www.mil21.es

Transición verde

Crecimiento social

La ministra destaca la necesidad de un enfoque social integral para enfrentar desafíos globales y garantizar un futuro sostenible y equitativo

15/02/2025@12:35:56

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado en una reciente reunión la interconexión entre el crecimiento económico y social. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de foros multilaterales para abordar retos globales como la transición demográfica, verde y digital. Saiz subrayó que la inversión social es fundamental para garantizar acceso a educación, sanidad y empleo, y que debe ser vista como una apuesta por el futuro. Además, se discutieron políticas para adaptarse a los efectos de la longevidad y promover la igualdad de oportunidades. La ministra también se reunió con el secretario general de la OCDE para compartir prioridades en política social. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Nombramiento en Bosnia y Herzegovina

Fortaleciendo la cooperación en Bosnia y Herzegovina, el BEI busca impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible y la integración europea

Miha Švent ha sido nombrado nuevo representante del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Bosnia y Herzegovina. Con casi 30 años de experiencia en desarrollo internacional y financiamiento de infraestructura, Švent liderará los esfuerzos del BEI para fortalecer la conectividad sostenible, la acción climática y la seguridad energética en el país. Desde su creación, EIB Global ha invertido 3.5 mil millones de euros en proyectos estratégicos en Bosnia y Herzegovina. El nuevo representante enfatiza la importancia del apoyo técnico para preparar proyectos que faciliten el acceso a fondos de la UE. Este nombramiento se produce en un contexto de importantes logros, como la inauguración del puente de Herzegovina y la modernización del sistema de tranvías en Sarajevo.

Financiación verde en Grecia

Impulso a la sostenibilidad: el EIB apoya a las empresas griegas con financiación para proyectos ecológicos y eficiencia energética

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha concedido un préstamo de 250 millones de euros al Banco Nacional de Grecia (NBG) para impulsar inversiones verdes en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y medianas empresas (Mid-Caps) en Grecia. Este nuevo crédito eleva el financiamiento total del EIB para acciones climáticas a 1.000 millones de euros, facilitando préstamos preferenciales para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. La colaboración entre el EIB y NBG, que ha sido clave para apoyar la transición ecológica en Grecia, permitirá a cientos de empresas acceder a financiación en condiciones favorables. Desde su inicio en 2020, más de 350 negocios griegos se han beneficiado del programa, que busca promover el crecimiento sostenible y la igualdad de género en el empleo.

  • 1

Apoyo del BEI a regiones de Grecia afectadas por la eliminación del lignito

Impulso financiero para la transformación ecológica y social de regiones griegas tras el cierre de minas de lignito, promoviendo energías renovables y desarrollo sostenible

La Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (EIB), ha decidido apoyar a cinco regiones de Grecia afectadas por la eliminación gradual del lignito en su producción energética. Este respaldo se centra en proyectos de transformación social y ecológica, con el objetivo de mejorar los estándares de vida mediante inversiones en energías renovables, reciclaje profesional y desarrollo urbano. Las regiones beneficiadas incluyen Macedonia Occidental, Megalópolis, Creta y las islas del Egeo Norte y Sur. La asistencia técnica inicial está valorada en 2.75 millones de euros y forma parte del programa InvestEU, que busca movilizar inversiones hacia una Europa más sostenible y climáticamente neutral para 2050.

Reformas en la UE para potenciar la titulización financiera

Impulsar la inversión sostenible y mejorar el acceso al crédito son claves para transformar el mercado financiero europeo hacia un futuro más verde

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha instado a realizar reformas para desbloquear el potencial de la titulización en la UE, con el objetivo de impulsar la inversión y mejorar el acceso al crédito. La titulización, que convierte activos ilíquidos en valores negociables, es fundamental para financiar pequeñas empresas y proyectos verdes. Sin embargo, el mercado europeo ha quedado rezagado respecto al estadounidense desde la crisis financiera de 2008. El CESE propone armonizar leyes nacionales y simplificar regulaciones para atraer inversores y fomentar un sistema de titulización más integrado. Esta estrategia busca fortalecer la resiliencia financiera de Europa y apoyar un crecimiento sostenible alineado con los objetivos climáticos de la UE.