www.mil21.es

Ucrania

Viaje internacional

09/12/2024@14:13:11

Donald Trump realizó su primer viaje internacional tras asegurar un segundo mandato presidencial, comenzando con un encuentro significativo con el presidente francés Emmanuel Macron. Durante la visita, Macron describió el evento como "un gran honor para el pueblo francés", mientras que Trump destacó la "gran relación" entre ambos países. Este viaje también marcó su primer encuentro cara a cara con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski desde su elección, donde se discutieron temas de cooperación y paz en medio del conflicto en Ucrania. La ceremonia incluyó la reapertura de la Catedral de Notre Dame, con la presencia de líderes mundiales y generó inquietudes sobre el futuro apoyo estadounidense a Ucrania bajo la nueva administración de Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Trump ha declarado que Ucrania busca poner fin al conflicto actual. Esta afirmación se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas y negociaciones sobre la situación en el país europeo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Conflicto Ucrania

Rusia ha llevado a cabo ataques dirigidos contra la infraestructura que facilitaba la llegada de armas occidentales a Ucrania. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión en el conflicto entre ambos países. Se espera más información sobre las implicaciones de estos ataques y su impacto en la guerra. Para más detalles, visita el enlace.

Bucha Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha denunciado el "silencio total" sobre los eventos ocurridos en Bucha, Ucrania, en marzo de 2022, donde se encontraron cuerpos en las calles. Durante una entrevista, Lavrov cuestionó la falta de interés por parte de políticos y funcionarios de la ONU en investigar este suceso. Afirmó que, a pesar de las acusaciones que vinculan a Rusia con una masacre en Bucha, el tema ha sido ignorado incluso por los medios de comunicación. Lavrov instó a los periodistas a indagar sobre la identidad de las víctimas sin obtener respuestas. Para más detalles, visita el enlace.

Análisis militar

Un alto cargo del gobierno británico estima que el Ejército podría enfrentar una rápida derrota en un conflicto armado. El subsecretario de Estado para los asuntos de veteranos, Alistair Carns, ha declarado que, en caso de una guerra a gran escala similar al conflicto en Ucrania, el Ejército británico podría ser derrotado en un periodo de entre seis a doce meses. Durante una conferencia en Londres, Carns enfatizó que las actuales tasas de bajas y la falta de preparación del Ejército podrían llevar a su col

El subsecretario de Estado para los asuntos de veteranos del Reino Unido, Alistair Carns, ha declarado que el Ejército británico podría ser derrotado en un conflicto a gran escala en un periodo de seis a doce meses. Durante una conferencia en Londres, Carns destacó que un enfrentamiento similar al de Ucrania dejaría a las fuerzas armadas británicas fuera de funcionamiento en ese corto lapso. Además, subrayó la importancia de contar con un número significativo de reservistas para afrontar una crisis y generar rápidamente recursos. Esta afirmación se suma a reportes previos que indican que las Fuerzas Armadas del Reino Unido no podrían resistir más de unas pocas semanas en un conflicto europeo. Resumen optimizado para SEO: El subsecretario británico Alistair Carns afirma que el Ejército del Reino Unido sería derrotado en seis a doce meses en caso de una guerra a gran escala similar al conflicto en Ucrania. Destaca la necesidad de reservistas para enfrentar crisis y señala que las fuerzas armadas no aguantarían más de unas pocas semanas en un conflicto europeo.

Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol. Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetros.

Ucrania conflicto

La situación en Ucrania se agrava con el colapso de las líneas del frente mientras Rusia avanza rápidamente. El gobierno de Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 725 millones de dólares para Ucrania, que incluye un "aumento masivo" en el envío de armas. Este apoyo se produce en medio de preocupaciones sobre la capacidad militar ucraniana, ya que Rusia ha capturado aproximadamente 2,700 kilómetros cuadrados de territorio desde el inicio del conflicto. Con la llegada de un nuevo liderazgo en EE. UU., hay temores sobre cómo esto afectará las negociaciones para poner fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ukraines-front-lines-collapsing-as-russia-gains-ground-u-s-desperately-sending-massive-surge-of-arms-cash-to-kiev/.

Dinamarca Ucrania

Dinamarca ha enviado un segundo lote de cazas F-16 a Ucrania, según anunció el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Aunque no se especificó la cantidad de aviones, Zelenski destacó que los F-16 del primer lote ya han sido efectivos en derribar misiles rusos, fortaleciendo así la defensa aérea del país. Dinamarca planea suministrar un total de 19 aviones a Ucrania, habiendo transferido seis hasta ahora. Zelenski elogió a Dinamarca por su liderazgo en la protección de vidas y expresó su esperanza de que otros aliados sigan su ejemplo.

Rusia Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que Rusia no busca la guerra ni un enfrentamiento directo con Estados Unidos. Lavrov destacó que las acciones de Ucrania, apoyadas por armas estadounidenses, constituyen una "guerra híbrida" y subrayó la importancia de respetar las "líneas rojas" de Rusia, rechazando la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Además, enfatizó que Moscú está dispuesto a negociar bajo condiciones específicas, incluyendo la no inclusión de Ucrania en la OTAN. Lavrov también abordó la situación cultural en Ucrania y las sanciones occidentales, argumentando que Rusia prioriza a su población sobre los recursos naturales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-a-carlson-nuestra-posicion-es-legitima-no-a-la-otan-a-nuestra-puerta-en-vivo/.

Odesa, Ucrania: Desmantelamiento de monumento a Pushkin

Odesa avanza en su plan de desmantelar símbolos culturales rusos, reflejando un cambio significativo en la identidad nacional ucraniana

El Ayuntamiento de Odesa, Ucrania, ha aprobado el desmantelamiento del monumento al poeta ruso Alexánder Pushkin, a pesar de su estatus como patrimonio protegido por la Unesco. Durante una sesión plenaria, los legisladores decidieron modificar el presupuesto municipal para financiar la demolición de este y otros monumentos con simbología imperial. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio en Ucrania para eliminar símbolos relacionados con la cultura rusa y la época soviética, intensificado tras el inicio del conflicto militar con Moscú. La decisión ha generado controversia debido a las implicaciones legales relacionadas con la protección del monumento por parte de la Unesco.