www.mil21.es

Trump

Hollywood escándalo

23/01/2025@11:43:40

Mel Gibson, recently appointed as Trump's Ambassador to Hollywood, has stirred controversy by claiming that alleged "freak-off tapes" featuring Michelle Obama are "worse than your worst nightmare." His mission focuses on exposing predators and addressing what he describes as a dark alliance between Hollywood and Washington. Gibson's statements raise questions about the Obamas' public personas, suggesting a hidden truth behind their image. This news highlights ongoing debates surrounding celebrity culture, political influence, and the potential for scandal within elite circles. For more details, visit the full article.

Emergencia energética

El presidente Trump ha declarado una emergencia energética nacional para impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y revertir las regulaciones climáticas de la era Biden. Esta serie de órdenes ejecutivas se centra en arrendamientos petroleros en el Golfo de México, límites de gases de efecto invernadero y restricciones a las exportaciones de GNL, con especial atención al potencial energético de Alaska. La estrategia busca reducir los costos energéticos, crear empleos y fortalecer la independencia energética del país en medio de una creciente competencia global. Además, se abordará la creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial, asegurando que la red eléctrica estadounidense pueda satisfacer futuras necesidades.

Transparencia gubernamental

El presidente electo Donald Trump ha prometido liberar documentos clasificados sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. como parte de un esfuerzo por aumentar la transparencia gubernamental y restaurar la confianza pública. Esta iniciativa busca abordar misterios y teorías de conspiración que han perdurado durante décadas. Aunque Trump ya había liberado algunos archivos en 2017, retuvo otros por razones de seguridad nacional. Su nuevo compromiso incluye la posible aceleración de la liberación de los archivos de MLK, programados para 2027. La promesa de Trump podría proporcionar claridad histórica y refleja su intención de desafiar el exceso de clasificación en el gobierno.

Salud Estados Unidos

La noticia destaca los siete cambios pro-salud que se esperan con Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. supervisando la FDA, CDC y HHS, en un contexto de creciente censura de información sobre salud. Se argumenta que la colaboración del gobierno con gigantes tecnológicos ha llevado a la restricción de información vital, lo que podría considerarse un intento de asesinato. Se prevé que bajo esta nueva administración, se fomentará una mayor libertad para compartir remedios naturales, así como un enfoque más crítico hacia los alimentos convencionales y las vacunas. Además, se espera que los médicos puedan aconsejar a sus pacientes sin temor a represalias y que la censura en redes sociales disminuya, permitiendo el intercambio de información sobre nutrición y salud. La noticia invita a los lectores a investigar por su cuenta y buscar fuentes alternativas de información.

Pardon Ulbricht

El presidente Donald Trump ha otorgado un indulto completo e incondicional a Ross Ulbricht, el creador del infame mercado negro Silk Road. Ulbricht, conocido como "Dread Pirate Roberts", operó Silk Road entre 2011 y 2013, facilitando la venta de bienes ilícitos. Fue arrestado en 2013 y condenado a dos cadenas perpetuas más 40 años sin posibilidad de libertad condicional. Trump criticó la severidad de la sentencia, afirmando que era "ridícula". Tras el indulto, Ulbricht expresó su gratitud por haber pasado 11 años en prisión. Esta decisión ha generado reacciones diversas, especialmente entre los defensores de la privacidad y libertades individuales.

Auto-deportaciones EE. UU

Un aumento significativo de auto-deportaciones se está registrando en Estados Unidos a medida que los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, abandonan el país por temor a un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Trump. Este fenómeno se ejemplifica con casos como el de Michel Berrios, una activista nicaragüense con estatus legal, quien decidió dejar el país debido a la incertidumbre y la falta de humanismo percibida. Grupos de defensa y abogados en ciudades como Denver han reportado un incremento en las consultas de migrantes que buscan asesoría sobre auto-deportación o asilo en otros países. Las políticas migratorias de Trump, que incluyen la eliminación del estatus de protección temporal y programas humanitarios, están afectando a más de 1.5 millones de personas. La situación actual refleja preocupaciones históricas sobre la inmigración y ha llevado a algunos a considerar destinos alternativos con sistemas de asilo más eficientes.

