Liberación linces
La reintroducción de estos linces representa un avance significativo en la conservación de la especie y su hábitat natural
19/02/2025@15:39:48
Dos linces ibéricos, Virgo y Vuelvepiedras, han sido liberados en Astudillo, Palencia, tras ser criados en el centro El Acebuche de Huelva. Este evento marca un paso importante en la reintroducción de la especie, que ha estado al borde de la extinción. La "suelta blanda" se realizó en presencia de autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes destacaron la importancia de los centros de cría y el trabajo científico detrás de la recuperación del lince ibérico. Actualmente, la población de esta especie supera los 2.000 ejemplares en España y Portugal, lo que refleja un crecimiento significativo desde menos de 100 individuos en 2002. La gestión de estos linces es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar su conservación y expansión territorial.
Rodalies Catalunya
La nueva operadora busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, impulsando el desarrollo de infraestructuras y servicios para los ciudadanos
El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras en Barcelona, donde también se discutió el traspaso de vías y un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030. La iniciativa busca mejorar las infraestructuras ferroviarias y viarias en Cataluña, incluyendo proyectos significativos como la remodelación de estaciones y el despliegue de fibra óptica en carreteras. Este diálogo institucional marca un avance en la colaboración entre ambos gobiernos para optimizar el transporte y la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos medioambientales
Iniciativas clave para la sostenibilidad y la economía circular se impulsan con una significativa inversión estatal en las comunidades autónomas
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Estos fondos están destinados a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025. Durante la reunión, se destacó la importancia de acelerar la transición ecológica y se presentaron iniciativas como el II Plan de Acción de Economía Circular y proyectos gestionados por la Fundación Biodiversidad. La vicepresidenta enfatizó que priorizar políticas ambientales es fundamental para fomentar empleo y desarrollo económico.
Comisión ecológica
La ministra presenta las estrategias de su departamento ante el Senado, en un contexto de creciente interés por la sostenibilidad y el cambio climático
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, compareció en la Comisión de Transición Ecológica a solicitud de varios grupos parlamentarios. Durante su intervención, Aagesen presentó las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética. Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios también tuvieron la oportunidad de intervenir. La sesión se puede visualizar en la web del Senado y sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Pesca Mediterráneo
Colaboración bilateral para enfrentar desafíos pesqueros y garantizar la sostenibilidad en el Mediterráneo, priorizando la seguridad jurídica y económica de las flotas
España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, según lo discutido en una audioconferencia entre Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia. Ambos ministros han identificado la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, buscando mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También se abordaron temas relacionados con el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas. Además, se preparan para colaborar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que tendrá lugar en Niza. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-francia-coordinados-para-asegurar-el-futuro-de-la-pesca-en-el-mediterraneo/.
Movilidad sostenible
Iniciativas gubernamentales para fomentar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, impulsando la adopción de tecnologías eléctricas en España
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el uso de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la sostenibilidad en empresas y entidades públicas. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas y están disponibles hasta el 30 de junio de 2025. El impacto ambiental proyectado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de más de 40.000 empleos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-sostenible-que-es-el-plan-moves-iii/
Foro Doñana
Expertos y autoridades se reunirán para abordar la situación actual y futura del Parque Nacional de Doñana, buscando soluciones sostenibles y efectivas
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, programado para enero. Durante una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, Aagesen destacó el compromiso del Gobierno con un presupuesto de 706 millones para la recuperación del ecosistema de Doñana. Este foro buscará fomentar soluciones innovadoras y sostenibles, priorizando la colaboración entre sectores. Además, se presentarán ayudas para la renaturalización de tierras agrícolas y mejoras ambientales en el ámbito agropecuario. La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por abordar los problemas desde su origen y garantizar un desarrollo territorial sostenible.
