Ayuntamientos España
El apoyo financiero busca restaurar la normalidad en los municipios afectados por desastres naturales, facilitando la recuperación de infraestructuras esenciales
21/02/2025@14:19:42
El Gobierno de España ha autorizado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA, como parte de un plan más amplio que destina un total de 1.745 millones para la reconstrucción de infraestructuras municipales. Esta medida busca reparar y restaurar servicios esenciales en las localidades impactadas, incluyendo escuelas, centros sociales y instalaciones deportivas. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, destacó que se están movilizando recursos en tiempo récord para facilitar la recuperación tras la devastadora DANA del 29 de octubre. Además, se han implementado nuevas medidas para agilizar los procesos de reparación y mejorar la resistencia al cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-de-espana-ordena-el-pago-de-1-531-millones-de-euros-a-los-ayuntamientos-para-reconstruir-infraestructuras-municipales/.
Promoción vino
Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Arrestos por fraude de subvenciones en Croacia
Dos individuos y una institución educativa bajo investigación por irregularidades financieras en Croacia
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infancia que recibió más de 255,000 euros en fondos del Fondo Social Europeo para mejorar sus servicios, pero se sospecha que estos fondos fueron mal utilizados. Se alega que presentaron informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos y que la propietaria exigía a su personal devolver parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales croatas.
Financiación infraestructuras
El avance en la financiación permitirá a los municipios afrontar de manera más eficiente la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA
El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en municipios de València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una financiación del 100% de los costes, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para facilitar la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la reconstrucción y establecerá estrategias para futuras crisis. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Movilidad sostenible
Iniciativas gubernamentales para fomentar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, impulsando la adopción de tecnologías eléctricas en España
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el uso de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la sostenibilidad en empresas y entidades públicas. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas y están disponibles hasta el 30 de junio de 2025. El impacto ambiental proyectado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de más de 40.000 empleos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-sostenible-que-es-el-plan-moves-iii/
Ayudas agrarias
Medidas urgentes para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por desastres naturales en diversas comunidades autónomas
El Gobierno de España ha convocado la línea ICO-MAPA-SAECA, que destina 53,1 millones de euros para ayudar a agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 31 de diciembre, incluye subvenciones para el capital principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas se concederán por orden de solicitud y están diseñadas para minimizar la competencia desleal. Los beneficiarios podrán recibir una bonificación del 15% en préstamos ICO, con un límite de 15.000 euros. El plazo para presentar solicitudes comienza el 16 de enero de 2025 y finaliza el 1 de septiembre de 2026. Para más información, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
El cierre de estas ayudas marca un hito en el apoyo al sector agrario tras los desafíos recientes enfrentados por los productores
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de ayudas extraordinarias por un total de 1.364,9 millones de euros para compensar a agricultores y ganaderos afectados por la sequía y la guerra en Ucrania. Esta última resolución ha permitido abonar 82,24 millones de euros a 71.011 productores de frutales y frutos de cáscara. Desde mayo de 2022, el Gobierno ha apoyado a un total de 659.490 beneficiarios, con un 90% del financiamiento proveniente del presupuesto estatal. Para más detalles sobre estas ayudas, se puede consultar la página del FEGA.
Plan automovilístico
El Plan Reinicia Auto+ impulsa la modernización del sector automotriz, facilitando el acceso a vehículos más sostenibles y eficientes para los consumidores
Más de 1.200 concesionarios se han unido al Plan Reinicia Auto+, que cuenta con un presupuesto de 465 millones de euros. Este programa, diseñado para fomentar la compra de vehículos sostenibles, ofrece ayudas significativas según el tipo de vehículo y su etiqueta medioambiental. Las provincias con mayor número de concesionarios adheridos son Valencia, Barcelona y Madrid. Las subvenciones varían entre 10.000 euros para vehículos eléctricos nuevos y hasta 4.000 euros para seminuevos, además de incentivos adicionales para vehículos adaptados y motos. La participación de los concesionarios simplifica el acceso a estas ayudas para los compradores. Para más información, visita el enlace.
|
EE.UU. IA
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), liderado por Elon Musk, está transfiriendo información confidencial de la administración federal a programas de inteligencia artificial para analizar gastos y reducir costos. Según The Washington Post, esto incluye datos sensibles del Departamento de Educación, como información personal de empleados y datos financieros internos. El DOGE utiliza tecnología de IA a través de Azure de Microsoft para auditar cada dólar gastado en contratos, subvenciones y otros gastos. Esta estrategia busca recortar drásticamente los gastos del departamento y podría extenderse a otras agencias gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.
Subvenciones consumo
Iniciativas gubernamentales buscan fortalecer la protección al consumidor y apoyar el funcionamiento de asociaciones en La Rioja mediante nuevas ayudas económicas
La Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja ha convocado subvenciones por un total de 140.246 euros para apoyar a corporaciones locales y asociaciones de consumidores y usuarios. Se destinarán 48.932 euros a corporaciones para establecer una red básica de protección al consumidor, mientras que 91.314 euros se asignarán a asociaciones para facilitar su funcionamiento y actividades. Las solicitudes estarán abiertas durante 20 días tras la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. Para más información, visita la sede electrónica del Gobierno de La Rioja.
Ayudas digitales
Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.
Ayudas transporte
Iniciativa gubernamental para mejorar la movilidad urbana y fomentar el uso del transporte público en diversas localidades españolas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado más de 51 millones de euros en ayudas a 87 municipios para financiar el transporte público urbano en 2024. Estas subvenciones, otorgadas bajo un régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas a Ayuntamientos que cuenten con un servicio de transporte colectivo y cumplan ciertos requisitos, como tener un Plan de Movilidad Sostenible y una población mínima. Este enfoque busca consolidar la movilidad como un derecho ciudadano y contribuir a la sostenibilidad y cohesión social en España. Para más información, visita el enlace.
Ayudas agrícolas
Oportunidades de financiamiento para el sector agrícola tras las pérdidas ocasionadas por fenómenos meteorológicos adversos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España, que destina 444,5 millones al sector agroalimentario. Los interesados deben iniciar la peritación de daños y cumplir con requisitos específicos, como estar registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. La concesión será directa y compatible con otras subvenciones. Para más información, visita el enlace.
Déficit público
La reducción del déficit público en octubre refleja un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad fiscal y optimizar la gestión de recursos estatales
En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit total hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a un aumento en los ingresos fiscales y a la mejora en la ejecución presupuestaria. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit significativo gracias a un incremento en sus ingresos, mientras que la Administración Central muestra un déficit que ha sido impactado por liquidaciones del sistema de financiación. Para más detalles sobre la situación fiscal actual y su evolución, visita el enlace completo.
Ayudas ganaderas
El apoyo financiero busca mitigar el impacto económico en el sector ganadero afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en la región
La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar hasta 1,5 millones de euros las ayudas al sector del ganado bovino afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno autorizó una inversión adicional de 825.000 euros, sumándose a los 700.560 euros aprobados anteriormente. Estas ayudas están destinadas a compensar las pérdidas económicas de los ganaderos y evitar un aumento en los precios de los alimentos. Los beneficiarios son granjas registradas que han notificado casos de la enfermedad desde el 15 de julio de 2023. La medida busca mantener la viabilidad del sector y garantizar la producción de leche y carne, que no se ve afectada para el consumo humano. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-comunidad-de-madrid-amplia-hasta-15-millones-las-ayudas-al-sector-del-ganado-bovino-por-la-enfermedad-hemorragica-epizootica/.
|
|
|
|
|