www.mil21.es

Trabajo

03/10/2023@13:22:43
El vicesecretario de Economía de los populares pide al Gobierno que escuche a las CCAA, utilice las fórmulas de gestión que ya existen y siga las sendas fiscales, ante los nuevos datos económicos conocidos, que demuestran que “la economía se está ralentizando”. “Menos amnistía y más trabajar, menos referéndum y más gestión, más libertad y confiar en el sistema que tenemos establecido”, reclama.

La senadora de VOX quiere saber si el Ejecutivo va a poner en marcha el Gobierno un plan de choque para ese 8,8% de menores que vive en hogares donde toda la familia está desempleada.

El número de ocupados se incrementó en el segundo trimestre del año en 464.900 personas, lo que supone un aumento del 2,4%, y lleva la cifra total de ocupados a 19.671.700, un nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El eurodiputadpo de VOX, Jorge Buxadé, y la secretaria general del Grupo Parlamentario, Macarena Olona, defendieron este lunes durante una visita a Vila Seca (Tarragona), el derecho al trabajo.

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

La tasa de desempleo de España se mantuvo en el 15,8% en julio, duplicando a la de la OCDE, que bajó al 7,7%, según los datos publicados este miércoles por el organismo internacional.

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida incide en que “el contenido aumento del paro del pasado mes parece señalar, junto a otros indicadores como el índice de actividad de las empresas manufactureras, que se ha llegado al tope en la caída prevista del PIB como consecuencia de la crisis económica debida a la pandemia; los datos apuntan también a que la recesión puede ser menos duradera de lo previsto”.

Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!

El hombre que ha estado encarcelado durante más de dos años por supuestamente violar a una hija menor ha puesto en conocimiento de la fiscalía la presunta discriminación, ya que aquellos internos que no tienen empleo no deben abonar nada.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

La pandemia y la gestión de la misma por parte del Gobierno han provocado un incremento notable en el paro. Solo durante el mes de octubre se ha aumentado en un 1,31%, o lo que es lo mismo, 49.558 desempleados. En este sentido, aumenta hasta llegar a los 3.826.043 parados.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) no dejan títere sin cabeza. El desempleo subió en 55.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al primero y la tasa de paro se elevó al 15,33%, mientras que la ocupación bajó en 1,074 millones de personas, como consecuencia de los efectos del coronavirus.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 5.107 personas en junio respecto al mes anterior, lo que supone un 0,1% más. La cifra total de desempleados inscritos alcanza los 3.862.883.