www.mil21.es

tribunal supremo

Acogida menores

Se establece un equipo interministerial para asegurar la correcta implementación de políticas de protección a menores migrantes en situación vulnerable

10/04/2025@15:28:04

El Gobierno de España ha creado un grupo de trabajo para coordinar la ejecución del Real Decreto Ley 2/2025, que establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de menores migrantes no acompañados. La Comisión Interministerial de Inmigración, presidida por Ángel Víctor Torres, se encargará de solicitar a las comunidades autónomas datos sobre recursos de acogida y ocupación de plazas para estos niños y adolescentes. El grupo estará liderado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, e incluirá representantes de varios ministerios y organismos relacionados. Esta iniciativa busca mejorar la atención y protección de menores en situaciones migratorias extraordinarias. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-grupo-de-trabajo-coordinara-la-ejecucion-del-real-decreto-para-la-acogida-de-menores-migrantes-no-acompanados/.

Ana del Ser ha tomado posesión como presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en un acto presidido por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Justicia de Burgos, donde Del Ser destacó la importancia del servicio público en la administración de justicia. El evento contó con la presencia de destacados miembros del poder judicial y autoridades civiles, incluido el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Para más detalles, visita el enlace.

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, se reunió con jueces y magistrados de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre. Durante el encuentro, Perelló conoció las experiencias vividas durante el suceso y las necesidades actuales de los juzgados, que operan temporalmente en la Ciudad de la Justicia de Valencia tras las inundaciones. La reunión incluyó a representantes judiciales de Torrent y Requena, donde se registraron numerosas víctimas. El CGPJ ha implementado medidas de refuerzo para atender las demandas judiciales en estas áreas afectadas. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha desestimado una demanda de impugnación de filiación materna en un caso de gestación subrogada, reafirmando que el interés del menor prevalece sobre el del padre comitente. La sentencia se basa en un contrato de gestación subrogada celebrado en México, donde la madre gestante renunció a sus derechos parentales. El Tribunal argumenta que reconocer dicho contrato en España violaría el orden público y los derechos de las menores, al cosificarlas y privarlas de conocer a su madre biológica. Este fallo destaca la importancia de proteger los derechos de los niños en situaciones de reproducción asistida. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha archivado la querella presentada por Santiago Abascal y VOX contra el eurodiputado Alvise Pérez por calumnias e injurias. La Sala Penal determinó que los hechos denunciados no constituyen un delito, ya que las manifestaciones de Pérez eran juicios de valor y no imputaciones concretas. El caso se originó tras comentarios de Pérez sobre la financiación política en un programa de televisión y en redes sociales. El Supremo, respaldado por la Fiscalía, argumentó que la libertad de expresión en el debate político debe ser protegida, a menos que haya incitación a la violencia o discursos de odio. Para más detalles, visita el enlace.

Este martes, once aspirantes a dos plazas de magistrado/a de la Sala Primera del Tribunal Supremo comparecerán ante la Comisión de Calificación para presentar sus currículos. Estas vacantes se deben a la jubilación de Francisco Marín Castán y Javier Arroyo Fiestas. Ocho candidatos ya realizaron su presentación el pasado 13 de marzo. Además, se llevarán a cabo comparecencias para las presidencias de varias salas en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y en los Tribunales Superiores de Aragón y Canarias. Las presentaciones se podrán seguir en streaming a través de la web del Poder Judicial.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se destaca la importancia de las sentencias del Tribunal Supremo en la evolución de la igualdad de género en España. Estas resoluciones han abordado y corregido situaciones discriminatorias hacia las mujeres en diversas áreas, incluyendo el despido por embarazo y la vestimenta obligatoria en profesiones. Un documento elaborado por letradas del Tribunal repasa sentencias clave de las últimas dos décadas que tratan temas como la brecha salarial, maternidad, custodia compartida y protección a víctimas de delitos. Para más información, visita el enlace.

Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, destacó la importancia de los jueces independientes y responsables para una sociedad democrática. En la inauguración de las XX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia en Palma de Mallorca, subrayó que la libertad y el respeto a la ley son fundamentales y deben ser defendidos por el Poder Judicial. Perelló también abordó la necesidad de recuperar el prestigio del Poder Judicial y anunció cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, que transformará los juzgados unipersonales en tribunales de instancia para mejorar la eficiencia del sistema judicial.

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del magistrado Pablo Llarena de no aplicar la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont por el delito de malversación de caudales públicos. Esta resolución desestima los recursos presentados por diversas partes, incluyendo al Ministerio Fiscal y el partido VOX. La Sala argumenta que la inaplicación de la amnistía está justificada, ya que las acciones de los investigados se realizaron con un propósito de beneficio personal patrimonial, lo que contraviene la ley. Además, se sostiene que la interpretación del concepto de "beneficio personal" es válida y no arbitraria. La decisión refuerza la posición del instructor y establece criterios claros sobre la aplicación de la normativa en casos de malversación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Veintiséis aspirantes a una plaza de magistrado/a en la Sala Tercera del Tribunal Supremo de España comparecerán el 2 y 3 de abril ante la Comisión de Calificación para presentar sus currículos. Esta vacante se debe a la jubilación de José María del Riego Valledor. Las sesiones serán transmitidas en streaming a través de la web del Poder Judicial, permitiendo que el público siga el proceso de selección. Los horarios de las comparecencias están programados desde las 9:30 hasta las 13:15 horas ambos días. Para más información, visita el enlace proporcionado.

El Tribunal Supremo ha resuelto los recursos contra la anulación del acuerdo que autorizaba el parque eólico de Campelo, confirmando su legalidad. La Sección Quinta de la Sala Tercera estableció que la evaluación medioambiental de proyectos eólicos no se basa únicamente en la compartición de instalaciones, sino que debe considerarse cada caso individualmente. La sentencia del Tribunal Superior de Galicia fue revocada por no ajustarse a la doctrina jurisprudencial vigente. Para más detalles, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha declarado nulas dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de Endesa, vigente desde junio de 2022, por contradecir la Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia. Estas cláusulas afectaban a más de 4700 trabajadores y limitaban sus derechos en cuanto a la presencialidad y el reembolso de gastos relacionados con el teletrabajo. La sentencia destaca que las condiciones laborales no pueden ser modificadas unilateralmente por la empresa y reafirma el derecho de los teletrabajadores a reclamar compensaciones por gastos. Esta decisión se produce tras desestimar los recursos presentados por Endesa y un sindicato, subrayando la importancia del cumplimiento de la normativa laboral vigente. Para más información, visita el enlace.

Ocho aspirantes a magistrado/a de la Sala Primera del Tribunal Supremo comparecerán este jueves ante la Comisión de Calificación para presentar su currículo, en el contexto de las vacantes por jubilación. Además, se evaluarán los candidatos a las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Extremadura, La Rioja y Asturias. Las comparecencias se transmitirán en streaming a través de la web del Poder Judicial. Los horarios específicos de cada presentación han sido anunciados, comenzando a las 10:30 horas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Los aspirantes a las presidencias de ocho Audiencias Provinciales y a dos plazas en la Sala Quinta del Tribunal Supremo comparecerán este jueves ante la Comisión de Calificación. Estas vacantes se deben a jubilaciones recientes y las comparecencias se transmitirán en streaming a través de la web del Poder Judicial. Los horarios de las presentaciones varían desde las 10:30 hasta las 13:30 horas, incluyendo candidatos para Albacete, Toledo, Valladolid, Zamora, Cuenca, Huelva, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Despidos España

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo de España establece que las empresas deben otorgar un trámite de audiencia previa antes de realizar despidos disciplinarios, permitiendo a los trabajadores defenderse de las acusaciones. Esta decisión busca evitar despidos fulminantes sin oportunidad de réplica, como en el caso de un profesor despedido por acoso sexual. La nueva normativa podría llevar a que los despidos sin este procedimiento sean considerados improcedentes, lo que implicaría indemnizaciones para los afectados y posibles sanciones económicas para las empresas. Para más detalles, visita el enlace.