www.mil21.es

Sindicalismo

Paro general

11/04/2025@21:53:47

El presidente Javier Milei se posiciona como el segundo mandatario argentino en enfrentar un tercer paro general en un corto período, a solo 487 días de su mandato. Con el respaldo social, Milei desafía la huelga convocada por la CGT, que busca obstaculizar los cambios estructurales necesarios en Argentina. Este paro, que tuvo un impacto económico significativo, refleja la resistencia del sindicalismo a perder privilegios. A pesar de las manifestaciones, el día del paro mostró un funcionamiento normal en varios sectores, gracias a medidas preventivas del gobierno. Para más detalles sobre esta situación y su contexto histórico, visita el enlace.

Paros Argentina

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina está organizando nuevos paros en contra del gobierno de Javier Milei, tras un paro reciente con resultados variados y una manifestación con baja participación. La CGT se reunirá el próximo martes para planificar la marcha del 1° de mayo, donde se discutirá una escalada de medidas de fuerza lideradas por Juan Carlos Schmid, quien afirmó que "a este Gobierno no hay que darle respiro". Este clima confrontativo refleja un cambio en la postura de la CGT, que actúa como oposición política. A pesar de las críticas internas sobre la efectividad del paro, los sectores más radicales han tomado el control, mientras que aquellos que abogan por el diálogo quedan marginados. La situación actual muestra una CGT cada vez más cerrada y resistente a perder privilegios frente al avance del oficialismo.

Sindicalismo Argentina

Díaz subraya la necesidad de un sindicalismo robusto como pilar fundamental para garantizar derechos laborales y promover una sociedad más justa y equitativa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado la importancia del sindicalismo durante su visita a Argentina. En reuniones con las principales centrales sindicales del país, enfatizó que "sin sindicatos fuertes no hay transformaciones sólidas ni democracias sólidas". Díaz mostró su apoyo a estas organizaciones en su lucha contra políticas de ajuste y recortes gubernamentales. También subrayó el papel esencial de los sindicatos en la defensa de los derechos laborales y humanos, promoviendo un diálogo social efectivo para lograr una sociedad más justa. Su agenda incluye conferencias sobre trabajo decente y reformas laborales, así como encuentros con líderes políticos en Uruguay.

Los ciudadanos franceses se están rebelando contra el Nuevo Orden Mundial cuando estallaron violentos disturbios en París el jueves en respuesta a la decisión del presidente Emmanuel Macron de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años sin votación. En una muestra de resistencia contra la agenda globalista. Los manifestantes incendiaron botes de basura cerca de los Campos Elíseos, y las fuerzas del orden con equipo antidisturbios lucharon para dispersarlos. Las protestas son un testimonio del creciente rechazo de la gente al malvado plan de las élites para controlar todos los aspectos de sus vidas.
  • 1

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, programado para el 8 de abril. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente oposición y desestabilización hacia el Ejecutivo, coincidiendo con la movilización opositora del 24 de marzo. La CGT busca frenar las reformas impulsadas por Milei, a pesar de su respaldo popular. La decisión fue tomada tras una reunión con la cúpula piquetera de la UTEP, reflejando un alineamiento con sectores más radicales del peronismo y la izquierda. Este paro, que será el tercero en solo cuatro meses, evidencia una escalada sin precedentes en la respuesta sindical al gobierno actual.

Prohibió de manera ilegal la entrada de los sindicatos al hospital Isabel Zendal. Así de contundente se ha mostrado la Justicia a la hora de abordar el polémico proyecto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El presidente del Partido Popular elogia la figura y el papel de Nicolás Redondo Urbieta en la Transición, los pactos constitucionales y el sindicalismo.