Homenaje Ucrania
La ciudad ucraniana de Rovno ha conmemorado el 120.º aniversario del nacimiento de Ulás Samchuk, un colaborador nazi y propagandista antisemita que apoyó el Holocausto. Durante una ceremonia, se presentó el libro ‘Ulás Samchuk, guerrero de la palabra’, que incluye sus cartas personales y busca integrar su obra en los programas escolares de Ucrania. Samchuk es conocido por su papel en la Organización de Nacionalistas Ucranianos y por dirigir un periódico que promovía ideologías antisemitas. Esta celebración ha generado controversia, especialmente tras las críticas de Rusia y la Embajada de Israel, que han instado a Ucrania a distanciarse de figuras históricas asociadas con el régimen nazi.
Explosión Tesla
Matthew Livelsberger, identificado como el conductor del Tesla Cybertruck que explotó frente al hotel del presidente electo Donald Trump en Las Vegas, habría sido partidario de la causa nacionalista ucraniana. Una foto en redes sociales lo muestra con una camiseta que dice "Slava Ukraini", asociada a Stepán Bandera, un líder separatista ucraniano. Livelsberger, de 37 años y con experiencia en fuerzas militares, había servido en varias misiones internacionales. Antes de la explosión, sufrió una herida de bala, lo que sugiere la posibilidad de suicidio. Las autoridades están investigando posibles conexiones entre este incidente y otros ataques recientes.
Migración masiva en Europa postguerra
El impacto de la migración en el desarrollo económico y social de Europa tras la guerra ha sido profundo y duradero
Investigaciones recientes de un científico político del MIT revelan que la migración masiva tras la Segunda Guerra Mundial transformó positivamente a Alemania Occidental y Polonia. A largo plazo, estos países desarrollaron estados más fuertes, economías prósperas y mayor emprendimiento gracias a la llegada de inmigrantes. El estudio, presentado en el libro "Uprooted: How Post-WWII Population Transfers Remade Europe", desafía la percepción negativa sobre los migrantes, mostrando que su integración puede impulsar la capacidad estatal y el rendimiento económico. Charnysh destaca que las políticas inclusivas y la concesión de derechos de ciudadanía son cruciales para maximizar los beneficios de la migración.
El veterano de guerra ucraniano-canadiense Yaroslav Hunka fue ovacionado por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Hunka luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y perteneció a la División Galizien, responsable de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Su presencia en el Parlamento canadiense buscaba fortalecer el apoyo occidental a Ucrania en medio de las tensiones con sus aliados europeos.
Por exigencia de la URSS, que vence a los Nazis y ocupa Berlín, su capital, los austríacos han erigido en Viena un gran monumento al soldado soviético, y ninguno al inglés o americano.
|
Alemania agradece
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su agradecimiento a Estados Unidos por "la liberación" de Alemania del nazismo en una reciente entrevista con CNN. Scholz destacó que el apoyo estadounidense fue crucial para que Alemania se convirtiera en una democracia. Sus comentarios surgieron en respuesta a las declaraciones de Elon Musk, quien sugirió que Alemania debería superar su culpa histórica por el Holocausto. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, criticó las palabras de Scholz, sugiriendo que deberían incluir una autocondena y cuestionando la narrativa sobre la liberación de Alemania. Este intercambio refleja tensiones históricas y diferentes interpretaciones sobre el papel de las potencias aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Reunión Eslovaquia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha comentado su reciente reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú. Este encuentro se dio en respuesta a las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien se opone al tránsito de gas a través de Ucrania. Fico destacó que Rusia está dispuesta a continuar suministrando gas a Eslovaquia y Occidente. Durante la conversación, ambos líderes discutieron la situación militar en Ucrania y la posibilidad de un acuerdo pacífico. Fico también criticó las sanciones propuestas por Zelenski contra el programa nuclear ruso, argumentando que afectan financieramente a Eslovaquia. La reunión marca el primer contacto directo entre Fico y Putin en más de ocho años. Para más detalles, visita el enlace.
Por exigencia de la URSS, que vence a los Nazis y ocupa Berlín, su capital, los austríacos han erigido en Viena un gran monumento al soldado soviético, y ninguno al inglés o americano.
|