrons-defense-policies-we-will-not-die-for-ukraine/

Kursk drones

Drones rusos del Centro de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas Rubicón han llevado a cabo una masiva destrucción de vehículos blindados ucranianos que intentaban huir de la provincia de Kursk, en lo que se ha denominado la «carretera de la muerte». Imágenes recientes muestran cómo drones FPV y otros sistemas rusos aniquilan blindados como M113, MaxxPro y M2 Bradley, así como equipos turcos y ucranianos. Además, se reporta la destrucción de drones ucranianos y puentes en la ruta entre Sudzha y Yunákovka. Esta ofensiva se produce en medio del avance del Ejército ruso en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Un impactante video muestra los últimos instantes de vehículos de guerra ucranianos captados por un dron kamikaze, revelando la intensidad del conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta grabación destaca el uso de drones en el campo de batalla, una tendencia creciente en los conflictos modernos. Para más detalles sobre este tema y su contexto, visita el enlace.

Minerales Congo

Estados Unidos está en negociaciones con la República Democrática del Congo para un acuerdo de minerales, buscando asegurar el acceso a recursos críticos como cobre, cobalto y uranio. Esta iniciativa surge mientras Ucrania aún no firma su propio acuerdo con Washington. La propuesta congoleña incluye derechos de exploración a cambio de apoyo militar y gubernamental, en medio de tensiones con grupos rebeldes. El Departamento de Estado destaca que esta cooperación podría fortalecer ambas economías y desafiar el dominio chino en el sector minero del país africano. Mientras tanto, Ucrania se muestra dispuesta a firmar un acuerdo sobre sus recursos minerales en cualquier momento.

Rusia negociaciones

Rusia ha revisado la declaración de Estados Unidos y Ucrania, mostrando disposición para negociar las propuestas discutidas en las recientes conversaciones entre ambas delegaciones en Yeda, Arabia Saudita. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, indicó que Moscú está atenta a los desarrollos y abierta a discutir las iniciativas presentadas. Esta revisión se produce en un contexto de búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano tras tensiones recientes entre líderes internacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa y política europea en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la necesidad de una respuesta unificada ante desafíos globales y el apoyo continuo a naciones en conflicto

El Parlamento Europeo se reunirá el 12 de marzo para discutir y votar sobre temas cruciales relacionados con la defensa europea, la asistencia a Ucrania, y las prioridades económicas y sociales para 2025. Se espera que los eurodiputados propongan medidas para fortalecer las capacidades de defensa de la UE en un contexto geopolítico complejo, así como aumentar el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa. También se abordarán inversiones públicas y privadas para fomentar la innovación y crear empleos de calidad, además de apoyar a la industria automotriz europea ante desafíos económicos. En otras discusiones, se tratarán derechos humanos en varios países y la necesidad de reconocer la paternidad en toda la UE. La sesión contará con votaciones sobre acuerdos internacionales y apoyo a Siria. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo del Parlamento.

Alemania defensa

Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.

Negociaciones Ucrania

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos, programadas para esta semana en Arabia Saudita, podrían ser la última oportunidad para que Kiev asegure el apoyo de Washington, según The Economist. El artículo destaca que el resultado de estas conversaciones es crucial; si fracasan, Ucrania podría enfrentar un futuro incierto y una mayor presión por parte de EE.UU. Se teme que esto lleve a tácticas militares más agresivas por parte de Ucrania. Además, se discuten los objetivos de Ucrania en la reunión, incluyendo la búsqueda de acuerdos sobre recursos y garantías de seguridad. La situación es delicada y podría tener repercusiones significativas en el conflicto actual.

Ucrania élites

Elon Musk ha realizado una contundente declaración sobre las élites ucranianas, acusándolas de llevar una vida de lujo mientras envían a la población común a luchar en el frente. En respuesta a un comentario en redes sociales, Musk criticó la hipocresía de quienes disfrutan de cenas elegantes mientras otros enfrentan la muerte en una guerra prolongada. Además, el magnate enfatizó que su sistema Starlink es crucial para el Ejército ucraniano y advirtió sobre las consecuencias de un eventual apagón del servicio. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania tierras raras

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que los oligarcas ucranianos son los principales opositores a un acuerdo con Washington sobre recursos naturales en Ucrania. Durante una entrevista, Bessent mencionó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha prometido firmar el acuerdo en varias ocasiones, pero no lo ha hecho. La falta de compromiso de Zelenski ha llevado a EE.UU. a suspender la ayuda militar y la inteligencia al país eslavo como medida de presión. Esta situación refleja tensiones en las negociaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Defensa Europa

La inversión en defensa se presenta como un pilar fundamental para fortalecer los valores democráticos y garantizar la estabilidad en Europa

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirmó en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como un pilar fundamental para la seguridad europea. Además, se abordaron temas como la armonización del derecho concursal y la lucha contra la impunidad por crímenes relacionados con la guerra en Ucrania. Bolaños también mantuvo una reunión bilateral con su homóloga portuguesa para discutir la cooperación en la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Para más detalles, visita el enlace.