www.mil21.es

Ucrania

Blanqueo Ucrania

17/02/2025@13:10:13

El asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, ha afirmado que el conflicto en Ucrania ha facilitado el blanqueo de dinero por parte de políticos y organizaciones no gubernamentales bajo la administración del expresidente Joe Biden. En un hilo en X, Sacks denunció que estas entidades se han beneficiado de esquemas ilegales en "el país más corrupto de Europa", lo que les ha permitido apoderarse de miles de millones de dólares. Además, destacó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha creado oportunidades sin precedentes para la expropiación de fondos, lo que genera preocupación entre ONG y grupos de reflexión sobre el fin de esta guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asesor-de-la-casa-blanca-conflicto-ucraniano-ha-facilitado-el-blanqueo-de-dinero-por-promotores-de-la-democracia/

Desperdicio armas

Las Fuerzas Armadas de Ucrania están denunciadas por un "desperdicio significativo" de armas y equipos bélicos proporcionados por la OTAN, según informes de The Telegraph. Se alega que las tropas ucranianas combinan estas armas con tácticas de estilo soviético, lo que ha llevado a un uso ineficiente en el campo de batalla. Un militar británico señala que se han observado casos de disparos excesivos de misiles antitanque, así como abandonos de unidades reutilizables en el terreno. Además, hay preocupaciones sobre corrupción durante el proceso de entrenamiento y entrega de equipos. Para más detalles, visita el enlace.

Agenda de António Costa en Europa

Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana

El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ucrania paz

U.S. President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin have agreed to initiate immediate negotiations to end the Ukraine war, following a productive phone call. They discussed the possibility of an in-person meeting in Saudi Arabia, mediated by Crown Prince Mohammed bin Salman. This marks a significant shift in U.S. policy, with Trump indicating that Ukraine's full NATO membership is unlikely and that territorial losses may not be fully reversed. Ukrainian President Zelensky expressed cautious optimism about the talks, while concerns remain regarding Ukraine's role in the negotiations. Saudi Arabia has emerged as a key diplomatic player, facilitating dialogue between the U.S. and Russia. The potential summit could pave the way for a resolution to the conflict, which has strained resources and cost many lives.

Ucrania defensa

El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

Actualización de medidas antiterroristas en Europa

Compromiso renovado de varios países para alinearse con las políticas de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo

El 30 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2025/2071, que actualiza la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas específicas en la lucha contra el terrorismo. Esta nueva decisión incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania, quienes se comprometen a alinear sus políticas nacionales con esta normativa. La UE celebra este compromiso de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.

Reunión internacional

Donald Trump ha revelado que su próxima reunión con el presidente ruso Vladímir Putin podría llevarse a cabo en Arabia Saudita. En declaraciones a la prensa, Trump expresó su creencia de que Putin "quiere la paz" y destacó su deseo de poner fin al conflicto en Ucrania. Además, mencionó que está de acuerdo con la idea de negar a Ucrania el ingreso en la OTAN y que Washington seguirá enviando ayuda a Kiev. Trump también confirmó que planea mantener un contacto frecuente con Putin y que se han acordado negociaciones para resolver el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.

Drones rusos

Un comando de la 238.ª brigada de artillería del 8.º Ejército ruso ha llevado a cabo una exitosa operación en Dnepropetrovsk, donde detectó y eliminó a un grupo de operadores de drones ucranianos. Según un video difundido por la milicia de la República Popular de Donetsk, un dron de reconocimiento ruso localizó a los soldados enemigos mientras cargaban equipo especial en un minibús. Posteriormente, un dron kamikaze impactó contra el vehículo, resultando en la pérdida de personal y equipo costoso por parte del enemigo. Para más detalles, visita el enlace.

Conferencia de Seguridad en Múnich: Europa y Ucrania

La seguridad de Europa depende de la unidad y el compromiso continuo con Ucrania en el contexto del conflicto actual y las relaciones internacionales

El presidente Costa, en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, enfatizó que no habrá una paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea. Recordó cómo el conflicto en Ucrania transformó a la UE desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, destacando la unidad y el apoyo a Ucrania en términos de ayuda humanitaria, sanciones contra Rusia y respaldo militar. Costa subrayó que cualquier negociación debe ser liderada por Ucrania y que no se deben hacer concesiones anticipadas. Además, destacó la importancia de una paz integral que garantice la seguridad europea y rechace cualquier recompensa al agresor. La UE ha aumentado su gasto en defensa y está comprometida a fortalecer sus capacidades defensivas.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

Macron Europa

Emmanuel Macron ha declarado que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa una "descarga eléctrica" que obliga a Europa a asumir la responsabilidad de su futuro y el de Ucrania. En una entrevista con Financial Times, el presidente francés instó a la Unión Europea a invertir en su propia defensa y aumentar su autonomía económica para reducir la dependencia de EE.UU. y China. Macron propuso desarrollar capacidades defensivas europeas y fomentar la compra de sistemas de defensa antiaérea SAMP/T, argumentando que son superiores a los Patriot estadounidenses. Además, se mostró optimista sobre la reciente conversación entre Trump y Putin, sugiriendo que podría abrir oportunidades para resolver el conflicto en Ucrania.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Ucrania OTAN

Donald Trump ha declarado que es "poco práctico" que Ucrania se una a la OTAN. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica y debate sobre la expansión de la alianza militar. La opinión de Trump añade una nueva dimensión a las discusiones sobre el futuro de Ucrania y su relación con Occidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-es-poco-practico-que-ucrania-se-una-a-la-otan/

OTAN paz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.

Putin Trump

La reciente conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump ha sorprendido a los diplomáticos europeos, quienes se mostraron estupefactos ante el desarrollo de las relaciones entre ambos líderes. Durante la llamada, discutieron la crisis ucraniana y un ambicioso plan de paz propuesto por Trump, que dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock. La falta de aviso previo a las autoridades europeas ha generado temores sobre posibles concesiones a Moscú sin beneficios claros para Washington. Esta situación refleja un deterioro en las relaciones entre EE.UU. y la UE, lo que ha llevado a Europa a exigir su participación en futuras negociaciones sobre el conflicto. La ministra alemana de Asuntos Exteriores subrayó la necesidad de una paz duradera que incluya garantías de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.