www.mil21.es

Solidaridad

Cine ucraniano

España refuerza su compromiso con la cultura ucraniana, destacando la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis

04/02/2025@18:45:02

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado una nueva aportación de 200.000 euros al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano en 2025 durante la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia'. Este evento, que reunió a ministros de más de 20 países, se centró en la reconstrucción cultural y la protección del patrimonio ucraniano tras la invasión rusa. Urtasun destacó el compromiso de España con el pueblo ucraniano y su apoyo incondicional a la cultura, así como las iniciativas implementadas desde el inicio del conflicto, incluyendo un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y cultural. La participación española también se enmarca en los preparativos para Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis climáticas

La intervención de Grande-Marlaska destaca la necesidad de una respuesta unificada y solidaria ante los desafíos climáticos que enfrenta Europa

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar respuestas coordinadas y eficaces ante las crisis climáticas, que ya representan una realidad actual. Durante su intervención, hizo hincapié en el impacto del cambio climático en Europa y abogó por integrar este desafío en las estrategias de preparación civil y militar de la UE. Grande-Marlaska también subrayó la importancia de fomentar la cooperación público-privada y la participación de la sociedad civil para construir una cultura de anticipación y resiliencia frente a desastres naturales. Además, abordó temas relacionados con políticas migratorias y la seguridad digital dentro del marco europeo. Para más información, visita el enlace.

Ayuda Ucrania

El viaje del ministro Albares a Ucrania destaca el compromiso continuo de España con la recuperación y el apoyo humanitario al país en crisis

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, visitó Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia y anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros. Durante su visita, inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca promover la cultura como herramienta de paz. Desde el inicio de la guerra, España ha destinado 100 millones de euros en ayuda humanitaria y 400 millones para la reconstrucción. Albares también destacó el compromiso de España con la formación de personal médico ucraniano y el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace.

Fondo solidaridad

El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.

Ayuda incendios

Irán ha ofrecido su ayuda a Estados Unidos para combatir los devastadores incendios en California. La Media Luna Roja Iraní, asociada con la Cruz Roja Internacional, está lista para enviar equipos especializados y recursos humanos capacitados para apoyar en las labores de extinción. Su presidente, Pirhossein Kolivand, destacó la importancia de la cooperación global en situaciones de emergencia y enfatizó que "no están solos". Los incendios han causado graves daños, con al menos 11 muertes y más de 180,000 evacuaciones. Irán reafirma su compromiso de brindar apoyo sin fronteras ni culturas. Para más información, visita el enlace.

Bolsa Argentina

La Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) hizo historia al operar por primera vez un 24 de diciembre, registrando un desempeño positivo en una jornada reducida. El índice S&P Merval subió un 2%, consolidando su máximo histórico. Además, BYMA donó los derechos de mercado recaudados a la Fundación Hospital de Clínicas, destacando su compromiso con la responsabilidad social. Este hito se da en un contexto de expectativas optimistas sobre la economía argentina, impulsadas por la disminución de la inflación y avances en el equilibrio fiscal. Las políticas del gobierno también han favorecido la estabilidad del mercado. Para más información, visita el enlace.

Acoso sexual

La Vicepresidencia de Colombia investiga una denuncia de acoso sexual presentada por dos mujeres policías contra el coronel José Jhon Ruiz Rodríguez, quien era asesor en la entidad. La vicepresidenta Francia Márquez condenó los actos de acoso y mostró su apoyo a las denunciantes, quienes presentaron pruebas documentales del caso. Se ha remitido la denuncia a la Oficina de Control Disciplinario para garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia. Ruiz Rodríguez ya no ocupa ningún cargo en la Vicepresidencia tras ser confrontado por las acusaciones. Para más detalles, visita el enlace.

Desastre Venezuela

La periodista Lil Rodríguez comparte su conmovedor testimonio sobre la tragedia de Vargas, uno de los desastres naturales más devastadores en la historia reciente de Venezuela. En diciembre de 1999, intensas lluvias provocaron deslaves que arrasaron vidas y viviendas en el estado La Guaira. Rodríguez narra sus experiencias como sobreviviente, incluyendo su dramático escape en helicóptero y el impacto emocional al regresar a un paisaje desolado. A pesar de los desafíos iniciales en la reconstrucción, destaca la resiliencia de la comunidad y el renacer del estado como un destino turístico vibrante. Este relato no solo recuerda una catástrofe, sino que también celebra la solidaridad y la capacidad de recuperación del pueblo venezolano. Para más detalles, visita el enlace.

