www.mil21.es

social justice

Formación policial

17/04/2025@14:00:51

Thames Valley Police, uno de los cuerpos policiales más grandes del Reino Unido, ha implementado un programa de "formación en equidad" que incluye temas como el "privilegio blanco" y las "microagresiones". Esta decisión se produce a pesar de una sentencia judicial en 2024 que determinó que la policía había discriminado positivamente a oficiales blancos en sus procesos de reclutamiento. Los críticos temen que esta formación pueda alienar al personal, mientras que los defensores argumentan que es esencial para mejorar la equidad en la policía y abordar sesgos inconscientes. La controversia ha generado tensiones entre los oficiales, con algunos sintiendo que el programa crea un ambiente hostil y perjudica los esfuerzos de diversidad.

Regulación financiera

El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha declarado una guerra contra la regulación financiera "políticamente motivada", enfocándose en riesgos financieros materiales y el crecimiento económico. Este cambio de dirección del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC) marca un alejamiento de la anterior administración que priorizaba factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Bessent busca reducir las cargas regulatorias para fomentar el crédito bancario, especialmente a pequeñas y medianas entidades. Sin embargo, críticos advierten que esta agenda dereguladora podría poner en riesgo la estabilidad financiera y los esfuerzos por abordar el cambio climático y la justicia social. La administración también planea recortar significativamente la burocracia federal, lo que ha generado debates sobre su impacto en el apoyo a pequeñas empresas durante crisis económicas. La efectividad de este enfoque dependerá de su capacidad para equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera.

  • 1

La Comisión Europea invita a los ciudadanos a participar en la creación de una Estrategia sobre Equidad Intergeneracional, buscando ideas que promuevan un futuro justo para todas las generaciones. Este esfuerzo, liderado por el Comisionado Micallef, tiene como objetivo fortalecer la comunicación entre generaciones y asegurar que se respeten los intereses de las generaciones presentes y futuras en la elaboración de políticas. Se alienta a todos, especialmente a jóvenes y niños, a compartir sus visiones y contribuir al debate sobre cómo construir una sociedad próspera y equitativa en la UE. Para más información y participar, visita la Plataforma de Participación Ciudadana.