www.mil21.es

seguridad social

Conferencia migratoria

La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense

10/02/2025@14:35:40

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.

Amianto compensación

Organizaciones laborales denuncian la falta de respuesta del Gobierno y exigen acciones urgentes para atender a las víctimas del amianto

CCOO, UGT y FEDAVICA han solicitado el amparo del Defensor del Pueblo debido al retraso en la implementación del fondo de compensación para las víctimas del amianto, establecido por la Ley 21/2022. A pesar de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento Vasco, el Congreso y el Senado, el Gobierno no ha cumplido con su obligación de desarrollar el reglamento necesario. Las organizaciones denuncian que muchos afectados han fallecido sin recibir las indemnizaciones a las que tienen derecho y critican que las cuantías propuestas son insuficientes en comparación con otros colectivos. El Defensor del Pueblo se ha comprometido a investigar esta situación y podría elevar el asunto a la Fiscalía si no se resuelve.

Retorno voluntario

La nueva iniciativa busca facilitar el regreso de españoles en el extranjero, promoviendo la integración y la conexión con su país de origen

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para ayudar a los españoles que deseen regresar a su país tras haber emigrado por motivos laborales o económicos. La ministra destacó los cambios positivos en el panorama económico español y la necesidad de reforzar los vínculos con los ciudadanos españoles en el exterior. Además, se abordaron mejoras en el convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que beneficiarán a trabajadores con cotizaciones en ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

Acceso pagos

Elon Musk ha obtenido acceso al sistema federal de pagos de EE.UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que le permite supervisar el gasto público y gestionar más de seis billones de dólares en pagos anuales, incluyendo beneficios de Seguridad Social y devoluciones de impuestos. Esta medida, autorizada por el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría ofrecer a la Administración Trump un mecanismo para controlar los fondos aprobados por el Congreso. La controversia surge tras la renuncia del exsecretario David Lebryk, quien se opuso a este acceso. Musk ha criticado la falta de supervisión en el Tesoro, sugiriendo que se han aprobado pagos incluso a grupos fraudulentos.

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.

Pensiones enero

Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios

La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.

Jubilación España

Nuevas regulaciones buscan mejorar la transición laboral de los jubilados, promoviendo un entorno más flexible y adaptado a las necesidades del mercado actual

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y la contratación de nuevos profesionales, facilitando modalidades como la jubilación parcial, activa y demorada. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores, promoviendo una mayor flexibilidad en el acceso a la jubilación. Además, se han introducido incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación y se han eliminado requisitos para acceder a la jubilación activa. Estas reformas son parte del esfuerzo por modernizar el sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.

Ingreso Vital

El programa de apoyo social continúa expandiendo su alcance para combatir la pobreza infantil y mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables

En enero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 671.849 hogares y más de 850.000 menores, representando el 41,5% de los beneficiarios. La prestación media es de 516,5 euros al mes por hogar, alcanzando un total de 384,6 millones en este mes. El IMV tiene como objetivo combatir la pobreza y exclusión social, con un enfoque especial en la pobreza infantil, ya que el 69,1% de los hogares beneficiados tienen niños. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a casi 2,9 millones de personas. Además, se han introducido complementos extraordinarios para familias afectadas por desastres naturales recientes. Para más información sobre el IMV y sus beneficios, visita el enlace.

Fondo social

La ministra Saiz destaca la colaboración entre sectores para abordar desafíos sociales y medioambientales mediante el nuevo Fondo de Impacto Social en la ONU

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, tiene como objetivo impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales y promover la inclusión social. Además, ambos líderes discutieron avances en política migratoria y la necesidad de fomentar la convivencia y el respeto por los derechos humanos.

Afiliación España

El aumento en la afiliación refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, destacando sectores clave como transporte y agricultura

En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró un total de 21.399.165 afiliados, lo que representa un aumento desestacionalizado de 35.000 respecto al mes anterior y un incremento interanual de 501.000 ocupados. A pesar de una caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, el número total de afiliados se sitúa en su nivel más alto para este mes desde antes de la pandemia. La mayoría de los sectores han experimentado crecimiento, destacando Transporte y Almacenamiento con un aumento del 7,2%. Además, el empleo ha crecido un 8,5% en comparación con otras grandes economías europeas. Desde la reforma laboral de 2022, se han creado casi 3,7 millones de contratos indefinidos, mejorando así la calidad del empleo en el país.

Prórroga DANA

Ampliación de la protección para trabajadores autónomos en respuesta a los efectos del temporal que afectó sus actividades económicas

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado la prórroga del cese extraordinario de actividad para autónomos afectados por la DANA. La ministra Elma Saiz confirmó que esta medida se ampliará para proteger a los trabajadores que debieron suspender su actividad debido al temporal. Hasta ahora, 4.227 autónomos han solicitado esta prestación, que puede ser total o parcial según las circunstancias. Los beneficiarios no necesitarán cumplir con el periodo mínimo de cotización y podrán solicitarlo a través de su mutua colaboradora. Esta decisión reafirma el compromiso del Gobierno en brindar apoyo continuo a los afectados por la DANA. Para más información sobre cómo solicitar esta ayuda, se puede visitar el portal de la Seguridad Social.

Aumento laboral

Incremento significativo en la actividad laboral refleja una recuperación en el mercado de trabajo tras los efectos de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, y a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución real del trabajo efectivo en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Fondo Seguridad

El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.

Afiliados España

El crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social refleja una recuperación del empleo y una tendencia positiva en el mercado laboral español

La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 503.000 afiliados en el último año, alcanzando un total de 21.363.168 afiliados a fecha del 15 de enero de 2025, según datos desestacionalizados. Este crecimiento se traduce en la creación de 503.450 empleos desde principios de 2024, alineándose con los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que este incremento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace.