www.mil21.es

Siria

Siria seguridad

04/02/2025@13:07:32

La reciente elección de Ahmed al-Sharaa, exoperativo de al-Qaeda y líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), como presidente transicional de Siria, representa un nuevo y peligroso capítulo en el conflicto sirio y la seguridad global. La captura de Aleppo por parte de HTS y su entrega a la Syrian Salvation Government subrayan las ambiciones del grupo por establecer control regional. A pesar de sus intentos de rebranding como un grupo más moderado, HTS sigue siendo responsable de graves violaciones a los derechos humanos y busca instaurar un estado islámico. La ambivalencia del Occidente hacia HTS es preocupante, ya que su consolidación podría fomentar extremismo y desestabilizar aún más el Medio Oriente y Europa. Es crucial que la comunidad internacional actúe decisivamente ante esta amenaza antes de que sea demasiado tarde.

Ataque terrorista

Un hombre fue detenido en la región rusa de Stávropol por planear un ataque terrorista contra un tren de pasajeros. Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sospechoso, ciudadano de un país de Asia Central, tenía vínculos con una organización terrorista internacional prohibida en Rusia. Se descubrieron materiales para fabricar un artefacto explosivo en su hogar y se reveló que planeaba huir a Siria tras ejecutar su atentado. Las autoridades han abierto una causa penal y no han divulgado la identidad del implicado ni el grupo al que pertenecía. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Estados Unidos fuerte

El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su liderazgo durante cuatro años ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó logros en política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y el fortalecimiento de alianzas globales. Biden se refirió a su gestión del conflicto en Ucrania como exitosa y subrayó que Estados Unidos está mejor posicionado para competir con China. También mencionó la importancia de no dejar guerras sin resolver, haciendo referencia a la retirada de Afganistán. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/america-is-winning-biden-claims-he-has-made-country-stronger/.

Damasco política

Los ministros de Exteriores de Alemania y Francia, Annalena Baerbock y Jean Michel Barrot, han llegado a Damasco para reunirse con el líder del Gobierno de transición sirio, Ahmed al Sharaa, y representantes de la sociedad civil. El objetivo de la visita es apoyar un proceso político inclusivo en Siria que respete los derechos de todas las comunidades y promueva la reconciliación social. Baerbock enfatizó la importancia de una transferencia pacífica del poder y la participación de grupos minoritarios en el futuro político del país. Esta acción refleja el compromiso de la Unión Europea con la soberanía y la integridad territorial de Siria.

Inquietud Siria

Estados Unidos ha expresado su preocupación al nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al Shibani, por supuestos ataques de grupos armados vinculados al nuevo Gobierno contra minorías religiosas y étnicas. Durante una visita a Damasco, el enviado del Departamento de Estado, Daniel Rubinstein, instó a prevenir estas agresiones. Al Shibani afirmó que la administración se opone a la violencia, atribuyéndola principalmente a otros grupos armados. La situación es crítica para las minorías como los alauitas, kurdos y drusos, quienes temen episodios de violencia. El Departamento de Estado investiga videos que muestran abusos hacia representantes alauitas.

Presencia militar

El Pentágono ha admitido que el número de tropas estadounidenses en Siria es más del doble de lo reportado anteriormente, alcanzando aproximadamente 2,000 soldados. A pesar de esta revelación, las autoridades estadounidenses insisten en que el aumento de personal militar no está relacionado con la inestabilidad del gobierno de Bashar Assad, describiendo la situación como una coincidencia. Este incremento en la presencia militar se produce en un contexto donde Estados Unidos ha estado involucrado en operaciones contra grupos militantes desde 2014. La información fue confirmada por el portavoz del Pentágono, quien señaló que los refuerzos han estado en Siria durante meses y forman parte de un despliegue rotacional.

Diplomacia Siria

Diplomáticos de EE.UU. han llegado a Siria para mantener conversaciones con los nuevos gobernantes de facto, liderados por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham (HTS). Esta es la primera misión oficial estadounidense en Damasco desde la caída del gobierno de Bashar al Assad. La delegación incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado, quienes buscarán dialogar sobre la transición política en Siria y los derechos de las minorías. Además, se espera que discutan el futuro del periodista estadounidense Austin Tice, desaparecido desde 2012. Esta visita refleja un cambio en las relaciones entre Occidente y HTS, que ha sido considerado un grupo terrorista por varios países. Para más detalles, visita el enlace.

Visita rusa

Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.

Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Siria educación

El Gobierno de transición en Siria, liderado por el grupo Hayat Tahrir al Sham, enfrenta críticas por introducir cambios islamistas en el sistema educativo. Según The Financial Times, se han publicado 12 documentos que modifican libros de texto en materias como árabe, historia y ciencias, eliminando referencias a los exlíderes Bashar al Assad y Hafez al Assad. Además, se han borrado menciones a deidades preislámicas y se ha reducido la crítica hacia el Imperio otomano. Expertos advierten sobre el peligro de omitir hechos históricos importantes en este proceso educativo.

Ataques militares

Israel ha llevado a cabo ataques aéreos contra instalaciones militares en el norte de Siria, según informes recientes. Estos bombardeos se producen en un contexto de tensiones regionales y han sido documentados en un video que muestra la magnitud de los ataques. La situación sigue siendo crítica y se espera que tenga repercusiones significativas en la seguridad de la región. Para más detalles, visita el enlace.

Bounty Siria

El gobierno de EE. UU. ha eliminado una recompensa de 10 millones de dólares por la captura del nuevo líder vinculado a Al-Qaeda en Siria, Ahmed al-Sharaa, tras una reunión positiva con diplomáticos en Damasco. La asistente del secretario de Estado, Barbara Leaf, afirmó que se recibieron "mensajes positivos" durante las conversaciones con el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Este cambio se produce a solo horas de la reunión, donde se discutieron temas como sanciones y la búsqueda de ciudadanos estadounidenses desaparecidos en Siria. La decisión sorprende dado el historial de al-Sharaa como excomandante de ISIS y fundador de Al-Qaeda en Siria. Para más detalles, visita el enlace.

Turquía Siria

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha desmentido las acusaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta "toma de poder inamistosa" por parte de Ankara en Siria. En una entrevista con Al Jazeera, Fidan calificó las declaraciones de Trump como un "grave error", afirmando que el pueblo sirio no percibe la intervención turca como un dominio. Además, destacó que Turquía busca una cooperación regional para la estabilidad y no desea ser vista como un poder dominante en la región. Esta controversia surge en medio de tensiones políticas y conflictos en Siria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/turquia-rechaza-acusacion-de-trump-sobre-su-toma-de-poder-inamistosa-en-siria/

Búsqueda restos

Israel está en la búsqueda de los restos del famoso espía Eli Cohen, ejecutado en Siria en 1965, a través de mediadores rusos. Según fuentes cercanas, se están realizando contactos para localizar su tumba y la de un soldado israelí desaparecido desde 1982. Cohen fue clave en la obtención de información que permitió a Israel conquistar los Altos del Golán durante la guerra de los Seis Días. Esta operación involucra a funcionarios palestinos y destaca el interés por resolver este caso histórico. Para más detalles, visita el enlace.