www.mil21.es

Siria

Diplomacia Siria

20/12/2024@12:01:05

Diplomáticos de EE.UU. han llegado a Siria para mantener conversaciones con los nuevos gobernantes de facto, liderados por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS). Esta es la primera misión oficial estadounidense en Damasco desde la caída del gobierno de Bashar al Assad. La delegación incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado, quienes buscarán dialogar sobre la transición política en Siria y los derechos de las minorías. Además, se espera que discutan el futuro del periodista estadounidense Austin Tice, desaparecido desde 2012. Esta visita refleja un cambio en las relaciones entre Occidente y HTS, que ha sido considerado un grupo terrorista por varios países. Para más detalles, visita el enlace.

Búsqueda restos

Israel está en la búsqueda de los restos del famoso espía Eli Cohen, ejecutado en Siria en 1965, a través de mediadores rusos. Según fuentes cercanas, se están realizando contactos para localizar su tumba y la de un soldado israelí desaparecido desde 1982. Cohen fue clave en la obtención de información que permitió a Israel conquistar los Altos del Golán durante la guerra de los Seis Días. Esta operación involucra a funcionarios palestinos y destaca el interés por resolver este caso histórico. Para más detalles, visita el enlace.

Siria desinformación

Un video viral de CNN, presentado por la corresponsal internacional Clarissa Ward, que supuestamente mostraba una operación de rescate en Siria, ha sido desmentido como un esfuerzo de propaganda engañosa. El hombre identificado como Adel Gharbal en el video es en realidad Salama Mohammad Salama, un oficial del régimen de Assad acusado de robo y extorsión. Testimonios de testigos y verificadores en Homs contradicen la representación del video, describiendo a Salama como saludable y bien cuidado. A pesar de las aclaraciones de CNN sobre la posible identidad falsa proporcionada por Salama, la controversia ha intensificado la desconfianza pública hacia el medio, que ya enfrenta críticas por sesgo y desinformación. Este incidente resalta los desafíos que enfrenta el periodismo tradicional para recuperar su credibilidad en un contexto donde la confianza en los medios está en niveles históricos bajos.

Siria seguridad

El comandante Ahmed al Sharaa, conocido como Abu Mohamad al Julani, líder del grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha declarado que no permitirá que Siria se convierta en una "plataforma de lanzamiento de ataques" contra Israel o cualquier otro país. En una entrevista con The Times, al Julani instó a Israel a cesar sus ataques y retirar sus tropas de las áreas ocupadas tras la salida del gobierno de Bashar al Assad. Además, enfatizó el compromiso del nuevo Gobierno sirio con el Acuerdo de Retirada de 1974 y solicitó el levantamiento de sanciones occidentales impuestas durante la presidencia de Al Assad. Al Julani subrayó la importancia geoestratégica de Siria y pidió que se reconsidere la designación de HTS como grupo terrorista. Para más detalles, visita el enlace.

Diplomacia Siria

La Unión Europea está buscando establecer contacto diplomático con el nuevo liderazgo de Siria. Esta iniciativa surge en un contexto de cambios políticos en la región y refleja el interés de la UE por fomentar relaciones constructivas y abordar los desafíos actuales en Siria. La noticia destaca la importancia de este acercamiento para el futuro de la diplomacia europea en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

Bruselas: Rueda de prensa sobre la sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo realizará una rueda de prensa el viernes 13 de diciembre a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se abordarán temas clave para la sesión plenaria del 16 al 19 de diciembre. Entre los puntos destacados se incluyen la entrega del Premio Sakharov a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, debates sobre la desinformación en redes sociales, la situación en Siria y Ucrania, así como la elección del nuevo Defensor del Pueblo Europeo. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de la plataforma Interactio.

Ocupación Siria

El Kremlin ha declarado que la ocupación de los Altos del Golán por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel no contribuye a la estabilidad en la región. Dmitri Peskov, portavoz oficial del Kremlin, hizo esta afirmación en una reciente rueda de prensa. Para más detalles sobre esta declaración y su impacto en la situación geopolítica, visita el enlace.

