Nombramiento en Bosnia y Herzegovina
Fortaleciendo la cooperación en Bosnia y Herzegovina, el BEI busca impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible y la integración europea
04/02/2025@18:27:27
Miha Švent ha sido nombrado nuevo representante del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Bosnia y Herzegovina. Con casi 30 años de experiencia en desarrollo internacional y financiamiento de infraestructura, Švent liderará los esfuerzos del BEI para fortalecer la conectividad sostenible, la acción climática y la seguridad energética en el país. Desde su creación, EIB Global ha invertido 3.5 mil millones de euros en proyectos estratégicos en Bosnia y Herzegovina. El nuevo representante enfatiza la importancia del apoyo técnico para preparar proyectos que faciliten el acceso a fondos de la UE. Este nombramiento se produce en un contexto de importantes logros, como la inauguración del puente de Herzegovina y la modernización del sistema de tranvías en Sarajevo.
Innovación agrícola en España: EIB financia biopesticidas basados en ARN
Innovación en biocontrol agrícola: la EIB apoya el desarrollo de soluciones sostenibles para la protección de cultivos y la salud ambiental
La empresa GreenLight Biosciences ha firmado un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) por un valor de hasta 35 millones de euros para desarrollar biocontrols basados en tecnología de ARN. Estos productos innovadores representan una alternativa sostenible a los pesticidas químicos tradicionales, promoviendo la agricultura regenerativa y la protección de la biodiversidad. El préstamo, respaldado por InvestEU, apoyará la investigación y producción de soluciones que beneficiarán tanto la salud de las plantas como la de las abejas, contribuyendo así a un sistema agrícola más ecológico y eficiente. Esta colaboración refuerza el compromiso del EIB con la innovación en el sector agrícola y la bioeconomía, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Iniciativa en Europa para la producción de e-combustibles en Alemania
INERATEC avanza en la producción sostenible de combustibles sintéticos, impulsando la transición hacia una aviación más ecológica y cumpliendo con normativas europeas
INERATEC ha recibido una inyección de capital de 70 millones de euros, que incluye una subvención de 30 millones de Breakthrough Energy Catalyst, para desarrollar la primera planta de e-fuels a gran escala en Frankfurt. Este proyecto busca cumplir con las regulaciones de la UE sobre la incorporación de combustibles sintéticos en la aviación, contribuyendo así a la descarbonización del sector. La planta, que abrirá en 2025, producirá hasta 2,500 toneladas de combustibles y químicos sostenibles, incluyendo combustible de aviación sostenible (e-SAF). INERATEC se posiciona como un líder en el mercado emergente de e-fuels, apoyando la transición hacia una economía neta cero.
Movilidad eléctrica
Líderes del sector automotriz y político se unen para fomentar el crecimiento de la infraestructura eléctrica en el país, promoviendo un futuro más sostenible
El compromiso de España con la movilidad eléctrica se reafirma en una cumbre celebrada en Barcelona, donde participaron líderes como el ministro de Industria, Jordi Hereu, y presidentes autonómicos. Durante el evento, se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. El ministro destacó las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes en el país, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Para más información, visita el enlace.
Estrategia Alimentaria
La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
Archivo Castellón
Un espacio renovado que promueve la cultura y la historia, garantizando un acceso moderno y sostenible al patrimonio documental de Castellón
El Ministerio de Cultura ha entregado la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana, tras una inversión de 13.388.698 euros en su adaptación y recuperación. Este moderno edificio, que sustituye las antiguas instalaciones, está diseñado para cumplir con las necesidades de un archivo del siglo XXI y se convertirá en un centro cultural y social que preservará el patrimonio documental. La infraestructura destaca por su sostenibilidad, logrando la Certificación Energética A gracias a sus sistemas eficientes y uso de energías renovables. Con una superficie útil de 5.809,69 m2, el nuevo archivo incluye áreas públicas y privadas, garantizando seguridad y comodidad para visitantes y trabajadores. Para más detalles sobre esta importante entrega cultural, visita el enlace proporcionado.
Economía social
Iniciativas para fortalecer el tejido empresarial y social, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión en diversos sectores económicos del país
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con un presupuesto de 39 millones de euros destinado a fomentar proyectos que generen empleo de calidad y beneficios sociales. Estas ayudas, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), buscan consolidar un ecosistema empresarial basado en la sostenibilidad y equidad. Los proyectos pueden recibir entre 10,000 y 3.5 millones de euros y abarcan diversas áreas como el emprendimiento juvenil, modernización tecnológica y mejora ambiental. La convocatoria está abierta hasta julio de 2025 y se realizará una jornada formativa para facilitar el proceso de solicitud.
