Gas Rusia
02/01/2025@11:59:09
El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha expresado su profunda preocupación por la detención del tránsito de gas ruso a través de Ucrania, advirtiendo sobre las graves consecuencias que esto tendrá para Eslovaquia y la Unión Europea. En su discurso de Año Nuevo, Fico criticó los "objetivos geopolíticos sin sentido" dentro del bloque y destacó que la falta de un acuerdo de tránsito renovado con Gazprom ha llevado a una interrupción oficial del suministro. A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por minimizar el impacto, el cese del suministro ha provocado un aumento en los precios del gas en Europa. Fico también prometió priorizar los intereses nacionales eslovacos en su política exterior futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflicto aéreo
Rusia ha derribado un caza Su-27 de la Fuerza Aérea de Ucrania, según informes recientes. Este incidente marca un nuevo capítulo en el conflicto aéreo entre ambos países. La noticia se publicó el 2 de enero de 2025 y ha generado preocupación sobre la escalada de tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-derriba-un-caza-su-27-de-la-fuerza-aerea-de-ucrania/.
Desmantelamiento Ucrania
Las autoridades de Odesa, Ucrania, han desmantelado un monumento al famoso poeta, cantante y actor soviético Vladímir Vysotski. La decisión se tomó el 30 de diciembre de 2024, en medio de una creciente campaña en Ucrania contra símbolos culturales rusos y soviéticos tras la ley de descomunización. El estudio cinematográfico local que informó sobre el hecho aseguró que la estatua será conservada adecuadamente y se planea su reubicación dentro de sus instalaciones. Esta acción forma parte de una tendencia más amplia en Ucrania para eliminar monumentos relacionados con la cultura rusa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Ataques Rusia
Rusia ha intensificado sus ataques contra Ucrania, enfocándose en la infraestructura energética y militar. En las últimas 24 horas, el Ejército ruso ha derribado una instalación que apoyaba al complejo militar-industrial ucraniano y ha atacado 142 objetivos militares, incluyendo aeródromos y concentraciones de tropas. Además, se reporta la destrucción de tres drones por parte de la Flota del Mar Negro y la interceptación de varios cohetes y drones por las defensas aéreas rusas. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, ha criticado fuertemente a la administración saliente de Biden por socavar los esfuerzos del presidente electo Donald Trump para negociar un alto el fuego en el conflicto de Ucrania. Ryabkov acusa a los funcionarios de Biden de "destruir las oportunidades" de su sucesor, mientras las tensiones aumentan tras la autorización estadounidense para que Ucrania realice ataques profundos en territorio ruso con armamento estadounidense. El presidente Putin advirtió sobre posibles represalias y sugirió que Moscú podría estar dispuesto a negociar, pero solo con las autoridades legítimas de Ucrania. La situación es volátil y el camino hacia la paz se complica cada día más, lo que genera preocupación en la comunidad internacional sobre el riesgo de un conflicto mayor.
Detención traición
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) ha detenido a un ciudadano ruso acusado de alta traición por filtrar información confidencial sobre una instalación estratégica a la inteligencia ucraniana. El individuo, nacido en 1983, supuestamente intercambió imágenes de un complejo energético en Moscú a cambio de dinero. Esta detención se produce en el contexto de operaciones del FSB para frustrar actividades de espionaje y atentados relacionados con Ucrania. La identidad del detenido se mantiene bajo reserva mientras continúa la investigación. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/detienen-a-un-ciudadano-ruso-por-alta-traicion-tras-filtrar-datos-a-ucrania/.
Delegación Ucrania
Una delegación de Ucrania ha sido recibida en Damasco, marcando un importante encuentro diplomático. Este evento resalta las relaciones internacionales y la cooperación entre países en el contexto actual. Para más detalles sobre esta visita y su relevancia, visita el enlace.