Siria conflicto

Bashar al-Assad, el líder sirio depuesto, afirmó que nunca tuvo la intención de huir a Rusia y planeaba seguir luchando hasta que se perdiera toda esperanza. En su primera declaración oficial desde su derrocamiento, Assad explicó que permaneció en Damasco hasta la mañana del 8 de diciembre y que su salida del país fue inesperada, sucediendo solo después de que los militantes infiltraron la capital. Aseguró que no buscó refugio hasta que las últimas posiciones militares cayeron y las instituciones estatales colapsaron. Su rápido derrocamiento ha sido criticado por algunos diplomáticos como un abandono vergonzoso de su nación. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia crímenes

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha expresado sus condolencias por la muerte del teniente general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, quien falleció en una explosión en Moscú. Zajárova destacó que Kirílov dedicó su vida a desenmascarar los crímenes de los anglosajones, incluyendo las manipulaciones británicas con armas químicas y las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania. La portavoz elogió su valentía y compromiso con la verdad y la patria. Kirílov era conocido por sus informes sobre la actividad militar estadounidense en el ámbito biológico. Para más información, visita el enlace.

Israel Siria

Israel ha llevado a cabo sus ataques más intensos en Siria en más de una década, utilizando lo que se describe como una "bomba de terremoto" capaz de registrar magnitudes en la escala de Richter. Estos bombardeos, dirigidos principalmente a instalaciones militares en Tartus, buscan desmantelar la infraestructura militar siria tras la caída del presidente Bashar al-Assad. La ofensiva ha generado preocupaciones sobre la presencia rusa en la región, ya que Tartus es un importante centro militar para Moscú. Las acciones de Israel han sido criticadas por su desprecio hacia las vidas civiles y han provocado condenas internacionales. Mientras tanto, el nuevo gobierno sirio aboga por soluciones diplomáticas y reconstrucción, enfatizando la necesidad de estabilidad en medio de este conflicto creciente.

Consejo de la UE: Actividades del 16 al 29 de diciembre de 2024

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas importantes en el contexto actual y futuro de Europa entre el 16 y el 29 de diciembre

El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo tienen programados importantes eventos del 16 al 29 de diciembre de 2024. Durante este periodo, se abordarán temas clave como la agresión rusa contra Ucrania, la situación en Georgia y el Medio Oriente, así como cuestiones medioambientales relacionadas con la regulación de pérdidas de pellets plásticos. Los ministros de energía también discutirán la promoción de la energía geotérmica. Además, se llevará a cabo una cumbre del Consejo Europeo donde se tratarán temas como la guerra en Ucrania, la migración y las prioridades geopolíticas actuales. La Secretaría General del Consejo estará cerrada del 23 de diciembre al 2 de enero. La próxima edición del Forward Look se publicará el 10 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Crisis Siria

El exembajador del Reino Unido, Craig Murray, analiza la situación actual en Siria y el Medio Oriente, destacando el fin del pluralismo en la región. Según Murray, se está gestando un cambio significativo que implica un acuerdo entre Turquía y los Estados del Golfo para aceptar la eliminación de la nación palestina a cambio de la aniquilación de las minorías chiítas en Siria y Líbano. La inestabilidad en Siria se agrava con ataques aéreos israelíes y la descomposición del ejército sirio. Murray advierte sobre el riesgo de un régimen islamista tipo talibán en Siria, lo que podría tener repercusiones graves para Israel y el equilibrio regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ataque Israelí

Un reciente ataque aéreo de Israel ha dejado severas destrucciones en la base militar de Mezzeh, cerca de Damasco, Siria. Este bombardeo se produjo el 10 de diciembre de 2024 y afectó a al menos tres importantes bases del Ejército sirio. Las autoridades israelíes han confirmado que el objetivo era eliminar amenazas estratégicas. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que la flota militar siria ha sido destruida. Este ataque se suma a una serie de acciones militares en Siria, coincidiendo con cambios políticos significativos en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Bombas Siria

El gobierno de Biden ha llevado a cabo bombardeos en Siria, atacando 75 "objetivos" en un contexto de creciente preocupación sobre el uso potencial de armas químicas y biológicas por parte de ISIS. Este ataque podría facilitar que ISIS utilice su arsenal para amenazar la seguridad alimentaria de EE. UU., lo que plantea un riesgo significativo para la población estadounidense. Con tensiones internacionales en aumento y sin aprobación del Congreso, la situación se torna crítica, generando temores sobre posibles represalias terroristas en territorio estadounidense. Se aconseja a los ciudadanos que se preparen ante posibles crisis alimentarias y de agua. Para más información, visita el enlace.