www.mil21.es

Trump

Política pronombres

01/02/2025@17:27:32

El presidente Trump ha anunciado que despedirá a todos los empleados federales que no eliminen los pronombres de sus firmas de correo electrónico antes del cierre de la jornada laboral del viernes. Esta decisión se basa en órdenes ejecutivas firmadas por Trump para reducir programas de diversidad y equidad en el gobierno federal. Los empleados han recibido instrucciones claras para modificar sus firmas, y se espera que esta medida se aplique a todas las agencias gubernamentales. La noticia ha generado reacciones mixtas entre los trabajadores, algunos de los cuales expresan su descontento ante esta imposición. Para más detalles, visita el enlace.

Purga FBI

La administración de Trump ha iniciado una purga en el FBI y el Departamento de Justicia, exigiendo la renuncia de funcionarios de bajo desempeño. El director interino del FBI, Brian Driscoll, solicitó a los líderes del organismo que proporcionen una lista de empleados involucrados en las investigaciones del 6 de enero. Esta medida busca reformar estas agencias, que según Trump han sido utilizadas políticamente en su contra. Además, se han despedido fiscales vinculados a estos casos, lo que genera preocupación sobre el impacto en la capacidad del FBI para enfrentar amenazas a la seguridad nacional. La elección de Kash Patel como líder del FBI también refleja este cambio hacia un enfoque más alineado con la agenda de Trump. Para más información, visita el enlace.

Transgénero Texas

El Departamento de Justicia de Trump ha desestimado los cargos federales contra el Dr. Eithan Haim, un médico que denunció procedimientos médicos secretos de transición de género en menores en un hospital de Houston. La administración Biden había acusado a Haim de violaciones a la HIPAA, pero críticos argumentaron que era un intento político para silenciarlo. Haim reveló que Texas Children's Hospital continuaba realizando cirugías de afirmación de género a pesar de haber declarado públicamente que las había detenido. La decisión del DOJ marca una victoria significativa para los denunciantes y reabre el debate sobre la ética de los tratamientos médicos para menores.

Indiana tiroteo

Matthew Huttle, a January 6 protester pardoned by Trump, was shot and killed by a sheriff's deputy during a traffic stop in Indiana. This incident raises significant concerns regarding police conduct and the treatment of individuals associated with the January 6 events. Huttle had previously been arrested for protesting the 2020 election results and was released from federal prison in July 2023. The circumstances surrounding his death have sparked controversy, with calls for a thorough investigation into the actions of law enforcement during the traffic stop. Fellow protesters are questioning whether Huttle's past experiences as a political prisoner influenced the officer's decision to use lethal force. The incident highlights ongoing tensions related to the January 6 movement and its members facing scrutiny post-pardon.

Davos libertad

Argentine President Javier Milei and former U.S. President Donald Trump delivered powerful critiques of the World Economic Forum (WEF) during its annual meeting in Davos, Switzerland. Both leaders condemned the influence of woke ideology on Western institutions, with Milei celebrating a growing alliance against globalism and Trump directly challenging radical-left policies, particularly regarding immigration and gender identity. Their speeches marked a significant shift in the political landscape, signaling a potential decline of globalist agendas as more leaders advocate for national sovereignty and individual freedoms. This pro-freedom revolution is inspiring millions worldwide who seek to resist imposed ideologies. For more details, visit the full article at Cibeles Library.

Congreso caos

El presidente Trump ha anunciado una congelación masiva de subvenciones y préstamos federales, afectando aproximadamente $3 billones del gasto del gobierno para 2024, en un intento por combatir lo que su administración considera "wokeness". Esta medida ha generado caos y confusión, llevando a los demócratas, encabezados por el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, a calificarla de "escandalosa" y a prepararse para impugnarla legalmente. La congelación interrumpe financiamiento crítico para gobiernos locales, hospitales y escuelas, aunque programas esenciales como Medicare y Medicaid no se verán afectados. Los desafíos legales ya han comenzado, con un juez que otorgó una suspensión en un caso que cuestiona la autoridad del presidente para retener fondos apropiados. Este conflicto refleja una lucha más amplia sobre el equilibrio de poder entre las ramas ejecutiva y legislativa del gobierno.

Rescate niños

Mel Gibson is taking a stand against child trafficking and the adrenochrome industry in Hollywood. Recently, he led a raid that rescued dozens of children from a tunnel system allegedly connected to Tom Hanks' property. As investigations reveal dark ties between Hollywood elites and child trafficking networks, Gibson vows to expose these crimes and protect innocent lives. With increasing evidence pointing to a vast underground operation, the urgency to confront this epidemic grows. Join the movement to uncover the truth behind Hollywood's hidden horrors and support efforts to rescue vulnerable children from exploitation.

