www.mil21.es

Transacciones

Donación Wikileaks

19/02/2025@16:27:22

Un programador seudónimo, conocido como "Hu Lezhi", ha donado 2 millones de dólares en Ether (ETH) a WikiLeaks, junto con un mensaje que denuncia el uso de nanochips cerebro-computadora por parte del ejército chino para controlar a la población. En sus afirmaciones, Lezhi menciona que estos chips están siendo utilizados a gran escala con fines militares y que él mismo ha sido víctima de estas tecnologías desde su nacimiento. Además, acusa a ejecutivos de la firma Kuande Investment de implementar controles similares en su empresa. Este caso ha generado un intenso debate sobre la privacidad y la vigilancia tecnológica en China. La donación total realizada por Lezhi asciende a más de 5,6 millones de dólares en varias transacciones.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Estado y mercado

El artículo "El Estado no somos todos" de Fernando Doti Tori analiza la frase comúnmente utilizada que sugiere que el Estado es una entidad colectiva en la que todos participamos. A través de una crítica profunda, se argumenta que el Estado, según la definición de Max Weber, ejerce un monopolio sobre la violencia legítima y toma decisiones que afectan nuestras vidas sin la participación equitativa de todos los ciudadanos. La opinión sostiene que el verdadero poder del Estado radica en su capacidad para imponer decisiones por la fuerza, lo que contrasta con la idea de un interés general compartido. Además, se discute el concepto del mercado como un sistema dinámico donde cada individuo juega un papel activo a través de transacciones diarias. El autor concluye que el mercado es una creación colectiva de todos los individuos, desafiando las nociones simplistas sobre el Estado y el mercado.