Ayudas energéticas
El apoyo económico busca fortalecer la competitividad del sector industrial y fomentar la reindustrialización en España
10/04/2025@15:23:15
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros destinadas a las empresas electrointensivas. Estas ayudas buscan compensar los costos relacionados con la factura eléctrica, específicamente para financiar la retribución a energías renovables y cogeneración en territorios no peninsulares. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto que requiere la reindustrialización de España. Además, subrayó el crecimiento en solicitudes de patentes en el país, evidenciando el potencial innovador de la industria española. Para más información, visita el enlace.
Gasto turístico
El turismo en España muestra un crecimiento notable, con un aumento significativo en el número de visitantes y su gasto medio por estancia
El gasto total de los turistas internacionales en España ha alcanzado más de 14.300 millones de euros hasta febrero de 2025, lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió 10,4 millones de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, un aumento del 6,9%. En febrero, los visitantes gastaron más de 7.200 millones de euros, destacando a Reino Unido y Francia como los principales mercados emisores. La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento interanual en llegadas con un 15,2%, mientras que Madrid mostró el mayor incremento en gasto con un aumento del 14,6%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.
Iberia Argentina
Iberia refuerza su presencia en Argentina con la inauguración de un nuevo espacio en el aeropuerto internacional de Ezeiza, anunciado por Daniel Scioli, secretario de Turismo. Este desarrollo se da en el contexto de la apertura de cielos promovida por el gobierno de Javier Milei, lo que ha permitido un incremento en el número de aerolíneas operando en el país. Iberia, que ya ofrece tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, busca mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre España y Argentina. La ampliación de sus servicios es una señal positiva para el sector turístico argentino, clave para la economía del país. Para más detalles, visita el enlace.
Inversión turística
Iniciativas gubernamentales buscan revitalizar y modernizar los destinos turísticos, fomentando la sostenibilidad y la innovación en el sector
El Ministerio de Industria y Turismo, liderado por Jordi Hereu, ha invertido más de 1.400 millones de euros de los fondos Next Generation para transformar los destinos turísticos de sol y playa en España. Esta inversión, anunciada durante el foro Solytur en Madrid, busca modernizar estos territorios y diversificar su oferta turística. El ministro destacó la importancia de una gestión sostenible y digital del turismo, reafirmando el compromiso del Gobierno con las comunidades que dependen de este sector. Los fondos se destinarán a proyectos que fomenten la sostenibilidad y la competitividad, asegurando un futuro más resiliente e inclusivo para el turismo español.
Zona Franca
El encuentro resalta la colaboración entre empresas chinas y españolas, enfocándose en el desarrollo de vehículos eléctricos y la creación de empleo en Barcelona
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se reunieron con directivos de Chery y Ebro Motors para evaluar el progreso de su planta en la Zona Franca de Barcelona. La colaboración entre ambas empresas ha generado nuevas sinergias y más de 1,000 empleos directos desde el inicio de la producción en noviembre de 2024. Durante el encuentro, se discutieron futuros proyectos de inversión y nuevos modelos electrificados que comenzarán a fabricarse en 2025. Este proyecto representa una inversión total de 532 millones de euros y es clave para el crecimiento industrial y la descarbonización en España.
Fondo industrial
Iniciativas para impulsar la competitividad industrial en Europa y garantizar un futuro sostenible en el contexto de la globalización y la transformación digital
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha propuesto en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea asegurar un pilar industrial en el nuevo fondo europeo de competitividad. Esta iniciativa busca garantizar que las empresas europeas compitan en igualdad de condiciones, abordando desafíos como la descarbonización y digitalización. Hereu aboga por una gestión centralizada del fondo para impulsar sectores industriales y preservar el Mercado Interior Europeo. Además, se destaca la importancia de crear una reserva basada en las capacidades industriales de los Estados miembros para fomentar la autonomía estratégica europea. La propuesta incluye medidas urgentes para enfrentar los altos costos energéticos y mejorar la competitividad de industrias clave como la del acero y automoción. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Convocatoria PERTE
El PERTE VEC se convierte en un pilar fundamental para la modernización de la industria automotriz en España, impulsando la movilidad eléctrica y sostenible
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que en abril se lanzará la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, con una dotación de 1.250 millones de euros. Esta convocatoria será gestionada por SEPIDES y se dividirá en 1.000 millones en préstamos y 250 millones en subvenciones. Hereu destacó la importancia del PERTE VEC para la transformación del sector automovilístico en España y mencionó que el Gobierno seguirá impulsando la demanda de vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga. Además, subrayó el crecimiento en las ventas de vehículos electrificados, que han aumentado un 34% en comparación con el año anterior.
