Ejército Rumanía
La ministra resalta el compromiso del Ejército español en misiones internacionales y su contribución a la estabilidad regional, especialmente en el contexto actual
13/02/2025@12:16:59
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la capacidad del Ejército español para aprender de todas las misiones en las que participa durante su visita al destacamento español en Rumanía. En un encuentro con el ministro rumano Angel Tilvar, Robles subrayó la importancia del apoyo militar en un país que siente de cerca el conflicto en Ucrania. La misión ‘Paznic’, que incluye seis eurofighter y un A400, garantiza la seguridad en el flanco este de la OTAN. Robles reafirmó el compromiso de España con la defensa de los valores democráticos y la paz internacional, resaltando el orgullo por la contribución de las Fuerzas Armadas españolas a la seguridad colectiva.
Defensa Europea: Estrategia y Colaboración en la Industria
Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes
El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.
Crisis Ucrania
El diputado ucraniano Gueorgui Mazurashu ha señalado dos razones principales por las que muchos ciudadanos están abandonando Ucrania: las fronteras cerradas y la 'busificación', un término que se refiere a la movilización forzada. Estas condiciones han llevado a los ucranianos a huir del país o no regresar, especialmente en el contexto de una ley marcial y un reclutamiento militar obligatorio que afecta a hombres entre 27 y 60 años. Un reciente estudio indica que más del 20% de los ucranianos desearían emigrar permanentemente si se abrieran las fronteras. Para más información, visita el enlace.
Armas México
Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.
Kursk atrocidades
Rusia ha denunciado atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, específicamente en el pueblo de Nikoláyevo-Dáryino, liberado a finales de enero. El Ministerio de Defensa ruso informó que durante más de seis meses, los civiles en la zona fueron utilizados como rehenes y escudos humanos por las tropas ucranianas, resultando en la muerte de todos menos un hombre. Testimonios revelan que los militares ucranianos se burlaban de los cautivos antes de asesinarlos. Además, se han documentado otros crímenes graves contra civiles rusos, incluyendo torturas y asesinatos indiscriminados. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso criticó estos actos como "caníbales" y cuestionó el apoyo occidental al régimen de Kiev. Para más detalles, visita el enlace.
Medidas de la UE contra ciberataques en Europa
La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE
El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.
Presión armamentista
Donald Trump está presionando a sus aliados europeos para que adquieran más armas estadounidenses destinadas a Ucrania. Según informes, el enviado de Trump, Keith Kellogg, discutirá esta estrategia durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. La administración busca maneras de apoyar a Kiev sin un gasto significativo por parte de EE.UU. Kellogg destacó que vender armas fortalece la economía estadounidense y se reunirán con funcionarios europeos para comunicar sus expectativas. Trump ha criticado anteriormente la disparidad en la ayuda militar entre EE.UU. y Europa y ha sugerido intercambiar recursos ucranianos por asistencia estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Reclutamiento Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.
|
Refugiados ucranianos en la UE
La respuesta rápida de la UE ante la crisis de refugiados ucranianos ha permitido a los Estados miembros ofrecer asistencia esencial y protección temporal
La rápida actuación de la Unión Europea (UE) ha permitido que más de cuatro millones de refugiados ucranianos reciban protección temporal en sus países miembros. A través de las medidas de CARE, se facilitó la financiación para proyectos destinados a apoyar a estos refugiados, aunque el impacto real en el terreno aún es incierto. El Tribunal de Cuentas Europeo destacó que, a pesar de no haber proporcionado fondos adicionales, estas medidas permitieron una rápida reasignación de recursos existentes para atender las necesidades urgentes derivadas de la crisis migratoria. Sin embargo, los auditores señalaron la falta de seguimiento y datos específicos sobre la eficacia del uso de estos fondos. La UE continúa adaptando sus políticas para mejorar la respuesta ante situaciones excepcionales como esta.
Desactivación misil
Zapadores del Ministerio de Emergencias de Rusia han desactivado un misil de crucero SCALP de fabricación francesa en la provincia de Kursk, un área marcada por intensos combates desde el verano de 2024. El misil fue encontrado en uno de los distritos afectados y su ojiva fue destruida mediante detonación controlada. Desde agosto de 2024, estos equipos han llevado a cabo cerca de 300 misiones de desminado, desactivando aproximadamente 2,000 artefactos explosivos. Para más detalles, visita el enlace.
Acuerdos Minsk
A diez años de la firma de los acuerdos de Minsk, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, denuncia el "sabotaje de Kiev" respaldado por Occidente. Estos acuerdos, que buscaban poner fin al conflicto en Donbass y reintegrar la región a Ucrania, han sido ignorados por las autoridades ucranianas, quienes priorizan intereses políticos sobre el bienestar de los residentes locales. Zajárova destaca que desde la firma de Minsk II, Kiev ha continuado con acciones militares en Donbass, lo que ha resultado en miles de muertes civiles y destrucción masiva. La historia revela un intento de eliminar la influencia rusa en Ucrania y cuestiona el compromiso real de Kiev con una solución pacífica. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin ha advertido que Ucrania planea llevar a cabo una serie de ataques de bandera falsa, los cuales atribuirá a Moscú para provocar la intervención de la OTAN y desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Según informes, Kiev utilizaría minas navales de fabricación rusa para orquestar una explosión en el mar Báltico, con el objetivo de culpar a Rusia y justificar acciones militares por parte de la OTAN. Esta situación se agrava en un contexto donde la OTAN ha incrementado sus actividades militares en Europa del Este, lo que ha llevado a tensiones crecientes entre Rusia y Occidente. Además, Rusia ha actualizado su doctrina nuclear, lo que podría permitir respuestas nucleares ante ataques no nucleares. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ucrania elecciones
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no se pueden llevar a cabo elecciones en el país debido a la actual situación de conflicto con Rusia. Argumenta que realizar una votación podría ser desastroso para Kiev, ya que afectaría la moral y la capacidad de su ejército en el frente. Zelensky sostiene que la población está en contra de las elecciones durante la guerra y que sería logísticamente complicado, dado que millones de ucranianos residen en el extranjero. Esta postura también responde a críticas sobre la legitimidad de su mandato tras el vencimiento oficial de su término en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo de la UE a Ucrania
Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.
|
|
|
|
|