Estamos ante la primera empresa pública de la que tenemos constancia de su intención de rebajar los sueldos a sus trabajadores como efecto derivado de la emergencia sanitaria que hemos vivido en los últimos meses.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado los trámites para regular el teletrabajo con el objetivo de eliminar algunos de sus inconvenientes, entre los que el departamento dirigido por Yolanda díaz ha identificado la posibilidad de que las empresas estén trasladando costes productivos a sus trabajadores sin ninguna compensación.
Por mucho que le pese a Pablo Iglesias la existencia de un ministerio de Defensa en España, al final no le ha quedado otro remedio que recurrir a él después de que los servicios públicos de empleo se hayan mostrado "colapsados" ante la avalancha de ERTES, una medida del Gobierno que afecta a casi cuatro millones de personas.
Cuenta Juan Diego Quesada que una de las compañías más importantes del sector de la robótica, la japonesa Yaskawa, abrirá a finales de 2018 la primera fábrica de robots en Europa.
El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, va a pedir al Ejecutivo en una reunión que mantendrá con la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el día 7 de mayo, que prolongue hasta el verano todos los ERTE y que, para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, se extiendan hasta diciembre.
Una vez más y tal como se me ha pedido en ocasiones anteriores con lenguaje sencillo, el presenta artículo versará sobre otros tres aspectos esenciales relacionados con el mundo del trabajo: CULTURA DE EMPRESA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA DE INCENTIVOS.