Psyops América
23/12/2024@18:22:27
La noticia "The hidden hand: Decoding 60 years of government psyops and the American awakening" explora cómo el gobierno de EE. UU. ha utilizado operaciones psicológicas (psyops) para manipular la percepción pública durante décadas, inicialmente dirigidas a adversarios extranjeros y ahora enfocadas en controlar a los ciudadanos. Desde los años 90, el escepticismo ha crecido, especialmente durante la presidencia de Trump, revelando la manipulación detrás de eventos significativos como el asesinato de JFK y la pandemia de COVID-19. La historia de las psyops en EE. UU. se remonta a la Guerra Revolucionaria y ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una herramienta doméstica que genera desconfianza hacia las instituciones. El artículo destaca la necesidad de transformar el escepticismo en resistencia activa y exigir responsabilidad para desmantelar esta maquinaria de manipulación y restaurar la confianza en el gobierno.
Defensa EE.UU
Donald Trump ha anunciado su intención de construir el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro en Estados Unidos. Esta promesa se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y la defensa contra amenazas externas. La Cúpula de Hierro es un sistema diseñado para interceptar cohetes y misiles, y su implementación en EE.UU. podría cambiar significativamente la estrategia de defensa del país. Para más detalles sobre esta propuesta, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-promete-construir-el-sistema-antimisiles-cupula-de-hierro-en-ee-uu/.
Presencia militar
El Pentágono ha admitido que el número de tropas estadounidenses en Siria es más del doble de lo reportado anteriormente, alcanzando aproximadamente 2,000 soldados. A pesar de esta revelación, las autoridades estadounidenses insisten en que el aumento de personal militar no está relacionado con la inestabilidad del gobierno de Bashar Assad, describiendo la situación como una coincidencia. Este incremento en la presencia militar se produce en un contexto donde Estados Unidos ha estado involucrado en operaciones contra grupos militantes desde 2014. La información fue confirmada por el portavoz del Pentágono, quien señaló que los refuerzos han estado en Siria durante meses y forman parte de un despliegue rotacional.
Prosecución Gates
La administración entrante de Trump planea procesar al Dr. Anthony Fauci y enviar al multimillonario Bill Gates a Guantánamo por supuestos crímenes contra la humanidad. Según un informante del equipo de transición de Trump, el plan incluye despojar a Gates de su ciudadanía estadounidense y designarlo como combatiente enemigo, en relación con alegaciones de que está vinculado a más de un millón de muertes en EE.UU. Las medidas extraordinarias forman parte de la misión de Trump para restaurar la salud y justicia en América. Gates enfrenta también un juicio en los Países Bajos por su papel en la pandemia de COVID-19 y las consecuencias de las vacunas. Para más detalles, visita el enlace.
Turquía Siria
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha desmentido las acusaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta "toma de poder inamistosa" por parte de Ankara en Siria. En una entrevista con Al Jazeera, Fidan calificó las declaraciones de Trump como un "grave error", afirmando que el pueblo sirio no percibe la intervención turca como un dominio. Además, destacó que Turquía busca una cooperación regional para la estabilidad y no desea ser vista como un poder dominante en la región. Esta controversia surge en medio de tensiones políticas y conflictos en Siria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/turquia-rechaza-acusacion-de-trump-sobre-su-toma-de-poder-inamistosa-en-siria/
Ucrania Trump
El enviado de Trump para Ucrania tiene previsto viajar a Kiev en enero, según informes recientes. Este viaje podría tener implicaciones significativas en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Ayuda Ucrania
La Administración Biden enfrenta un plazo crítico para enviar 5.600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero. Según The New York Times, es poco probable que se complete este envío debido a la transición del poder. Aunque se planea anunciar apoyo adicional para Kiev antes de fin de año, la rapidez en la transferencia de fondos y recursos es un desafío. Recientemente, EE.UU. aprobó un nuevo paquete de ayuda por 500 millones de dólares, incluyendo sistemas de defensa y vehículos blindados. La próxima administración podría tener autoridad sobre los fondos no utilizados. Para más detalles, visita el enlace.
