Armas México
12/02/2025@12:15:25
Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.
Acuerdos Minsk
A diez años de la firma de los acuerdos de Minsk, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, denuncia el "sabotaje de Kiev" respaldado por Occidente. Estos acuerdos, que buscaban poner fin al conflicto en Donbass y reintegrar la región a Ucrania, han sido ignorados por las autoridades ucranianas, quienes priorizan intereses políticos sobre el bienestar de los residentes locales. Zajárova destaca que desde la firma de Minsk II, Kiev ha continuado con acciones militares en Donbass, lo que ha resultado en miles de muertes civiles y destrucción masiva. La historia revela un intento de eliminar la influencia rusa en Ucrania y cuestiona el compromiso real de Kiev con una solución pacífica. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin ha advertido que Ucrania planea llevar a cabo una serie de ataques de bandera falsa, los cuales atribuirá a Moscú para provocar la intervención de la OTAN y desencadenar la Tercera Guerra Mundial. Según informes, Kiev utilizaría minas navales de fabricación rusa para orquestar una explosión en el mar Báltico, con el objetivo de culpar a Rusia y justificar acciones militares por parte de la OTAN. Esta situación se agrava en un contexto donde la OTAN ha incrementado sus actividades militares en Europa del Este, lo que ha llevado a tensiones crecientes entre Rusia y Occidente. Además, Rusia ha actualizado su doctrina nuclear, lo que podría permitir respuestas nucleares ante ataques no nucleares. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ucrania elecciones
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado que no se pueden llevar a cabo elecciones en el país debido a la actual situación de conflicto con Rusia. Argumenta que realizar una votación podría ser desastroso para Kiev, ya que afectaría la moral y la capacidad de su ejército en el frente. Zelensky sostiene que la población está en contra de las elecciones durante la guerra y que sería logísticamente complicado, dado que millones de ucranianos residen en el extranjero. Esta postura también responde a críticas sobre la legitimidad de su mandato tras el vencimiento oficial de su término en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo de la UE a Ucrania
Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.
Macron Trump
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha declarado que Donald Trump debería centrarse en otros problemas más relevantes que intentar dañar la economía de la Unión Europea (UE). En una reciente entrevista con CNN, Macron argumentó que el principal desafío para EE.UU. es China, no la UE. Además, destacó que Europa es un aliado importante y que las acciones de Trump, como la imposición de aranceles a productos europeos, podrían aumentar los costos e inflacionar la economía estadounidense. Macron instó a Trump a priorizar la cooperación en lugar de amenazar con medidas comerciales que perjudicarían tanto a Europa como a EE.UU. Para más información, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 10 al 23 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE para abordar temas económicos y normativos en un contexto de desafíos globales
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 10 al 23 de febrero de 2025. El 18 de febrero, los ministros debatirán sobre competitividad y reducción de la carga normativa, además de revisar las consecuencias económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Se espera que se aprueben orientaciones para el presupuesto anual de la UE de 2026 y recomendaciones sobre la política económica en la zona euro. También se adoptarán decisiones sobre planes de recuperación y una lista revisada de países no cooperadores en materia fiscal. Para más detalles, visita el enlace.
|
Kursk atrocidades
Rusia ha denunciado atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, específicamente en el pueblo de Nikoláyevo-Dáryino, liberado a finales de enero. El Ministerio de Defensa ruso informó que durante más de seis meses, los civiles en la zona fueron utilizados como rehenes y escudos humanos por las tropas ucranianas, resultando en la muerte de todos menos un hombre. Testimonios revelan que los militares ucranianos se burlaban de los cautivos antes de asesinarlos. Además, se han documentado otros crímenes graves contra civiles rusos, incluyendo torturas y asesinatos indiscriminados. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso criticó estos actos como "caníbales" y cuestionó el apoyo occidental al régimen de Kiev. Para más detalles, visita el enlace.
Medidas de la UE contra ciberataques en Europa
La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE
El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.
Presión armamentista
Donald Trump está presionando a sus aliados europeos para que adquieran más armas estadounidenses destinadas a Ucrania. Según informes, el enviado de Trump, Keith Kellogg, discutirá esta estrategia durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. La administración busca maneras de apoyar a Kiev sin un gasto significativo por parte de EE.UU. Kellogg destacó que vender armas fortalece la economía estadounidense y se reunirán con funcionarios europeos para comunicar sus expectativas. Trump ha criticado anteriormente la disparidad en la ayuda militar entre EE.UU. y Europa y ha sugerido intercambiar recursos ucranianos por asistencia estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Reclutamiento Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha anunciado un nuevo plan para reclutar jóvenes de 18 a 24 años en las Fuerzas Armadas. Los que se unan recibirán un salario anual de un millón de grivnas (aproximadamente 24.000 dólares), podrán acceder a universidades sin necesidad de exámenes y disfrutarán de condiciones especiales para hipotecas con interés cero, cubiertas por el Estado. Este programa busca incentivar la incorporación de jóvenes al ejército en medio del conflicto actual. Más detalles se darán a conocer en los próximos días.
Ucrania diálogo
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó en una entrevista con ITV News su disposición a iniciar negociaciones de paz con Rusia, pero condicionó este paso a la certeza de que Estados Unidos y Europa no abandonarán a Ucrania. Zelenski enfatizó que el apoyo occidental es crucial para la supervivencia de su país y afirmó que perder ese respaldo significaría perderlo todo. Además, destacó su deseo de poner fin al conflicto este año, mencionando que Donald Trump busca una resolución rápida. Mientras tanto, Rusia ha manifestado su apertura al diálogo, a pesar de las restricciones impuestas por Zelenski sobre las conversaciones con Putin.
Reunión Múnich
J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunirá con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que inicia el 14 de febrero. Esta reunión sigue a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de un encuentro con Zelenski. La relación entre Vance y Zelenski ha sido tensa, ya que el líder ucraniano criticó anteriormente la postura "demasiado radical" de Vance respecto a la crisis en Ucrania. Zelenski también expresó su disposición para iniciar conversaciones de paz con Rusia, siempre que cuente con el respaldo de Europa y EE.UU. para Ucrania.
Ucrania defensa
Estados Unidos ha rechazado presidir por primera vez la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que será liderada por el Reino Unido. El secretario de Defensa británico, John Healey, dirigirá la 26ª sesión del grupo el 12 de febrero en Bruselas. Este grupo, creado tras el inicio de la operación militar rusa en febrero de 2022, reúne a 50 países y ha proporcionado más de 126.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. La decisión de EE.UU. genera inquietud sobre el futuro apoyo militar a Kiev.
|
|
|
|
|