Ejecutivas Trump

El presidente Donald Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día de mandato, enfocándose en la inmigración, la energía y la reforma del gobierno. Se declarará una emergencia nacional en la frontera sur, reinstaurando la política "Permanecer en México" y designando a los carteles de drogas como organizaciones terroristas. En el ámbito energético, Trump se retirará del Acuerdo de París y pausará los arrendamientos de energía eólica marina. Además, implementará reformas en el personal federal, eliminando programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y suspendiendo autorizaciones de seguridad para ciertos funcionarios. Estas acciones buscan restaurar lo que Trump llama "la soberanía americana" y cumplir con sus promesas de campaña.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Reinstalación tropas

El presidente Trump ha anunciado la reinstalación de soldados que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19, además de garantizarles el pago retroactivo completo. Esta medida busca corregir lo que Trump describe como una injusticia, afectando a aproximadamente 8,000 miembros del servicio militar. Su orden ejecutiva prioriza la reintegración de aquellos que deseen regresar al servicio activo y asegura que el pago retroactivo se calculará según el rango y la antigüedad de cada soldado al momento de su despido. Mientras los partidarios ven esto como un paso hacia la restauración de la confianza en las fuerzas armadas, los críticos lo consideran un movimiento político arriesgado. Para más detalles, visita el enlace.

Trump revoca acciones

El 21 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que anulan 78 acciones implementadas por la administración Biden. Entre estas medidas, se incluye la congelación de toda la asistencia al desarrollo exterior de EE. UU. durante 90 días y un mandato para que los trabajadores federales regresen al trabajo presencial a tiempo completo. Trump también anunció su intención de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima y tomar medidas para combatir el aumento del costo de vida en el país. Estas acciones marcan un cambio significativo en la política estadounidense desde el inicio del nuevo mandato presidencial. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-rescinds-78-executive-actions-implemented-by-biden/

Trump Fauci

Trump ha presentado un plan legalmente complejo para procesar al Dr. Anthony Fauci por "crímenes contra América". Este plan incluye despojar a Fauci de su ciudadanía y declararlo enemigo combatiente, en medio de acusaciones de que es responsable de más de 100 millones de muertes relacionadas con la pandemia. A pesar del perdón preventivo otorgado por Biden, miembros de la administración Trump aseguran que Fauci enfrentará justicia. La controversia se intensifica con críticas a Biden por intentar proteger a Fauci y otros, mientras se cuestiona la validez de los perdones preventivos. El debate sobre la responsabilidad en la gestión del COVID-19 sigue siendo un tema candente en la política estadounidense. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Optimismo Trump

Un nuevo sondeo de CNN revela que el 56% de los estadounidenses son optimistas sobre el desempeño del presidente electo Donald Trump en su segundo mandato, un aumento significativo respecto al 48% tras las elecciones de 2016. Además, el 55% aprueba su transición a la presidencia, mejorando desde el 40% hace ocho años. La encuesta también muestra que el 56% confía en que la economía mejorará bajo su liderazgo y el 52% cree que el país estará mejor al final de su segundo mandato. Trump ha prometido una serie de órdenes ejecutivas centradas en la seguridad fronteriza y la producción energética, lo que ha generado expectativas positivas entre los votantes.

Reconocimiento géneros

El presidente Trump ha anunciado que el gobierno de EE. UU. solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino. Durante su discurso inaugural, afirmó que se eliminará toda financiación federal y reconocimiento de identidades de género, firmando órdenes ejecutivas que definirán el sexo biológico en función de la presencia de espermatozoides o óvulos. Esta medida afectará documentos federales como pasaportes y la segregación en prisiones y refugios. Además, se planea terminar con las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) financiadas por el gobierno. Para más información, visita el enlace.

Relaciones Rusia-EEUU

El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Donald Trump por su próxima inauguración como presidente de Estados Unidos y expresó su disposición para entablar un diálogo. En un mensaje en video, Putin destacó la intención de Trump de reanudar las relaciones entre ambos países, que se habían visto interrumpidas por la administración saliente. Además, subrayó la importancia de evitar conflictos globales y reafirmó que Rusia siempre ha estado abierta al diálogo con cualquier administración estadounidense. Trump también ha manifestado su deseo de reunirse con Putin rápidamente tras asumir el cargo, indicando que una conversación telefónica podría preceder a un encuentro en persona.