Activos congelados
25/01/2025@15:35:09
La Administración Trump está considerando la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas a Ucrania, según Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. en el país. Esta discusión busca explorar todas las opciones disponibles para el presidente. Aunque Kellogg reconoce que esta medida no resolverá todos los problemas en Ucrania, la considera un tema importante a debatir. Hasta diciembre de 2024, EE.UU. ya había transferido 1.000 millones de dólares a Ucrania provenientes de estos fondos congelados, lo cual ha sido denunciado por Rusia como un acto ilegal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-usar-los-activos-rusos-congelados-para-armar-a-ucrania/.
Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos
El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo
El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.
Corrupción Ucrania
El psiquiatra jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha sido detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, acumulando más de un millón de dólares en activos desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022. Se le imputa no haber declarado propiedades y bienes, que estaban a nombre de familiares. Además, se enfrenta a cargos por declaración falsa y podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión. El acusado es Oleg Druz, quien ya había tenido problemas legales previos relacionados con sobornos. Para más información, visita el enlace.
Relaciones Rusia-EEUU
El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Donald Trump por su próxima inauguración como presidente de Estados Unidos y expresó su disposición para entablar un diálogo. En un mensaje en video, Putin destacó la intención de Trump de reanudar las relaciones entre ambos países, que se habían visto interrumpidas por la administración saliente. Además, subrayó la importancia de evitar conflictos globales y reafirmó que Rusia siempre ha estado abierta al diálogo con cualquier administración estadounidense. Trump también ha manifestado su deseo de reunirse con Putin rápidamente tras asumir el cargo, indicando que una conversación telefónica podría preceder a un encuentro en persona.
Consejo de la UE: Agenda del 20 de enero al 2 de febrero de 2025
Eventos clave en la agenda del Consejo de la UE, abordando temas económicos y relaciones internacionales durante las próximas semanas
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 20 de enero al 2 de febrero de 2025. El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, programado para el 21 de enero, presentará el programa de trabajo de la presidencia polaca y debatirá sobre competitividad y el impacto económico de la agresión rusa en Ucrania. El Consejo de Asuntos Exteriores, el 27 de enero, discutirá la situación en Ucrania, las relaciones UE-EE.UU. y los acontecimientos en Oriente Medio. También se llevará a cabo una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca ese mismo día, enfocándose en prácticas comerciales desleales y la posición de los agricultores. Finalmente, el 28 de enero se realizará el Consejo de Asuntos Generales para discutir prioridades específicas del país en el diálogo anual sobre el estado de derecho. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Conflicto Járkov
El Ejército ruso ha derrotado a un grupo de mercenarios extranjeros en la región de Járkov, en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este enfrentamiento destaca la continua tensión en la zona y el papel de fuerzas externas en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Operaciones militares
El Ejército ruso, a través de su agrupación Tsentr, ha publicado un video que muestra cómo sus tanquistas destruyen posiciones de fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Krasnoarmeisk. Utilizando drones de reconocimiento para localizar puntos de resistencia, los operadores envían coordenadas a los tanques T-80, que realizan disparos precisos contra los objetivos. Este operativo destaca la coordinación entre las unidades terrestres y aéreas en el conflicto. El video también muestra el impacto en una casa utilizada por los ucranianos como fortín. Para más detalles, visita el enlace.
|
Genocidio Ucrania
Un diplomático ruso de alto rango, Rodion Miroshnik, ha acusado a Ucrania de cometer un "genocidio basado en el lenguaje" tras el hallazgo de siete cuerpos en la aldea de Russkoye Porechnoye, que mostraban signos de tortura. Estas acusaciones se producen en medio de una investigación del gobierno ruso sobre presuntos actos terroristas ucranianos. Miroshnik afirmó que los soldados ucranianos recibieron órdenes de matar a hablantes de ruso, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. Rusia condena el incidente como una masacre y advierte sobre un aumento en la retórica violenta hacia los rusohablantes.
Amenazas Trump
El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.
Hungría Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado a Ucrania por su forma de comunicarse con Europa, afirmando que actúa como si los países orientales fueran sus siervos. En una rueda de prensa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, Orbán advirtió a Kiev sobre la necesidad de mejorar las relaciones con sus vecinos y mostró preocupación por la actitud agresiva del régimen ucraniano. Además, se opuso firmemente a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea, argumentando que esto podría perjudicar gravemente a Hungría. Orbán enfatizó que Ucrania debe reconocer su situación actual y actuar en consecuencia. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ucrania
Donald Trump, pocas horas después de asumir su segundo mandato como presidente de EE.UU., respondió a la pregunta de un periodista sobre su promesa de poner fin al conflicto ucraniano en 24 horas. Afirmó: "Solo ha pasado medio día. Me queda aún medio día más". Durante su campaña electoral, Trump había manifestado que podría resolver las hostilidades entre Rusia y Ucrania rápidamente. Además, expresó su intención de hablar pronto con Vladimir Putin para discutir el conflicto y sugirió que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, también busca un acuerdo para terminar las hostilidades. Para más detalles, visita el enlace.
Reino Unido política
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha declarado su intención de servir como primer ministro durante diez años y completar un segundo mandato en el cargo. A pesar de haber ganado las elecciones hace solo seis meses, su popularidad ha caído y enfrenta desafíos significativos, incluyendo divisiones internas en su partido y críticas por decisiones fiscales. En una entrevista exclusiva, Starmer afirmó que no habrá elecciones anticipadas antes de 2029 y destacó la necesidad de un periodo prolongado para la renovación nacional. Sin embargo, con partidos de extrema derecha ganando terreno en el Reino Unido y Europa, su liderazgo está bajo presión mientras busca recuperar la confianza del electorado.
Rusia EE.UU
Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.
Sanciones Rusia
Bloomberg informa que los asesores del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, están desarrollando una estrategia para facilitar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría incluir un alivio de las sanciones contra Moscú. Se están considerando dos enfoques: uno que permitiría suavizar las sanciones si se vislumbra una resolución rápida del conflicto, y otro que intensificaría las restricciones para presionar a Rusia. Además, el plan podría implicar aumentar el límite de precios del petróleo ruso por encima del actual tope de 60 dólares por barril. Mientras tanto, Joe Biden ha impuesto nuevas sanciones severas contra Rusia, afectando a numerosas empresas y buques del sector energético.
|
|
|
|
|