Diplomacia Irán

El presidente Donald Trump está a punto de nombrar al enviado de Medio Oriente, Steve Witkoff, para liderar la diplomacia de EE. UU. con Irán, priorizando un acuerdo nuclear sobre acciones militares. Witkoff, reconocido por su papel en el cese del fuego en Gaza, es considerado una elección pragmática para equilibrar la prevención de las ambiciones nucleares de Irán y evitar conflictos regionales. Aunque Trump enfatiza la diplomacia, no descarta opciones militares y espera una resolución pacífica del programa nuclear iraní. La decisión llega en un momento en que Irán muestra disposición para reanudar negociaciones nucleares, pero exige que EE. UU. presente primero una propuesta.

Investigación Rusia

La Duma rusa ha solicitado formalmente al ex presidente Donald Trump que inicie una investigación sobre las afirmaciones del periodista estadounidense Tucker Carlson, quien sugirió que la administración Biden planeó asesinar al presidente ruso Vladimir Putin. Vyacheslav Volodin, líder de la Duma, argumenta que esta acusación debe ser tomada en serio y exige una indagación exhaustiva. Durante una entrevista, Carlson mencionó que el ex secretario de Estado Antony Blinken estaba impulsando un conflicto real entre Washington y Moscú, insinuando intentos de eliminar a Putin. Volodin advirtió que discutir un plan para asesinar a Putin representa una grave amenaza para la seguridad global y podría desencadenar una guerra nuclear. La solicitud se produce en medio de tensiones crecientes entre Rusia y Ucrania, con acusaciones previas de intentos de asesinato contra Putin.

Medios liberales

El expresidente Donald Trump arremetió contra MSNBC y CNN en una publicación en Truth Social, acusando a ambos medios de ser parciales y prediciendo su colapso. Un productor de MSNBC admitió en un video encubierto que la cadena es "indistinguible" del Partido Demócrata, mientras enfrenta una caída drástica en sus audiencias. CNN, por su parte, planea despedir a cientos de empleados debido a problemas financieros y de ratings. La crítica de Trump resalta la pérdida de credibilidad y confianza del público hacia los medios liberales, lo que podría presagiar un futuro incierto para estas cadenas.

Vacunas Estados Unidos

Bill Gates is reportedly drafting an executive order to criminalize vaccine hesitancy in the United States, amid claims that he and the World Economic Forum are conspiring to undermine Robert F. Kennedy Jr.'s nomination as Health Secretary. This move is seen as part of a broader agenda to enforce mandatory mRNA vaccinations every six months. Critics argue that this plan could lead to a dystopian future where individuals face social credit penalties for non-compliance, effectively stripping away their freedoms. The situation raises concerns about public health policies being used to control citizens' lives and the implications of tying vaccination status to access to basic services. For more details, visit the full article.

Deportaciones propuestas

El presidente Donald Trump propuso deportar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos sexuales contra niños y a delincuentes violentos reincidentes a países en desarrollo. Durante un discurso ante el Congreso, Trump calificó a estos individuos como "bajos" que no merecen permanecer en Estados Unidos. Además, destacó la necesidad de actuar contra criminales que han sido arrestados múltiples veces, sugiriendo que su deportación podría ser una solución más económica que mantenerlos en cárceles estadounidenses. Esta propuesta ha generado controversia y discusiones sobre el exilio como medida punitiva, una práctica con raíces históricas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Reforma federal

La administración Trump ha lanzado una oferta de indemnización para los empleados federales que no deseen regresar al trabajo en persona, proporcionando hasta ocho meses de salario y beneficios si renuncian antes del 6 de febrero. Esta iniciativa, que busca ahorrar a los contribuyentes hasta $100 mil millones anuales, excluye roles militares, del Servicio Postal y de seguridad nacional. Actualmente, solo el 6% de los trabajadores federales laboran a tiempo completo en persona. Este programa es parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la eficiencia gubernamental y podría resultar en la salida de cientos de miles de empleados. La medida ha generado críticas por parte de sindicatos que la consideran una táctica intimidatoria.

Gasto federal

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó el gasto del presupuesto federal por parte de la administración Biden, calificándolo de "descontrolado" durante una rueda de prensa. Sus comentarios defendieron la decisión del presidente Donald Trump de congelar temporalmente la ayuda exterior, argumentando que el gasto excesivo ha contribuido a la crisis inflacionaria en EE. UU. Leavitt mencionó ejemplos de gastos considerados innecesarios, como $37 millones para la OMS y $50 millones para programas de distribución de condones en Gaza. El congelamiento de la ayuda se alinea con la agenda "América Primero" y busca asegurar un uso responsable de los fondos públicos.

Ejecutiva inmigración

El presidente Trump ha anunciado un nuevo decreto ejecutivo que permitirá enviar a los inmigrantes indocumentados a la Bahía de Guantánamo. Esta instalación podrá albergar hasta 30,000 personas que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos. Trump afirmó que el centro será utilizado para detener a los "peores criminales" indocumentados y destacó la necesidad de proteger a las comunidades estadounidenses del crimen asociado con la inmigración ilegal. La administración también ha establecido una cuota de arrestos diarios por parte de ICE, buscando intensificar las acciones contra la inmigración ilegal. Para más detalles, visita el enlace.