Apoyo de la UE a Ucrania
Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas
11/02/2025@15:09:29
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.
Minas Michoacán
En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.
Deportaciones militares
Estados Unidos implementará la deportación diaria de inmigrantes ilegales utilizando aviones militares, según anunció Tom Homan, el 'zar de la frontera' de la Casa Blanca. En una entrevista con ABC News, Homan explicó que esta medida se ha intensificado desde la administración de Donald Trump, que fue la primera en utilizar aviones militares para estas deportaciones. Además, los agentes de Inmigración y Control de Aduanas tienen autorización para arrestar a cualquier inmigrante ilegal en el país, no solo a aquellos considerados peligrosos. Homan advirtió que quienes se encuentren en EE.UU. sin documentación deben prepararse para abandonar el país voluntariamente si desean evitar ser deportados. Para más información, visita el enlace.
México discurso
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó en un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México los logros de su gestión a 100 días de asumir el cargo. Enfatizó su compromiso con el bienestar social y rechazó el regreso al modelo neoliberal que favorecía a unos pocos. Sheinbaum subrayó la importancia de las reformas constitucionales para erradicar la corrupción y promover la igualdad de género. Además, mencionó avances en la relación con Estados Unidos y reportó una disminución en la violencia durante su administración. Su índice de aprobación alcanza el 80%, reflejando el respaldo popular a sus políticas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sheinbaum-no-dejaremos-que-regrese-la-decadencia-del-pasado-donde-se-gobernaba-para-unos-cuantos/.
Estudio Pfizer
Un informe de seguridad confidencial de Pfizer, revelado a través de una solicitud FOIA, ha expuesto datos preocupantes sobre condiciones cardíacas y otros eventos adversos severos entre individuos vacunados. A pesar de la significancia estadística de los hallazgos, los medios de comunicación han mantenido silencio, dejando al público desinformado sobre los riesgos asociados con la vacuna. El estudio, que analizó más de 12 millones de personas vacunadas en comparación con un grupo control no vacunado, mostró aumentos alarmantes en condiciones como enfermedad arterial coronaria y lesiones cardiovasculares agudas. Estos resultados sugieren que los efectos adversos no son temporales y empeoran con el tiempo, planteando serias implicaciones para la salud pública y la seguridad. Es crucial que se reconozcan estos hallazgos y se tomen medidas para proteger a la población.
Noruega Breivik
Un tribunal noruego ha denegado la segunda solicitud de libertad condicional del terrorista Anders Behring Breivik, responsable de la muerte de 77 personas en 2011. Breivik, que cumple una condena de 21 años, sigue en prisión bajo régimen de aislamiento y su petición fue rechazada por razones de seguridad pública. A pesar de participar en programas rehabilitadores, el tribunal considera que no ha demostrado suficiente progreso para reducir el riesgo de reincidencia. La decisión subraya la preocupación por la seguridad ante los actos violentos cometidos por este extremista de ultraderecha.
En Oakland, California, se ha difundido un video impactante en el que una mujer es violentamente atacada. La ciudad, controlada por demócratas, ha experimentado un aumento en el crimen debido a la falta de encarcelamiento de delincuentes violentos habituales. La NAACP ha solicitado declarar el estado de emergencia debido a la crisis de seguridad pública. Los residentes de todas las partes de la ciudad informan sentirse inseguros y diferentes comunidades son afectadas desproporcionadamente por el crimen. Se insta a los afroamericanos a exigir una mejor seguridad pública.
|
Deporte femenino
Donald Trump ha firmado un decreto que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas, declarando que "la guerra contra el deporte femenino ha terminado". En su anuncio, Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres y que se implementarán cambios en los Juegos Olímpicos. Esta decisión cumple con una de sus promesas de campaña y busca reafirmar la política de solo dos géneros en Estados Unidos. La medida ha generado controversia y reacciones diversas en el ámbito deportivo y social. Para más detalles, visita el enlace.
Redadas migratorias
Casi 1.000 personas fueron detenidas en una jornada de redadas migratorias en Estados Unidos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante los operativos del domingo, se arrestaron 956 individuos y se emitieron 554 órdenes de retención. Desde la investidura del presidente Donald Trump, el ICE ha realizado más de 2.681 detenciones. Las redadas se llevaron a cabo principalmente en el norte de Texas, donde se arrestaron a 84 personas en ciudades como Dallas y Fort Worth. Tom Homan, encargado de las deportaciones, advirtió que todos los inmigrantes indocumentados deben estar alertas ante posibles arrestos. La administración Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración ilegal, permitiendo deportaciones sin necesidad de decisiones judiciales.
Tornado Texas
Un gigantesco tornado ha devastado Texas, causando estragos a su paso. Este fenómeno natural ha sido documentado en un impactante video que muestra la magnitud del desastre. Los desastres naturales continúan siendo una preocupación en Estados Unidos, y este evento resalta la fuerza destructiva de los tornados. Para ver el video y conocer más sobre este acontecimiento, visita el enlace.
Asesinato Guerrero
El expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, fue asesinado a tiros en Acapulco mientras salía de su vehículo en el estacionamiento de los juzgados. La Policía Investigadora Ministerial ha iniciado una investigación para recabar testimonios y revisar cámaras de seguridad que puedan ayudar a esclarecer el crimen. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda condenó el asesinato y aseguró que no se permitirá que quede impune, exigiendo una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía estatal. Las autoridades han activado un código rojo en la zona y están realizando operativos estratégicos para garantizar la seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Funcionarios electos de California han presentado una legislación que permitiría a los asesinos en prisión solicitar una nueva sentencia. El proyecto de ley se encuentra en proceso de votación y, de ser aprobado, podría reducir las sentencias de delincuentes acusados de delitos graves. Los republicanos critican esta medida, argumentando que prioriza la protección de los asesinos violentos en lugar de la seguridad pública y las víctimas. Además, se teme que esta política abra la puerta a la liberación de futuros delincuentes violentos.
|
|
|
|
|