Ucrania paz
14/02/2025@12:54:27
U.S. President Donald Trump and Russian President Vladimir Putin have agreed to initiate immediate negotiations to end the Ukraine war, following a productive phone call. They discussed the possibility of an in-person meeting in Saudi Arabia, mediated by Crown Prince Mohammed bin Salman. This marks a significant shift in U.S. policy, with Trump indicating that Ukraine's full NATO membership is unlikely and that territorial losses may not be fully reversed. Ukrainian President Zelensky expressed cautious optimism about the talks, while concerns remain regarding Ukraine's role in the negotiations. Saudi Arabia has emerged as a key diplomatic player, facilitating dialogue between the U.S. and Russia. The potential summit could pave the way for a resolution to the conflict, which has strained resources and cost many lives.
Macron Europa
Emmanuel Macron ha declarado que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa una "descarga eléctrica" que obliga a Europa a asumir la responsabilidad de su futuro y el de Ucrania. En una entrevista con Financial Times, el presidente francés instó a la Unión Europea a invertir en su propia defensa y aumentar su autonomía económica para reducir la dependencia de EE.UU. y China. Macron propuso desarrollar capacidades defensivas europeas y fomentar la compra de sistemas de defensa antiaérea SAMP/T, argumentando que son superiores a los Patriot estadounidenses. Además, se mostró optimista sobre la reciente conversación entre Trump y Putin, sugiriendo que podría abrir oportunidades para resolver el conflicto en Ucrania.
Afiliación extranjera
El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España
La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.
Ucrania OTAN
Donald Trump ha declarado que es "poco práctico" que Ucrania se una a la OTAN. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica y debate sobre la expansión de la alianza militar. La opinión de Trump añade una nueva dimensión a las discusiones sobre el futuro de Ucrania y su relación con Occidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-es-poco-practico-que-ucrania-se-una-a-la-otan/
OTAN paz
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.
Putin Trump
La reciente conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump ha sorprendido a los diplomáticos europeos, quienes se mostraron estupefactos ante el desarrollo de las relaciones entre ambos líderes. Durante la llamada, discutieron la crisis ucraniana y un ambicioso plan de paz propuesto por Trump, que dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock. La falta de aviso previo a las autoridades europeas ha generado temores sobre posibles concesiones a Moscú sin beneficios claros para Washington. Esta situación refleja un deterioro en las relaciones entre EE.UU. y la UE, lo que ha llevado a Europa a exigir su participación en futuras negociaciones sobre el conflicto. La ministra alemana de Asuntos Exteriores subrayó la necesidad de una paz duradera que incluya garantías de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa Europea: Estrategia y Colaboración en la Industria
Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes
El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.
Crisis Ucrania
El diputado ucraniano Gueorgui Mazurashu ha señalado dos razones principales por las que muchos ciudadanos están abandonando Ucrania: las fronteras cerradas y la 'busificación', un término que se refiere a la movilización forzada. Estas condiciones han llevado a los ucranianos a huir del país o no regresar, especialmente en el contexto de una ley marcial y un reclutamiento militar obligatorio que afecta a hombres entre 27 y 60 años. Un reciente estudio indica que más del 20% de los ucranianos desearían emigrar permanentemente si se abrieran las fronteras. Para más información, visita el enlace.
|
Ucrania defensa
El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.
Actualización de medidas antiterroristas en Europa
Compromiso renovado de varios países para alinearse con las políticas de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo
El 30 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2025/2071, que actualiza la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas específicas en la lucha contra el terrorismo. Esta nueva decisión incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania, quienes se comprometen a alinear sus políticas nacionales con esta normativa. La UE celebra este compromiso de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.
Reunión internacional
Donald Trump ha revelado que su próxima reunión con el presidente ruso Vladímir Putin podría llevarse a cabo en Arabia Saudita. En declaraciones a la prensa, Trump expresó su creencia de que Putin "quiere la paz" y destacó su deseo de poner fin al conflicto en Ucrania. Además, mencionó que está de acuerdo con la idea de negar a Ucrania el ingreso en la OTAN y que Washington seguirá enviando ayuda a Kiev. Trump también confirmó que planea mantener un contacto frecuente con Putin y que se han acordado negociaciones para resolver el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Drones rusos
Un comando de la 238.ª brigada de artillería del 8.º Ejército ruso ha llevado a cabo una exitosa operación en Dnepropetrovsk, donde detectó y eliminó a un grupo de operadores de drones ucranianos. Según un video difundido por la milicia de la República Popular de Donetsk, un dron de reconocimiento ruso localizó a los soldados enemigos mientras cargaban equipo especial en un minibús. Posteriormente, un dron kamikaze impactó contra el vehículo, resultando en la pérdida de personal y equipo costoso por parte del enemigo. Para más detalles, visita el enlace.
Ejército Rumanía
La ministra resalta el compromiso del Ejército español en misiones internacionales y su contribución a la estabilidad regional, especialmente en el contexto actual
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la capacidad del Ejército español para aprender de todas las misiones en las que participa durante su visita al destacamento español en Rumanía. En un encuentro con el ministro rumano Angel Tilvar, Robles subrayó la importancia del apoyo militar en un país que siente de cerca el conflicto en Ucrania. La misión ‘Paznic’, que incluye seis eurofighter y un A400, garantiza la seguridad en el flanco este de la OTAN. Robles reafirmó el compromiso de España con la defensa de los valores democráticos y la paz internacional, resaltando el orgullo por la contribución de las Fuerzas Armadas españolas a la seguridad colectiva.
Refugiados ucranianos en la UE
La respuesta rápida de la UE ante la crisis de refugiados ucranianos ha permitido a los Estados miembros ofrecer asistencia esencial y protección temporal
La rápida actuación de la Unión Europea (UE) ha permitido que más de cuatro millones de refugiados ucranianos reciban protección temporal en sus países miembros. A través de las medidas de CARE, se facilitó la financiación para proyectos destinados a apoyar a estos refugiados, aunque el impacto real en el terreno aún es incierto. El Tribunal de Cuentas Europeo destacó que, a pesar de no haber proporcionado fondos adicionales, estas medidas permitieron una rápida reasignación de recursos existentes para atender las necesidades urgentes derivadas de la crisis migratoria. Sin embargo, los auditores señalaron la falta de seguimiento y datos específicos sobre la eficacia del uso de estos fondos. La UE continúa adaptando sus políticas para mejorar la respuesta ante situaciones excepcionales como esta.
Desactivación misil
Zapadores del Ministerio de Emergencias de Rusia han desactivado un misil de crucero SCALP de fabricación francesa en la provincia de Kursk, un área marcada por intensos combates desde el verano de 2024. El misil fue encontrado en uno de los distritos afectados y su ojiva fue destruida mediante detonación controlada. Desde agosto de 2024, estos equipos han llevado a cabo cerca de 300 misiones de desminado, desactivando aproximadamente 2,000 artefactos explosivos. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|