www.mil21.es

seguridad global

Gobierno temporal

28/03/2025@00:51:00

El presidente ruso Vladimir Putin ha propuesto la creación de un gobierno temporal en Ucrania bajo el auspicio de la ONU. Esta iniciativa busca abordar la situación política en Ucrania y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta se presenta en un contexto de tensiones continuas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Conflicto Ucrania

Un video reciente muestra cómo un misil Iskander ruso ha aniquilado a 150 efectivos del ejército de Kiev, incluyendo a 30 instructores extranjeros. Este ataque resalta la intensidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre este suceso y su impacto en el conflicto, visita el enlace.

Seguridad europea y global en la UE

Rutte discutirá con eurodiputados sobre la colaboración necesaria para enfrentar desafíos de seguridad en Europa y el mundo actual

El lunes 13 de enero, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, realizará su primera visita oficial al Parlamento Europeo desde que asumió el cargo. Durante este encuentro, se abordarán temas cruciales relacionados con la seguridad europea y global, en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Los eurodiputados discutirán cómo fortalecer la defensa y la disuasión de la OTAN, así como la asistencia militar a Ucrania. Además, se explorarán otras amenazas regionales y globales que requieren una estrecha cooperación entre la UE y la OTAN. La reunión se llevará a cabo en Bruselas y podrá seguirse en vivo a través del streaming del Parlamento.

  • 1

Negociaciones Rusia

El jefe de la diplomacia rusa ha iniciado su viaje hacia las negociaciones con Estados Unidos, un evento que podría tener importantes repercusiones en las relaciones internacionales. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y busca abordar temas clave entre ambas naciones. Mantente informado sobre los desarrollos de estas negociaciones y su impacto en la política mundial.

Desde 2009, la ONU celebra cada 29 de agosto como Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Este año, con motivo de la jornada, el presidente del 78º período de sesiones de la Asamblea General, Dennis Francis, y el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Robert Floyd, escribieron un artículo que publicamos íntegro.