Apertura cielos
Daniel Scioli, secretario de Turismo de Argentina, destacó la apertura de cielos como clave para impulsar el turismo en el país. En un encuentro con representantes de Aviatur, subrayó la importancia de promover activamente los destinos argentinos y mejorar la conectividad aérea. Se proyecta un aumento del 20% en la llegada de turistas colombianos gracias a estas políticas. Scioli enfatizó que la estabilidad económica y la seguridad son esenciales para atraer visitantes y fortalecer el sector turístico. Con una estrategia centrada en la promoción y mejora de infraestructura, Argentina busca consolidarse como un destino atractivo a nivel internacional.
|
Proyectos eléctricos
El ministro destaca la importancia de estos proyectos para fortalecer la industria del vehículo eléctrico y fomentar la autonomía estratégica en España
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación provisional de 31 nuevos proyectos en la línea B del PERTE VEC III, con una inversión total de 215,9 millones de euros. Esta iniciativa busca impulsar la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado en España. Durante el evento "Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica", Hereu destacó que su departamento ha gestionado más de 5.742 millones de euros en fondos europeos, consolidando a España como un hub industrial líder en Europa. Además, se reafirmó el compromiso del Gobierno con la movilidad eléctrica y la renovación del sector turístico. Para más detalles, visita el enlace completo.
Incendios forestales
Incendios forestales han devastado un templo de 1.000 años de antigüedad, causando una pérdida cultural significativa. Este trágico evento resalta la creciente amenaza de los incendios en áreas históricas y su impacto en el patrimonio mundial. Para más detalles y un video sobre el incidente, visita el enlace.
España industrial
El ministro subraya la importancia de la inversión y la innovación para el futuro industrial de España en el contexto europeo
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de convertir a España en el motor industrial del sur de Europa durante su intervención ante Séjourné. Hereu ha solicitado más inversión y fondos europeos para impulsar la transformación industrial más allá de 2026. En este contexto, se presentó el proyecto TarraCO2 de Repsol, que recibirá 205 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para instalar un almacén de CO2 offshore en Tarragona. Además, se visitaron iniciativas en el Valle del Hidrógeno de Cataluña, apoyadas por la UE, que buscan fomentar la producción sostenible y la descarbonización industrial. El Gobierno español está comprometido con alcanzar la neutralidad climática y promover un sistema eléctrico 100% renovable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hereu-reivindica-ante-sejourne-el-objetivo-de-convertir-a-espana-en-el-motor-industrial-del-sur-de-europa/.
Desaparición Caribe
Una joven india de 20 años, Sudiksha Konanki, desapareció en Punta Cana, República Dominicana, el 6 de marzo mientras se encontraba de vacaciones con amigos en el Hotel Riu. La desaparición ha desencadenado un amplio operativo de búsqueda que involucra a más de 300 agentes y equipos especializados, incluyendo el FBI. Las autoridades están analizando imágenes de cámaras de seguridad y han comenzado a investigar al amigo que la acompañaba. Hasta ahora, la búsqueda no ha dado resultados. Este caso ha captado la atención internacional debido a las circunstancias misteriosas que rodean su desaparición. Para más información, visita el enlace.
Transformación del turismo en la Unión Europea
La transformación del turismo en la UE busca revitalizar economías locales y promover un futuro sostenible a través de prácticas regenerativas
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a transformar su sector turístico, proponiendo un enfoque hacia el turismo regenerativo que no solo minimice el daño ambiental, sino que también restaure y mejore el capital natural, social y económico. Este cambio es fundamental para revitalizar la competitividad europea y asegurar beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La necesidad de políticas que promuevan objetivos de regeneración activa se vuelve urgente ante el aumento del turismo post-pandemia, que presiona a los destinos populares. El CESE aboga por una estrategia integral que incluya formación en sostenibilidad para los profesionales del turismo y medidas claras para fomentar prácticas turísticas responsables y resilientes. Con el turismo representando el 9.7% del PIB de la UE, este sector es vital para la creación de empleo y desarrollo social en la región.
Gasto turístico
El inicio de 2025 muestra un panorama optimista para el turismo en España, con cifras récord y un aumento significativo en el gasto de visitantes
En enero de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España superó los 7.100 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. El número de turistas foráneos también creció un 6,1%, alcanzando más de 5,1 millones de visitantes. Reino Unido lideró las llegadas y el gasto, seguido por Francia y Alemania. Las comunidades autónomas más visitadas fueron Canarias, Cataluña y Madrid, siendo esta última la que experimentó el mayor crecimiento interanual en turistas y gasto. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el sector turístico español al inicio del año.
Debate sobre competitividad y derechos de las mujeres en la UE
Diálogo sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en Europa
El 26 y 27 de febrero de 2025, la Comisión Europea celebrará un evento en el edificio Charlemagne, donde se abordarán temas cruciales como la competitividad de la UE, el mercado único y la simplificación regulatoria. En la agenda destacan debates sobre los informes Letta y Draghi que evalúan el funcionamiento del mercado único europeo, así como un foro de alto nivel sobre los derechos de las mujeres. También se presentarán las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE y se discutirán estrategias para fortalecer la democracia y la participación civil. Este evento es fundamental para abordar desafíos económicos y sociales actuales en Europa. Para más información, visita el enlace proporcionado.
|
|
|
|
|