Rusia crímenes
17/12/2024@14:08:23
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha expresado sus condolencias por la muerte del teniente general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica, quien falleció en una explosión en Moscú. Zajárova destacó que Kirílov dedicó su vida a desenmascarar los crímenes de los anglosajones, incluyendo las manipulaciones británicas con armas químicas y las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania. La portavoz elogió su valentía y compromiso con la verdad y la patria. Kirílov era conocido por sus informes sobre la actividad militar estadounidense en el ámbito biológico. Para más información, visita el enlace.
Drones EE.UU
Las autoridades federales de Estados Unidos han declarado que no han encontrado "nada anómalo" ni riesgos para la seguridad nacional tras los avistamientos de drones en Nueva Jersey y otros estados del noreste. Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias confirma que los objetos identificados son principalmente drones comerciales y de aficionados, así como aeronaves convencionales. Las autoridades están evaluando más de un centenar de reportes ciudadanos y sugieren al Congreso que legisle sobre restricciones para mejorar la identificación y mitigación de posibles amenazas. Para más detalles, visita el enlace.
Nombramiento especial
Donald Trump ha nombrado a Richard Grenell como enviado presidencial para misiones especiales en su segunda administración. Grenell, quien fue embajador en Alemania y director interino de Inteligencia Nacional, liderará las políticas en regiones conflictivas como Venezuela y Corea del Norte. Con una sólida trayectoria diplomática, Grenell ha demostrado su capacidad para manejar situaciones complejas y será clave en la política exterior de Trump. Además, Trump designó a Edward Sharp Walsh como embajador en Irlanda, destacando la continuidad de sus aliados cercanos en el gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque Hezbolá
El Ejército israelí ha confirmado un reciente ataque dirigido contra un objetivo del grupo Hezbolá. Este evento se produce en el contexto de crecientes tensiones en la región. Para más detalles sobre el ataque y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha interpelado este miércoles al presidente del Gobierno, al que ha preguntado acerca de «qué piensa hacer el Gobierno para proteger a los españoles frente a la inmigración ilegal».
El foro "Parámetros" del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos plantea la posibilidad de una guerra con Rusia que resultaría en la muerte de 50,000 ciudadanos estadounidenses. Se destaca la necesidad de reclutar nuevos miembros para llenar las filas y se menciona la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y estratégicos en el campo militar. También se hace referencia a la experiencia de Ucrania en el conflicto actual como una lección para el Ejército de los Estados Unidos.
|
Antidrones EE.UU
El líder de la mayoría en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, ha instado al Gobierno Federal a implementar un avanzado sistema de detección de drones en Nueva York y Nueva Jersey, debido a recientes avistamientos de drones desconocidos. Esta solicitud se produce tras el cierre del aeropuerto internacional Stewart por la proliferación de estos avistamientos. Schumer propuso utilizar tecnología de 360 grados para mejorar la detección y pidió al secretario de Seguridad Nacional que apoye una legislación para ampliar los poderes antidrones a agencias estatales y locales. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, también ha respaldado esta iniciativa.
Retirada equipos
El Congreso de EE.UU. votará un proyecto de ley que destina más de 3.000 millones de dólares para que las empresas de telecomunicaciones estadounidenses retiren equipos fabricados por las compañías chinas Huawei y ZTE. Esta medida busca mitigar riesgos de seguridad nacional. Aunque la Comisión Federal de Comunicaciones estima que el costo total para retirar estos equipos ascenderá a casi 5.000 millones, el financiamiento actual es insuficiente. La iniciativa ha sido bien recibida por líderes del sector, quienes destacan su importancia para mantener la conectividad en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/congreso-de-ee-uu-votara-millonario-proyecto-para-retirar-equipos-de-telecomunicaciones-chinos/
Dinamarca Ucrania
Dinamarca ha enviado un segundo lote de cazas F-16 a Ucrania, según anunció el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Aunque no se especificó la cantidad de aviones, Zelenski destacó que los F-16 del primer lote ya han sido efectivos en derribar misiles rusos, fortaleciendo así la defensa aérea del país. Dinamarca planea suministrar un total de 19 aviones a Ucrania, habiendo transferido seis hasta ahora. Zelenski elogió a Dinamarca por su liderazgo en la protección de vidas y expresó su esperanza de que otros aliados sigan su ejemplo.
Funcionarios del gobierno central de China tienen prohibido usar iPhones en el trabajo, según informes. La prohibición se produce poco antes de un evento de Apple y después de que el CEO de Apple se reuniera con el Ministro de Comercio de China para discutir la estabilización de las cadenas industriales y de suministro. No está claro cuántos funcionarios se ven afectados ni por qué se implementó la prohibición. Esta acción refleja preocupaciones similares sobre seguridad nacional en Estados Unidos.
|
|
|
|
|