www.mil21.es

Seguridad Social

Subida pensiones

El nuevo decreto busca mejorar la situación económica de los pensionistas y garantizar su poder adquisitivo en un contexto inflacionario

30/12/2024@21:43:26

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas aumentarán un 2,8% en línea con la inflación media, beneficiando a más de 12 millones de pensionistas. La pensión mínima para mayores de 65 años será de 12.241,60 euros anuales, mientras que las pensiones no contributivas se incrementarán hasta un 9%. Esta medida busca proteger el poder adquisitivo de los más vulnerables y se aplicará desde el 1 de enero de 2025. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/subida-y-revalorizacion-de-las-pensiones-2025/.

Pensiones diciembre

Diciembre marca un importante desembolso en pensiones, con una revalorización prevista que beneficiará a millones de pensionistas en el nuevo año

La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con una nómina total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, beneficiando a las pensiones de jubilación, viudedad y otras. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Este cambio refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas en España.

Déficit público

La reducción del déficit público en octubre refleja un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad fiscal y optimizar la gestión de recursos estatales

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit total hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a un aumento en los ingresos fiscales y a la mejora en la ejecución presupuestaria. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit significativo gracias a un incremento en sus ingresos, mientras que la Administración Central muestra un déficit que ha sido impactado por liquidaciones del sistema de financiación. Para más detalles sobre la situación fiscal actual y su evolución, visita el enlace completo.

Pensiones España

El aumento en las pensiones busca asegurar el bienestar económico de los jubilados y fortalecer el sistema de protección social en España

Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España experimentarán un aumento del 2,8% en 2025, garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida, impulsada por la Ley 20/2021, se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que este incremento representa alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La revalorización anual es un compromiso del Gobierno para fortalecer el sistema de protección social. Para más detalles, visita el enlace.

Ayudas autónomos

La medida busca apoyar a los trabajadores autónomos en Madrid, facilitando su acceso a la seguridad social y fomentando el emprendimiento en la región

La Comunidad de Madrid destinará 4,5 millones de euros en 2025 para subvenciones que reduzcan las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, beneficiará a trabajadores por cuenta propia que hayan iniciado su actividad antes del 1 de enero de 2023, permitiéndoles acceder a la Tarifa Plana de 50 euros durante dos años. Los autónomos que comiencen después podrán optar por la Tarifa Cero, que cubre el 100% de sus cotizaciones durante el primer año. Estas ayudas son parte del compromiso del Gobierno regional con el emprendimiento y están disponibles a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.

Castilla-La Mancha: Formación Profesional DUAL

Un nuevo modelo educativo que integra teoría y práctica, promoviendo la empleabilidad y adaptándose a las necesidades del mercado laboral actual

Castilla-La Mancha se convierte en la primera comunidad autónoma de España en implementar la Formación Profesional DUAL, según la orden publicada en el Diario Oficial. Esta nueva normativa, anunciada por el consejero de Educación, Amador Pastor, incluye mejoras significativas como un aumento en las horas de prácticas en empresas y módulos enfocados en digitalización, sostenibilidad y emprendimiento. Los estudiantes podrán cotizar a la Seguridad Social durante sus prácticas, promoviendo un modelo educativo más integral. La medida busca adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual y fomentar la empleabilidad entre los jóvenes. Para más detalles, visita el enlace.

España: Éxito de la nueva app de la Seguridad Social

La aplicación facilita el acceso a servicios de la Seguridad Social, mejorando la gestión y comunicación con los ciudadanos en tiempo real

La nueva aplicación de la Seguridad Social, Importass, ha alcanzado más de medio millón de descargas en solo dos meses desde su lanzamiento. Con 502.228 descargas hasta el 23 de noviembre de 2024, esta app permite a los usuarios realizar trámites como darse de alta como autónomos, consultar informes de vida laboral y gestionar su situación en la Seguridad Social. Disponible para Android e iOS, ofrece ventajas como notificaciones personalizadas y acceso biométrico. Esta herramienta busca facilitar el acceso a los servicios de la Tesorería General de la Seguridad Social y mejorar la experiencia del usuario.

El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para asistir a las personas impactadas por las recientes inundaciones causadas por una DANA, que podrían beneficiar a más de 400,000 individuos en las zonas afectadas.

Ingresos Seguridad Social

El crecimiento en los ingresos de la Seguridad Social refleja una recuperación económica y un aumento en las cotizaciones de los trabajadores

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han crecido un 7,3% interanual hasta alcanzar los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024, lo que representa un aumento de 10.333 millones respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que han aumentado un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha registrado un notable crecimiento del 36,7%. A pesar del aumento en gastos, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 4.555 millones de euros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-ingresos-por-cotizaciones-a-la-seguridad-social-crecen-un-73-interanual-hasta-alcanzar-los-151-606-millones-de-euros/.

Afiliación extranjera

El crecimiento de la afiliación extranjera refleja la recuperación del mercado laboral y la diversidad en los sectores económicos en España

La Seguridad Social en España ha superado los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, con un incremento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores foráneos representan el 13,6% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en la afiliación femenina. La mayoría proviene de la Unión Europea y Marruecos lidera las nacionalidades. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y un crecimiento en actividades de alto valor añadido. Para más detalles, visita el enlace.

Crecimiento empresarial

Andalucía muestra un notable avance en la creación de grandes empresas, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en la región

En octubre, el número de grandes empresas en Andalucía creció un 6,3% interanual, superando la media nacional de solo un 0,2%. Este aumento se refleja en casi 250.000 empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. La consejera de Economía, Carolina España, destacó que este crecimiento está vinculado a la transformación del tejido empresarial andaluz y a la inversión en tecnología e innovación. Además, los sectores intensivos en tecnología generaron 144.900 empleos en 2022, mostrando una tendencia positiva en el mercado laboral andaluz. Para más detalles, visita el enlace.

El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.

Ingreso Mínimo Vital en España: Beneficiarios y Hogares en Noviembre

El aumento en la cantidad de beneficiarios refleja la creciente necesidad de apoyo económico en la población vulnerable del país

En noviembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a más de 2 millones de personas en 665.508 hogares en España, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La cuantía media de la prestación es de 470,1 euros al mes por hogar, sumando un total de 363,4 millones de euros en este mes. Se ha implementado un complemento extraordinario del 15% para los beneficiarios afectados por desastres naturales y se ha facilitado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida a partir del 1 de enero. Desde su creación en junio de 2020, el IMV ha protegido a casi 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.000 millones de euros en prestaciones. Esta ayuda busca prevenir la pobreza y exclusión social, especialmente entre menores, que representan el 41,2% de los beneficiarios.

Revalorización de pensiones en España para 2025

El incremento en las pensiones busca asegurar el poder adquisitivo de millones de jubilados en España, garantizando justicia social y sostenibilidad

En 2025, cerca de 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España se incrementarán aproximadamente un 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Este ajuste busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y se basa en la Ley 20/2021. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que esta revalorización representa justicia social para los ciudadanos que han trabajado y cotizado durante años. Se estima que este aumento significará alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La cifra definitiva del IPC se confirmará el 13 de diciembre.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.