Candidato Alemania
Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), se perfila como el candidato más probable a canciller de Alemania tras la reciente pérdida de confianza del actual canciller Olaf Scholz. Con elecciones anticipadas programadas para febrero, las encuestas indican que la CDU y su aliada bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), gozan de un sólido apoyo popular. Merz, abogado corporativo y político conservador, ha prometido reducir impuestos y burocracia, así como recortar beneficios sociales para inmigrantes. En política exterior, apoya el suministro de armas a Ucrania y propone restaurar el servicio militar obligatorio. Con una carrera política marcada por su oposición a Angela Merkel, Merz busca recuperar el orgullo nacional y enfrentar los desafíos económicos actuales en Alemania. Para más información sobre Friedrich Merz y su candidatura, visita el enlace.
Ayuda Ucrania
La Unión Europea destinará 1.500 millones de euros al mes a Ucrania a partir de enero de 2025. Esta medida busca apoyar al país en medio de la crisis actual. La financiación mensual se enmarca dentro del compromiso de la UE para ayudar a Ucrania en su recuperación y estabilidad económica. Para más detalles, visita el enlace.
Afiliación extranjera
El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España
La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo de la UE: Actividades del 16 al 29 de diciembre de 2024
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas importantes en el contexto actual y futuro de Europa entre el 16 y el 29 de diciembre
El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo tienen programados importantes eventos del 16 al 29 de diciembre de 2024. Durante este periodo, se abordarán temas clave como la agresión rusa contra Ucrania, la situación en Georgia y el Medio Oriente, así como cuestiones medioambientales relacionadas con la regulación de pérdidas de pellets plásticos. Los ministros de energía también discutirán la promoción de la energía geotérmica. Además, se llevará a cabo una cumbre del Consejo Europeo donde se tratarán temas como la guerra en Ucrania, la migración y las prioridades geopolíticas actuales. La Secretaría General del Consejo estará cerrada del 23 de diciembre al 2 de enero. La próxima edición del Forward Look se publicará el 10 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Bruselas: Rueda de prensa sobre la sesión plenaria del Parlamento Europeo
Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo realizará una rueda de prensa el viernes 13 de diciembre a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se abordarán temas clave para la sesión plenaria del 16 al 19 de diciembre. Entre los puntos destacados se incluyen la entrega del Premio Sakharov a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, debates sobre la desinformación en redes sociales, la situación en Siria y Ucrania, así como la elección del nuevo Defensor del Pueblo Europeo. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de la plataforma Interactio.
OTAN Ucrania
Seis países de la OTAN, incluyendo Reino Unido, Francia y España, han firmado una declaración conjunta que respalda el "camino irreversible" de Ucrania hacia la membresía plena en la Alianza. Este apoyo se produce en el contexto del "plan de victoria" propuesto por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. Los ministros de Exteriores reafirmaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y destacaron la importancia de una paz duradera en Europa. La declaración también menciona la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento para la industria de defensa europea. Esta postura surge en medio de preocupaciones sobre las intenciones del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la inclusión de Ucrania en la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania defensa
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresó su frustración ante la falta de apoyo occidental en la entrega de sistemas de defensa aérea Patriot durante una reunión con funcionarios del Parlamento Europeo. Zelenski argumentó que la adición de 10-12 sistemas Patriot podría salvar vidas y debilitar la posición del presidente ruso, Vladimir Putin. Además, propuso financiar estos sistemas utilizando activos rusos congelados, estimando un costo de 30.000 millones de dólares. A pesar de las solicitudes continuas de Ucrania por más armamento y recursos, las posturas en Europa y EE.UU. están cambiando respecto al conflicto. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
Ayuda Ucrania
La Administración Biden enfrenta un plazo crítico para enviar 5.600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero. Según The New York Times, es poco probable que se complete este envío debido a la transición del poder. Aunque se planea anunciar apoyo adicional para Kiev antes de fin de año, la rapidez en la transferencia de fondos y recursos es un desafío. Recientemente, EE.UU. aprobó un nuevo paquete de ayuda por 500 millones de dólares, incluyendo sistemas de defensa y vehículos blindados. La próxima administración podría tener autoridad sobre los fondos no utilizados. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia crímenes
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha expresado sus condolencias por la muerte del teniente general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, quien falleció en una explosión en Moscú. Zajárova destacó que Kirílov dedicó su vida a desenmascarar los crímenes de los anglosajones, incluyendo las manipulaciones británicas con armas químicas y las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania. La portavoz elogió su valentía y compromiso con la verdad y la patria. Kirílov era conocido por sus informes sobre la actividad militar estadounidense en el ámbito biológico. Para más información, visita el enlace.
Rusia Ucrania
El Ejército ruso ha destruido cuatro lanzaderas de sistemas de defensa antiaérea Patriot de EE. UU. en un ataque que involucró aviación, drones y artillería, según el Ministerio de Defensa ruso. Además de los sistemas Patriot, se destruyeron un vehículo de control y una estación de radar AN/MPQ-65. El ministerio también reportó la destrucción de un avión MiG-29 ucraniano y varios cohetes del sistema HIMARS. En medio de esto, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, criticó a sus aliados por no proporcionar más sistemas Patriot a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Armas Ucrania
El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, ha autorizado un nuevo paquete de armas para Ucrania valorado en 500 millones de dólares. Este es el 72º envío de este tipo y incluye sistemas de defensa aérea, artillería, drones y vehículos blindados, según informó el Pentágono. La administración Biden busca utilizar todos los fondos asignados por el Congreso antes de dejar el cargo en enero. Además, se prevé que la ayuda militar continúe a pesar de las tensiones con Rusia, que han aumentado tras la autorización de ataques ucranianos con misiles de largo alcance en territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/biden-authorizes-new-500-million-weapons-package-for-ukraine/.
Bombardeo Ucrania
Rusia ha llevado a cabo un bombardeo masivo contra Ucrania en respuesta al ataque con misiles ATACMS que el régimen ucraniano realizó contra un aeródromo ruso. El Ministerio de Defensa ruso anunció que el objetivo del ataque eran instalaciones críticas de la infraestructura de combustible y energía en Ucrania, esenciales para el complejo militar-industrial. Este conflicto continúa escalando, reflejando las tensiones entre ambos países. Para más detalles sobre este desarrollo, visita el enlace.
Respuesta militar
El Kremlin ha anunciado que Rusia responderá al ataque de Ucrania con misiles ATACMS contra un aeródromo militar en Taganrog. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que la respuesta se llevará a cabo "cuando y como se considere apropiado". Este ataque, realizado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, involucró seis misiles ATACMS, de los cuales dos fueron derribados. El presidente Putin había advertido previamente que permitir ataques ucranianos en territorio ruso con armas occidentales podría significar una guerra entre la OTAN y Rusia.
Zelensky popularidad
El popularidad del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky está en caída libre, según un reciente artículo de The Times de Londres. A casi tres años del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, una encuesta revela que el 60% de los ucranianos preferiría que Zelensky no se postule para la reelección, mientras que solo el 16% lo apoyaría en caso de hacerlo. La desilusión con su liderazgo ha crecido debido a la prolongada guerra y la percepción de ineficacia en su respuesta a los desafíos bélicos. Además, la figura más confiable entre los ucranianos es ahora el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Gen. Valerii Zaluzhnyi, quien podría ser un competidor potencial si decide postularse para la presidencia. La situación actual plantea serios retos para Zelensky en un contexto donde la población está cansada y ha sufrido pérdidas significativas.
|