www.mil21.es

Soberanía

Soberanía Panamá

22/12/2024@23:21:21

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el canal de Panamá en respuesta a las amenazas del líder electo de EE.UU., Donald Trump, quien sugirió recuperar el control del canal. Mulino destacó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y lo seguirá siendo, recordando los Tratados Torrijos-Carter que garantizaron la soberanía panameña desde 1999. Además, el expresidente Martín Torrijos también rechazó las afirmaciones de Trump, defendiendo la identidad y dignidad nacional asociadas al canal. Las declaraciones se producen tras la polémica por las tarifas impuestas por Panamá para el uso del canal.

Soberanía Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó la importancia de la soberanía nacional durante su rueda de prensa anual. Afirmó que la soberanía debe estar en el "corazón" de cada país y destacó que, a pesar del orgullo europeo, las identidades nacionales como la francesa o alemana son primordiales. Además, compartió una anécdota sobre un cumpleaños del ex canciller alemán Gerhard Schröder, donde solo una banda cosaca cantó en alemán, lo que provocó sentimientos de vergüenza entre los asistentes. Para más detalles sobre las declaraciones de Putin y su visión sobre la soberanía, visita el enlace.

La incursión israelí viola la soberanía de el Líbano y las resoluciones del Consejo de Seguridad, ha sostenido Guterres en las últimas horas.

Este jueves, Javier Milei, homólogo argentino del presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sido comentado por este último en relación a sus planes de adoptar el dólar en vez del peso en su país.

OTAN Ucrania

Seis países de la OTAN, incluyendo Reino Unido, Francia y España, han firmado una declaración conjunta que respalda el "camino irreversible" de Ucrania hacia la membresía plena en la Alianza. Este apoyo se produce en el contexto del "plan de victoria" propuesto por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. Los ministros de Exteriores reafirmaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y destacaron la importancia de una paz duradera en Europa. La declaración también menciona la necesidad de mejorar el acceso a financiamiento para la industria de defensa europea. Esta postura surge en medio de preocupaciones sobre las intenciones del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la inclusión de Ucrania en la OTAN. Para más detalles, visita el enlace.

Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso; Jorge Buxadé, jefe de la delegación de VOX en Europa; y Hermann Tertsch, eurodiputado, presentan en Madrid el documental “El Futuro de Europa”.