Política fronteriza
La administración Biden está subastando secciones no utilizadas del muro fronterizo en un intento por socavar la agenda de seguridad fronteriza del presidente electo Donald Trump. Este movimiento, que incluye la venta de materiales a precios bajos, busca dificultar el cumplimiento de la promesa de Trump de completar el muro, interrumpido desde 2021. La subasta, programada para diciembre, ha generado críticas por ser un ataque directo a la voluntad del pueblo y por priorizar el sabotaje político sobre la seguridad nacional. Los críticos advierten que esta acción podría agravar la crisis migratoria y poner en riesgo la seguridad del país.
|
Conflicto Ucrania
Donald Trump ha reafirmado su compromiso de poner fin al conflicto en Ucrania, destacando su intención de buscar soluciones diplomáticas para resolver la crisis. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión y preocupación internacional por la situación en la región. Para más detalles sobre sus propuestas y el impacto potencial en las relaciones internacionales, visita el enlace.
Sostenibilidad agrícola
Joel F. Salatin, a prominent American farmer and advocate for sustainable agriculture, has been appointed by President Trump as Advisor to the Secretary of the USDA. This significant appointment is generating excitement among supporters of clean food and sustainable farming practices. Salatin, known for his commitment to chemical-free farming and soil health, aims to transform conventional agricultural methods that have led to soil depletion and health issues in America. He plans to collaborate with RFK Jr. to combat pollution from agricultural chemicals and promote organic farming. Salatin's vision includes eliminating GMOs and harmful practices, advocating for a healthier future for both people and the planet. His leadership is seen as a pivotal step towards reshaping U.S. agriculture into a more sustainable system.
Putin Trump
El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que está dispuesto a conversar con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, en cualquier momento y que acepta reunirse cuando el lado estadounidense esté listo. Durante una conferencia de prensa anual, Putin expresó su disposición para dialogar y reconoció la falta de comunicación con Trump en los últimos cuatro años. A pesar de su apertura al diálogo, el Kremlin mantiene una perspectiva pesimista sobre la posibilidad de paz en Ucrania, especialmente ante el uso de misiles occidentales contra territorio ruso. Además, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que no han recibido propuestas serias del equipo de Trump para resolver la crisis ucraniana.
Despidos legales
La reciente decisión judicial otorga al presidente electo Donald Trump la autoridad legal para despedir a cualquier nombrado por el presidente Joe Biden, lo que podría afectar a más de 4,000 funcionarios. Este fallo se deriva de una demanda presentada por exfuncionarios de Trump, Sean Spicer y Russ Vought, quienes fueron destituidos de sus puestos en academias militares. La corte reafirmó el poder absoluto del presidente para despedir a los appointees sin restricciones, lo que permite a Trump reestructurar rápidamente su administración al asumir el cargo. Críticos advierten que esto podría desestabilizar el gobierno, mientras que los partidarios consideran que es esencial para alinear la rama ejecutiva con la agenda presidencial. La batalla legal de Spicer ha establecido un precedente significativo que podría transformar la dinámica del gobierno federal.
Drones misteriosos
El expresidente Donald Trump ha criticado a la administración de Joe Biden, afirmando que sabe lo que está sucediendo con las misteriosas apariciones de drones en Nueva Jersey, Nueva York y otros estados. Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Trump sugirió que tanto el ejército de EE. UU. como Biden conocen el origen de los drones y están generando miedo en la población al no comentar sobre el asunto. Aseguró que el gobierno debería aclarar la situación en lugar de mantener a la gente en suspenso. Para más detalles, visita el enlace.
Drones misteriosos
Donald Trump, presidente electo de EE. UU., ha afirmado que el gobierno tiene más información sobre los drones no identificados que han sido avistados en varios estados de la costa este, incluyendo Nueva Jersey y Nueva York. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump exigió que se informe al público sobre estos "drones misteriosos" y sugirió que si no se proporciona información, deberían ser derribados. La situación ha generado preocupación entre los legisladores estadounidenses, mientras que el FBI investiga más de 3,000 reportes de avistamientos desde mediados de noviembre. A pesar de las especulaciones sobre su origen, el Departamento de Defensa ha indicado que no hay evidencia de que estos drones provengan de entidades extranjeras.
Donaciones tecnológicas
Amazon y Meta Platforms han donado $1 millón cada uno al fondo de inauguración de Trump, generando controversia en Washington. Estas contribuciones se producen tras las críticas de Trump a la industria tecnológica y posibles amenazas regulatorias. Los expertos sugieren que estas donaciones podrían interpretarse como un intento de evitar represalias del gobierno, especialmente en temas relacionados con el monopolio y la moderación de contenido. La situación plantea preocupaciones éticas sobre la influencia corporativa en el gobierno, especialmente con el nombramiento de figuras conservadoras en roles regulatorios clave. La relación entre las grandes empresas tecnológicas y la administración entrante será un tema central en el debate sobre la regulación tecnológica en los próximos años.
|
|
|
|
|