Regulación financiera
24/03/2025@17:12:25
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha declarado una guerra contra la regulación financiera "políticamente motivada", enfocándose en riesgos financieros materiales y el crecimiento económico. Este cambio de dirección del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC) marca un alejamiento de la anterior administración que priorizaba factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Bessent busca reducir las cargas regulatorias para fomentar el crédito bancario, especialmente a pequeñas y medianas entidades. Sin embargo, críticos advierten que esta agenda dereguladora podría poner en riesgo la estabilidad financiera y los esfuerzos por abordar el cambio climático y la justicia social. La administración también planea recortar significativamente la burocracia federal, lo que ha generado debates sobre su impacto en el apoyo a pequeñas empresas durante crisis económicas. La efectividad de este enfoque dependerá de su capacidad para equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad financiera.
Ucrania tierras raras
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha señalado que los oligarcas ucranianos son los principales opositores a un acuerdo con Washington sobre recursos naturales en Ucrania. Durante una entrevista, Bessent mencionó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha prometido firmar el acuerdo en varias ocasiones, pero no lo ha hecho. La falta de compromiso de Zelenski ha llevado a EE.UU. a suspender la ayuda militar y la inteligencia al país eslavo como medida de presión. Esta situación refleja tensiones en las negociaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Reunión económica
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un encuentro clave para las negociaciones sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la reunión, se discutieron las reformas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, enfocadas en reducir la inflación y fomentar el crecimiento económico. Bessent elogió las medidas de Caputo que buscan disminuir la regulación gubernamental y mejorar las condiciones del sector privado. Este diálogo se produce tras una reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. La Casa Blanca también destacó la invitación de Trump a Milei para visitar Washington en los próximos meses. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Tensión Ucrania-EE.UU
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por no firmar un acuerdo sobre recursos naturales durante su reciente visita a Múnich. Bessent destacó que las declaraciones de Zelenski han agravado las relaciones con Washington y que la situación se ha convertido en un "circo mediático". Además, mencionó que EE.UU. está dispuesto a aumentar las sanciones contra Rusia si es necesario. Este conflicto refleja tensiones crecientes entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de negociaciones sobre recursos estratégicos. Para más detalles, visita el enlace.
Nombramiento Tesorería
Scott Bessent, un veterano de Wall Street con una sorprendente inclinación populista, ha sido nominado por el presidente electo Donald Trump como secretario del Tesoro. Esta elección marca un nuevo rumbo en la agenda económica de Trump, combinando su experiencia en mercados globales con políticas que resuenan entre la base MAGA. Bessent, ex teniente de George Soros y fundador de Key Square Group, ha cultivado relaciones clave en el círculo cercano de Trump y ha donado 1.5 millones de dólares a su campaña. Si es confirmado, se convertirá en el primer secretario del Tesoro abiertamente gay y en un miembro del gabinete LGBTQ confirmado por el Senado en una administración republicana. Su desafío incluirá implementar tarifas agresivas y mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, mientras navega las tensiones entre el populismo y la pragmática política económica.
Scott Bessent, ex director de inversiones de George Soros, obtuvo una rentabilidad del 30% en el año para su fondo de cobertura Key Square Capital. El Banco de Japón permitió una política monetaria menos laxa, lo que se tradujo en una revalorización del 54% para Key Square II. Los inversores esperan un aumento de los tipos de interés en 2023.
|
Conflicto Ucrania
La Casa Blanca sugiere que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría llegar a su fin esta semana. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Trump está optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Rusia. Durante una reciente conferencia, Leavitt destacó que el equipo del presidente está enfocado en las negociaciones para resolver la guerra y mencionó que se están discutiendo temas clave, como el acceso a los recursos minerales de Ucrania. Esta noticia marca un potencial cambio significativo en la situación del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania minerales
Ucrania, bajo el liderazgo del presidente Volodymyr Zelensky, ha rechazado una propuesta de Estados Unidos que ofrecía acceso a sus reservas de minerales raros a cambio de miles de millones en ayuda militar. La oferta fue presentada durante la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y discutida en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Zelensky ha mostrado reticencias a ceder el control sobre los recursos naturales de Ucrania a potencias extranjeras, destacando la importancia estratégica de estos minerales para tecnología y defensa. Este rechazo refleja un desajuste entre las expectativas de Kyiv y Washington, donde Zelensky busca una asociación más equitativa que respete la soberanía ucraniana. La situación se complica aún más por el control ruso sobre el 20% del territorio mineral rico en Ucrania. Esta decisión no solo impacta el futuro económico del país, sino también el equilibrio geopolítico en la región.
Acceso pagos
Elon Musk ha obtenido acceso al sistema federal de pagos de EE.UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que le permite supervisar el gasto público y gestionar más de seis billones de dólares en pagos anuales, incluyendo beneficios de Seguridad Social y devoluciones de impuestos. Esta medida, autorizada por el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría ofrecer a la Administración Trump un mecanismo para controlar los fondos aprobados por el Congreso. La controversia surge tras la renuncia del exsecretario David Lebryk, quien se opuso a este acceso. Musk ha criticado la falta de supervisión en el Tesoro, sugiriendo que se han aprobado pagos incluso a grupos fraudulentos.
Riesgo económico
Economistas advierten que la próxima administración de Donald Trump podría transformar el actual optimismo del mercado bursátil en una burbuja riesgosa. A pesar del reciente aumento en los índices bursátiles, como el S&P 500 y el Nasdaq, existe preocupación sobre el exceso de optimismo entre los inversores. Expertos sugieren que las políticas económicas proteccionistas de Trump podrían afectar negativamente a las economías exportadoras y provocar incertidumbre sobre el crecimiento y la inflación. Aunque se espera que sus planes de desregulación y reducción de impuestos contrarresten algunos efectos adversos, la situación plantea riesgos significativos para el futuro económico de EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|