Cooperación bilateral

Congresistas de México y EE.UU. han firmado un mensaje conjunto titulado "Unidos contra la invasión" para rechazar las amenazas de una posible invasión militar por parte de la administración Trump. Este comunicado, respaldado por 23 legisladores mexicanos y 14 congresistas estadounidenses, enfatiza la importancia de la relación comercial entre ambos países, que alcanza los 750.000 millones de dólares anuales, y aboga por la cooperación en la crisis migratoria. Los legisladores destacan que una acción militar sería una grave desviación de las normas diplomáticas y podría deshacer décadas de progreso en la confianza mutua. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también celebró esta iniciativa y reafirmó su postura contra una intervención militar.

Cambios en las normas de ayudas estatales en la UE para apoyar la economía social

El CESE aboga por adaptar las normativas de ayudas estatales para fortalecer el papel de la economía social en la Unión Europea

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha solicitado cambios en las normas de ayudas estatales de la Unión Europea para reconocer y atender mejor las necesidades de las entidades de economía social, que desempeñan un papel crucial en la solución de desafíos sociales. En su opinión, el CESE advierte que las regulaciones actuales no brindan un apoyo adecuado a estas empresas, que reinvierten sus beneficios en objetivos sociales. Se destaca la necesidad de adaptar las reglas del mercado interno y mejorar el acceso a financiamiento para estas entidades, que emplean a más de 11 millones de personas en la UE. El CESE también señala que las autoridades públicas no están utilizando plenamente herramientas existentes para apoyar a estas organizaciones. La opinión del CESE se alinea con el Plan de Acción de Economía Social de la Comisión Europea, que busca potenciar el papel de estas entidades en la sociedad.

Recuperación Valencia

La ministra resalta el arduo trabajo de rescate y la colaboración de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia y recuperación de vehículos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la importancia del compromiso y profesionalidad de la Unidad Militar de Emergencias en las labores de recuperación tras la DANA. Durante su visita al Barranco del Poyo, Robles observó la extracción de vehículos arrastrados por las inundaciones, una tarea compleja que se realiza en condiciones difíciles y con el apoyo de personal militar. Además, enfatizó la búsqueda continua de desaparecidos y el apoyo psicológico brindado por las Fuerzas Armadas. Esta labor es fundamental para garantizar la seguridad y asistencia a los afectados. Para más detalles, visita el enlace.

Luto nacional

La Asamblea Nacional de Ecuador ha declarado el 8 de diciembre como Día de Luto Nacional en memoria de cuatro menores asesinados en Guayaquil. La decisión, aprobada con 92 votos a favor, busca honrar a Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Saúl Arboleda y Steven Medina, quienes fueron víctimas de desaparición forzada y brutal asesinato. La resolución enfatiza la necesidad de justicia y reparación para las familias afectadas, y la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se comprometió a luchar contra la impunidad. Este día servirá para recordar la lucha por la justicia y los derechos humanos en Ecuador.

Ley alimentaria

Valero subraya la importancia de una legislación que reduzca el desperdicio alimentario y proteja los derechos laborales en el sector agrícola

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida por Málaga, ha defendido en el Pleno la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, alertando sobre intentos del Partido Popular de precarizar la mano de obra en el campo. Valero enfatizó que esta legislación es crucial para reducir el despilfarro alimentario, que afecta precios y recursos naturales, y destacó la necesidad de proteger a los trabajadores del sector agrícola. La ley busca promover una economía circular y sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, Valero propuso un Plan Nacional para establecer objetivos claros en la reducción del desperdicio.

En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.

Solidaridad internacional

Maduro ha expresado sus mejores deseos de recuperación a Lula, en un gesto de apoyo y solidaridad. Esta noticia destaca la importancia de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Brasil. Para más detalles, visita el enlace.