www.mil21.es

tropas

Demanda militar

19/02/2025@17:03:29

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su apoyo a las propuestas de Donald Trump para la Franja de Gaza durante una reunión en la Casa Blanca. Netanyahu destacó que estas ideas podrían cambiar la historia y elogió a Trump como el "mayor amigo" de Israel por su enfoque innovador. El líder israelí subrayó su objetivo de asegurar que Gaza no represente más una amenaza para Israel y mencionó que las iniciativas de Trump vislumbran un futuro diferente para la región. Durante la visita, Trump sugirió una reubicación de los residentes de Gaza, lo que ha generado controversia y debate sobre el futuro del territorio.

Francia Groenlandia

Francia está considerando el envío de tropas a Groenlandia en respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible adquisición del territorio danés. El ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, confirmó que se han mantenido conversaciones con Dinamarca al respecto, aunque este país no parece estar dispuesto a avanzar en esa dirección. Los ciudadanos de Groenlandia y su primer ministro han mostrado apoyo a la propuesta de Trump. A pesar de las tensiones, Barrot enfatizó que no se espera un enfrentamiento militar directo y que la postura europea defiende la soberanía territorial. Este episodio subraya la creciente rivalidad geopolítica en el Ártico, una región estratégica por sus recursos naturales.

  • 1

Movilidad militar en la UE

Desafíos persistentes en la logística militar de la UE limitan su capacidad para responder eficazmente a las amenazas actuales y futuras

La movilidad militar en la Unión Europea enfrenta serios desafíos. A pesar de haber asignado 1.700 millones de euros para mejorar el desplazamiento de tropas y armamento, los obstáculos burocráticos y de diseño persisten, dificultando una respuesta rápida ante crisis. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la capacidad de las fuerzas armadas para moverse eficazmente por la UE aún no se ha logrado, lo que pone en riesgo la credibilidad defensiva del bloque. Se sugiere un enfoque más preciso en la gobernanza y financiación para superar estos cuellos de botella y mejorar la infraestructura necesaria.

Retirada tropas

Francia ha iniciado la retirada de sus tropas de Senegal, comenzando con la entrega de las bases militares de Maréchal, Saint-Exupéry y Contre-amiral Protêt a las autoridades senegalesas. Aproximadamente 200 soldados franceses y sus familias aún permanecen en el país, pero deberán abandonar antes de finales de septiembre. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de reorientación estratégica en la cooperación militar, impulsada por el presidente senegalés Bassirou Diomaye Faye, quien busca afirmar la soberanía nacional y redefinir las relaciones con Francia. La influencia francesa en África está disminuyendo, evidenciada por la reciente expulsión de tropas francesas en países como Mali, Burkina Faso y Níger. Para más detalles, visita el enlace.

Entrenamiento Ucrania

El Reino Unido está considerando enviar tropas a Ucrania para entrenar a sus Fuerzas Armadas, según el secretario de Defensa británico, John Healey. En una entrevista con The Times, Healey destacó la necesidad de adaptar la formación a las necesidades ucranianas y facilitar el reclutamiento. Además, anunció un plan que incluye aumentar el número de soldados ucranianos entrenados por fuerzas británicas y proporcionar más armas y apoyo financiero. Healey enfatizó que este es un periodo crítico en el conflicto y que es esencial fortalecer la capacidad de lucha de Ucrania frente a la ofensiva rusa.

La subsecretaria de Defensa de EE.UU., Mara Karlin, afirmó que Ucrania se ha convertido en un "laboratorio" para adquirir conocimientos sobre innovación militar, especialmente en el uso de inteligencia artificial. Ucrania está utilizando tecnologías de IA para realizar evaluaciones más precisas de las operaciones militares y comprender las necesidades de sus tropas.