Banda ancha en España
La iniciativa busca cerrar la brecha digital, mejorando el acceso a internet en áreas con escasa conectividad y potenciando el desarrollo tecnológico del país
El Gobierno de España ha adjudicado 24,5 millones de euros para el despliegue de banda ancha ultrarrápida en 15.000 hogares y empresas que aún carecen de este servicio. Esta iniciativa, parte del programa UNICO Banda Ancha, busca universalizar la conectividad en el país y está financiada por los fondos europeos Next Generation EU. Se espera que seis operadores participen en el proyecto, que abarca 38 provincias. Desde 2018, el Gobierno ha invertido más de 1.060 millones de euros en la infraestructura digital, posicionando a España como líder en conectividad de fibra óptica en Europa.
|
Demanda eléctrica
La ministra Aagesen resalta la importancia de la planificación eléctrica para satisfacer las necesidades del sector industrial en un contexto de creciente inversión
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el creciente interés de la industria por acceder a la red eléctrica en España durante la Conferencia Sectorial de Energía. Este aumento en la demanda refleja el atractivo del país para las inversiones industriales, con un 41% de las solicitudes centradas en demandas industriales. Aagesen también anunció la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y subrayó el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha transferido más de 5.000 millones a comunidades autónomas. La lucha contra la pobreza energética y la gestión de residuos radiactivos fueron otros temas abordados en la conferencia. Para más detalles, visita el enlace.
Ahorro energético
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético promueve la eficiencia, generando beneficios económicos y ambientales significativos para consumidores e industrias en España
Los certificados de ahorro energético en España han generado un ahorro anual de 2 TWh y han evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2. Este sistema, presentado por la ministra Sara Aagesen, ha impulsado más de 1,200 actuaciones de eficiencia energética, beneficiando tanto a consumidores como a industrias con ahorros económicos significativos. Las medidas implementadas no solo reducen las facturas energéticas, sino que también fomentan la competitividad empresarial. En 2024, el sector industrial lideró las solicitudes, representando el 54% del total. Se espera que nuevas subastas de ahorro energético refuercen estos incentivos y mejoren aún más la eficiencia en el mercado. Para más información, visita el enlace.
Comisión ecológica
La ministra presenta las estrategias de su departamento en el marco de la transición ecológica y energética ante los representantes del Senado
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, compareció en la Comisión de Transición Ecológica a solicitud de varios grupos parlamentarios. Durante su intervención, presentó las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética. Los portavoces de los grupos parlamentarios también tuvieron la oportunidad de intervenir. La sesión está disponible para su visualización en la web del Senado y en sus redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.
Estrategia energética
La nueva estrategia busca abordar la equidad energética y mejorar el acceso a recursos para los hogares vulnerables en España
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el desarrollo de una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales para abordar los desafíos energéticos actuales. La estrategia buscará fomentar la equidad energética y mejorar el acceso al bono social para hogares vulnerables, integrando la pobreza energética en diversos programas de ayuda. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de altos precios energéticos y busca implicar a diferentes entidades y comunidades autónomas en su diseño y ejecución.
Ayudas renaturalización
Iniciativas para restaurar el entorno urbano y fomentar la sostenibilidad tras desastres naturales, promoviendo un enfoque de resiliencia y adaptación al cambio climático
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas priorizan iniciativas que mitiguen los daños causados por desastres naturales y promuevan soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico y apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa busca avanzar en la conservación de la biodiversidad y en la transformación digital del sector ambiental.
Energía nuclear
La Comunidad de Madrid solicita mantener la actividad nuclear ante la inminente clausura de algunas centrales y sus posibles consecuencias económicas y ambientales
La Comunidad de Madrid defiende el mantenimiento de las centrales nucleares que representan más del 40% del consumo energético de la región, provenientes principalmente de las plantas de Trillo y Almaraz. El consejero Carlos Novillo ha instado al Gobierno español a reconsiderar los planes de cierre programados para estas instalaciones, advirtiendo que un cierre prematuro podría aumentar las emisiones de CO2 y encarecer significativamente la energía. Además, Novillo ha propuesto la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y ha solicitado la reactivación de la ley estatal para coordinar los servicios de bomberos, resaltando la necesidad urgente tras recientes inundaciones en varias regiones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recordado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que la primera alerta hidrológica relacionada con la DANA se emitió a las 12.30 del martes pasado.
|
|
|
|
|