Organizaciones agroalimentarias
El ministro enfatiza el papel de las interprofesionales en la adaptación y sostenibilidad del sector agroalimentario ante nuevos desafíos y demandas del mercado
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la mejora de la competitividad del sector agroalimentario durante el 30º aniversario de la ley que las regula. Planas destacó su papel en la vertebración del sector, la mejora de la oferta y rentabilidad, así como su contribución a la eficiencia y transparencia en la cadena alimentaria. Además, subrayó la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos desafíos del sector, como el cambio climático y el equilibrio en la cadena alimentaria. Con 26 OIA reconocidas, España se posiciona como uno de los países líderes en Europa en este ámbito. Las OIA también juegan un papel crucial en la promoción de productos y en el diálogo con el Ministerio para definir políticas agrarias efectivas.
|
Oportunidad en Europa: Embajadores Jóvenes de Energía
Oportunidad para jóvenes interesados en la sostenibilidad y la política energética en Europa. Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad
Convocatoria abierta para convertirse en un Joven Embajador de Energía. Si tienes entre 18 y 35 años y estás comprometido con la transición energética limpia y justa en Europa, puedes postularte hasta el 1 de marzo de 2025. El programa Young Energy Ambassadors (YEA) te ofrece la oportunidad de unirte a un grupo dinámico de jóvenes apasionados durante un año, participando en la formulación de políticas energéticas de la UE y en la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) del 10 al 12 de junio de 2025. Para más información sobre los requisitos y cómo aplicar, visita el enlace.
Tren Panamá
Panamá avanza en la construcción de un tren que conectará con Costa Rica, un proyecto liderado por el presidente José Raúl Mulino y la empresa AECOM. Este ambicioso plan busca transformar el transporte de pasajeros y carga en la región, promoviendo la integración territorial y el desarrollo turístico. El 'Plan Maestro' del tren, que definirá su trazado y costos, estará listo en seis meses. Este proyecto ha despertado el interés de empresas globales y se espera que cumpla con altos estándares ambientales. Para más información, visita el enlace.
Colaboración agraria
Colaboración entre naciones para fortalecer el sector agrario europeo y enfrentar desafíos climáticos mediante la innovación y nuevas tecnologías
España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Durante la reunión en Bruselas, se abordaron temas como el acuerdo con Mercosur y la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Europa. Además, se planteó la revisión del reglamento de pesca en el Mediterráneo y se enfatizó en la sostenibilidad y viabilidad económica del sector pesquero. La mejora de las prácticas comerciales desleales también fue un punto clave, buscando fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria.
Inclusión de género en servicios financieros en Europa
Fomentan el avance hacia una mayor equidad de género en el ámbito financiero, destacando la importancia de la diversidad para el éxito empresarial
La conferencia sobre Gobernanza Corporativa, Sostenibilidad y Diversidad abordó la inclusión de género en los servicios financieros. Se destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino un motor clave para el éxito empresarial, con empresas más diversas que pueden superar a sus competidores en rentabilidad. A pesar de los avances en Europa, las mujeres siguen estando subrepresentadas en posiciones de liderazgo y en juntas directivas. La falta de diversidad tiene consecuencias prácticas, como sesgos en modelos de crédito y diseño de productos financieros. Además, se discutieron los riesgos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la equidad de género en el empleo. Se enfatizó la necesidad de políticas legislativas que promuevan la diversidad y medidas concretas para abordar estas disparidades en el sector financiero.
Fondo Seguridad
El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.
Bioeconomía circular
La bioeconomía circular impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enfatizado la relevancia de la bioeconomía circular para lograr una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Durante su participación en la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025 en Berlín, Planas destacó los esfuerzos de España en innovación dentro del sector, incluyendo el uso de biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados. Además, anunció una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este ámbito. La modernización del regadío sostenible y el aprovechamiento de subproductos agrícolas son ejemplos clave que se están implementando para fomentar la sostenibilidad en la producción agrícola. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Billete único
El nuevo sistema de billete único busca transformar la movilidad en España, promoviendo un transporte más accesible y sostenible para todos los ciudadanos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único de transporte público que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad más sostenible y accesible en todo el país. El billete permitirá a los ciudadanos utilizar diversos servicios de transporte público por un precio único durante un tiempo determinado, integrando sistemas urbanos, metropolitanos y estatales. Además, se están realizando pruebas para asegurar la interoperabilidad entre diferentes operadores. Esta iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en España.
|
|
|
|
|