Felicitación Policía
El ministro destaca la dedicación y el esfuerzo de los agentes en servicio durante las festividades navideñas, reconociendo su labor constante a lo largo del año
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enviado un mensaje de felicitación a las unidades de servicio de la Policía Nacional en Nochebuena, destacando su dedicación y esfuerzo. Desde el Centro Inteligente de Coordinación en Madrid, agradeció a los 2.500 agentes en servicio y recordó el 200 aniversario de la creación del cuerpo. Además, realizó una videoconferencia con unidades desplegadas en Ucrania y Siria para reconocer su labor en situaciones difíciles. Grande-Marlaska enfatizó la importancia del trabajo policial durante todo el año y les deseó felices fiestas y un próspero 2025. Para más detalles, visita el enlace.
|
Cese gasero
Moscú ha señalado a Estados Unidos, al régimen de Kiev y a las autoridades europeas como los responsables del cese del suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que estas entidades han "sacrificado" el bienestar de sus ciudadanos por el apoyo financiero estadounidense. Además, destacó que Alemania es la principal víctima de esta estrategia, enfrentándose a precios elevados de gas tras la destrucción de los gasoductos Nord Stream. La interrupción del suministro no solo afecta la economía europea, sino también el nivel de vida de sus ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ucrania
Un exmilitar ucraniano, Vladímir Shýlov, ha declarado que el Estado de Ucrania ha dejado de existir como entidad funcional, citando corrupción y fallos institucionales. En una entrevista con Novyny.Live, advirtió que la línea del frente podría colapsar, permitiendo a las tropas rusas avanzar hacia el río Dniéper. Shýlov criticó a los líderes políticos, incluyendo al presidente Zelenski, por la mala gestión y la falta de preparación militar ante la invasión rusa. Su análisis resalta la grave situación en Ucrania y el riesgo inminente de un deterioro en la defensa nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Eslovaquia tensión
Eslovaquia ha rechazado las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien acusó al primer ministro eslovaco, Robert Fico, de abrir un "segundo frente energético" contra Ucrania bajo instrucciones de Rusia. La Cancillería eslovaca calificó estas afirmaciones de "locura" y subrayó que no se permitirán amenazas ni la creación de nuevos enemigos. Además, Eslovaquia está considerando cortar el suministro eléctrico a Ucrania en respuesta a la decisión de Kiev de dejar de transportar gas ruso a Europa. Esta situación refleja una creciente tensión entre ambos países y plantea interrogantes sobre las relaciones energéticas en la región. Para más información, visita el enlace.
Rehabilitación de infraestructuras sociales en Ucrania
Apoyo financiero para revitalizar comunidades ucranianas a través de la mejora de servicios esenciales y la infraestructura social
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha destinado 55 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras sociales en Ucrania, como parte del Programa de Recuperación de Ucrania. Este financiamiento permitirá a las comunidades ucranianas llevar a cabo 151 subproyectos enfocados en escuelas, hospitales, vivienda social y sistemas de calefacción y agua. La inversión está respaldada por una garantía de la UE y se espera que continúe más allá de 2025. En 2024 se completaron varios proyectos, incluyendo mejoras en el sistema de saneamiento en Zhmerynka, beneficiando a más de 33,000 residentes. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de la UE con la recuperación y reconstrucción de Ucrania tras los efectos devastadores del conflicto.
Ayuda militar
El exembajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, ha exigido al nuevo Gobierno federal de Alemania que destine anualmente 20.000 millones de euros para ayuda militar a Ucrania. En su reciente declaración, Mélnik subrayó que esta inversión no solo beneficiaría a Ucrania, sino que también representaría una medida estratégica para la seguridad alemana y un mensaje contundente hacia Rusia. A pesar del apoyo financiero recibido hasta ahora por parte de Alemania, Mélnik advirtió que este no es suficiente para frenar los ataques rusos. La solicitud se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Ucrania y Rusia. Para más detalles sobre esta declaración y el contexto político, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
El cierre de estas ayudas marca un hito en el apoyo al sector agrario tras los desafíos recientes enfrentados por los productores
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de ayudas extraordinarias por un total de 1.364,9 millones de euros para compensar a agricultores y ganaderos afectados por la sequía y la guerra en Ucrania. Esta última resolución ha permitido abonar 82,24 millones de euros a 71.011 productores de frutales y frutos de cáscara. Desde mayo de 2022, el Gobierno ha apoyado a un total de 659.490 beneficiarios, con un 90% del financiamiento proveniente del presupuesto estatal. Para más detalles sobre estas ayudas, se puede consultar la página del FEGA.
Destrucción Ucrania
El Ejército ruso ha llevado a cabo una ofensiva significativa en las últimas 24 horas, destruyendo aeródromos militares, depósitos de municiones y drones ucranianos. Utilizando aviación operacional-táctica, vehículos aéreos no tripulados, misiles y artillería, las Fuerzas Armadas rusas han atacado 146 áreas donde se desarrolla la operación militar especial. Esta información fue comunicada por el Ministerio de Defensa ruso. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
|
|
|
|
|