www.mil21.es

Taiwan

Guerra comercial

11/04/2025@22:24:09

El presidente Trump ha implementado cambios drásticos en la política comercial de EE. UU., reduciendo los aranceles al 10% para 70 naciones, incluyendo Taiwán y Corea del Sur, durante 90 días, mientras aumenta los aranceles a China al 125%. Esta estrategia busca aislar a Beijing y forzar acuerdos comerciales recíprocos. Sin embargo, la medida ha generado temor en los mercados por posibles aumentos de inflación y disrupciones en la cadena de suministro, lo que llevó a China a imponer aranceles del 84% sobre las exportaciones estadounidenses. Los analistas advierten sobre un posible conflicto económico prolongado y el fin de la era de bienes chinos baratos. Con precios que podrían aumentar entre un 100% y un 300%, se anticipan escasez de productos y una transición lenta hacia la automatización en la manufactura. La situación actual plantea serios desafíos económicos tanto para EE. UU. como para sus aliados.

Yemen conflicto

La campaña de bombardeos de EE. UU. en Yemen está agotando los recursos militares necesarios para contrarrestar a China en el Pacífico, según informes confidenciales. A pesar de los costosos ataques aéreos, las agresiones de los hutíes continúan, lo que provoca una desviación de activos clave y un riesgo significativo para la preparación militar estadounidense. Los funcionarios advierten que podría ser necesario trasladar armas desde Asia-Pacífico para mantener la ofensiva en Yemen, lo que podría permitir a China aprovechar la situación y aumentar las tensiones en torno a Taiwán. La falta de éxito en neutralizar a los hutíes plantea dudas sobre la estrategia actual y su impacto en los intereses estratégicos de EE. UU. en la región del Indo-Pacífico.

Advertencia Taiwán

El Ejército Popular de Liberación de China ha emitido una advertencia a Taiwán, afirmando que los envíos de armas de Estados Unidos no cambiarán el destino de la isla, que Pekín considera parte integral de su territorio. El portavoz militar Wu Qian declaró que las autoridades taiwanesas están intensificando sus "provocaciones separatistas" y advirtió que cuanto más se resistan, mayor será la presión sobre ellos. La situación en Taiwán sigue siendo un tema delicado en las relaciones internacionales, con tensiones crecientes en el mar de la China Meridional. Para más detalles, visita el enlace.

Infecciones respiratorias

Un brote de múltiples infecciones respiratorias en China, impulsado por la influenza y otros virus, ha desbordado hospitales en el norte del país, afectando especialmente a niños menores de 14 años. Este aumento ha reavivado preocupaciones globales sobre la transparencia del Partido Comunista Chino (CCP) respecto a la crisis de salud pública. A pesar de las afirmaciones oficiales de que la situación está bajo control, imágenes de hospitales abarrotados han generado desconfianza y comparaciones con el manejo inicial de la pandemia de COVID-19. Países vecinos han intensificado la vigilancia sanitaria y solicitado medidas preventivas, mientras que la Organización Mundial de la Salud pide a China compartir datos relevantes para evitar futuros brotes.

Conflicto armamento

U.S. Navy Adm. Samuel Paparo warns that a potential conflict with China could leave the U.S. military vulnerable due to depleted weapon stockpiles, as key munitions like Patriot missiles are being sent to Ukraine and Israel. Speaking at the Brookings Institute, he emphasized the urgent need to replenish these inventories in light of ongoing global conflicts. The transfer of advanced weaponry has raised concerns about America's readiness to respond in the Indo-Pacific region, which is critical given China's military capabilities. For more details on this pressing issue, visit the full article.

La administración Biden está en una batalla de poder con China por su apoyo a Taiwán. Se ha aprobado la venta de sistemas infrarrojos para aviones de combate F-16 de Taiwán, y se han proporcionado $345 millones en ayuda militar. China ha aumentado su presión militar sobre Taiwán en respuesta a esto.

El diplomático dice que la visita de Nancy Pelosi muestra el apoyo de Estados Unidos al territorio y confía en que EEUU lo defenderá en caso de un ataque por parte de China.

  • 1

Ejercicios militares

China ha finalizado importantes ejercicios militares en el estrecho de Taiwán, denominados "Strait Thunder-2025A", que simularon ataques a puertos y sitios energéticos clave en Taiwán. Estos ejercicios involucraron más de 20 buques navales y 50 aeronaves, con el objetivo de demostrar la preparación militar de China y advertir a Taiwán sobre acciones separatistas. Desde 2016, bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, China ha intensificado la frecuencia y sofisticación de estos entrenamientos, que sirven tanto como ensayos tácticos para una posible invasión como demostraciones de fuerza. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, ha condenado estos ejercicios y reafirmado su apoyo a la seguridad de Taiwán, mientras las tensiones en la región continúan aumentando.

Accidentes Taiwán

Un video impactante muestra cómo un tren golpea y casi arrolla a una turista en Taiwán mientras intentaba tomar una foto arriesgada. Este incidente resalta los peligros asociados con el turismo imprudente. Para más detalles sobre este accidente, visita el enlace.

Amenaza naval

El Pentágono advierte que la expansión naval de China representa una creciente amenaza para la estabilidad global. La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) se ha convertido en la mayor del mundo, con más de 370 buques, incluyendo avanzados portaaviones como el Fujian. Su presencia se extiende a aguas distantes como el Océano Índico y la Zona Económica Exclusiva de EE.UU., desafiando el orden marítimo establecido tras la Segunda Guerra Mundial. El informe destaca que China está construyendo bases navales y aumentando su capacidad para proyectar poder, lo que podría alterar significativamente el equilibrio geopolítico actual. Los aliados de EE.UU. deben prepararse para esta nueva era de competencia marítima y desarrollar estrategias innovadoras para contrarrestar la influencia creciente de Beijing.

Con solo tres años de edad, una niña quedó atrapada entre las cuerdas de una cometa y salió despedida a varios metros del suelo durante un festival de cometas.