Impagos salarios
Trabajadores de residencias en Albacete enfrentan una crisis económica que afecta su sustento, mientras sindicatos exigen soluciones urgentes y justas
07/02/2025@12:21:59
UGT y CCOO han denunciado los impagos de salarios que sufren los trabajadores de las residencias Centenari en la provincia de Albacete, incluyendo las ubicadas en Albacete capital, Almansa, Higueruela, Riópar y Molinicos. Los sindicatos informaron que la empresa Centenari no tiene liquidez para afrontar el pago de las nóminas, afectando gravemente a un sector ya vulnerable y feminizado. Los trabajadores aún no han cobrado el mes de enero y se están preparando para realizar concentraciones y posibles acciones legales. UGT y CCOO piden a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que evite licitar con empresas insolventes y revisen las condiciones básicas de los servicios sociales en las residencias.
Atención temprana
Iniciativa histórica para garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención temprana en la infancia, priorizando el desarrollo integral de los niños
El Gobierno de España ha aprobado el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana, liderado por Mónica García, ministra de Sanidad, y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales. Este acuerdo establece un marco de calidad común para garantizar que niños de 0 a 6 años reciban atención temprana gratuita y eficaz, con un tiempo máximo de intervención de 45 días desde la detección de necesidades. Se busca reducir los tiempos de espera y fomentar un desarrollo infantil saludable, evitando problemas cognitivos y sociales. Además, se contempla una inversión de casi 42 millones de euros para asegurar el acceso equitativo a estos servicios en todas las comunidades autónomas. La implementación se prevé para 2030, alineándose con la Garantía Infantil Europea.
Anestesia sostenible
Iniciativas innovadoras buscan transformar la anestesia en un proceso más eficiente, priorizando la salud de los pacientes y el bienestar del entorno
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental en el ámbito de la anestesia durante una reunión con expertos del sector. Destacó que las emisiones generadas por la anestesia representan el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios. García subrayó la importancia de implementar prácticas sostenibles sin comprometer la calidad asistencial. Se están adoptando medidas en varios hospitales para reducir el impacto ambiental, como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes. El objetivo es recopilar y promover estas prácticas efectivas para lograr una anestesia más responsable con el planeta y la salud de los pacientes. Para más información, visita el enlace.
Ley ELA
Ministros abordan estrategias para mejorar la atención y calidad de vida de personas afectadas por ELA, en colaboración con organizaciones y comunidades autónomas
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, se reunieron con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para discutir el borrador del plan. Este plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites y formación para profesionales, mientras que la segunda, aún en preparación, abordará la adecuación de servicios y prestaciones. La ley fue aprobada en octubre de 2024 y busca coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar atención especializada a los pacientes. Además, se lanzará una consulta pública para definir criterios sobre enfermedades incluidas en la ley.
España: Derogación de norma sobre donación de órganos y VIH
La medida busca promover la igualdad en el acceso a trasplantes y eliminar estigmas asociados al VIH en la donación de órganos
La ministra de Sanidad ha anunciado la derogación de la norma que prohíbe la donación de órganos entre personas con VIH, en un acto conmemorativo del Día Mundial del Sida. Esta iniciativa, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca eliminar las restricciones existentes y equiparar a los portadores de VIH con otros grupos en el proceso de donación. En la última década, 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo 165 trasplantes. La consulta pública para esta derogación estará abierta hasta el 16 de diciembre. Esta medida responde a una demanda histórica del colectivo VIH y busca fomentar la igualdad y reducir el estigma asociado a esta infección.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirma que Pedro Sánchez, ha dejado “vendidas a las comunidades autónomas en el acuerdo de independencia fiscal para Cataluña”: “Esa forma de mantener el poder tiene un nombre muy feo”.
La intención del Ministerio es mantener el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos y dar cobertura legal a las CCAA que ya lo han hecho. Se rebaja, a recomendación, el uso de mascarillas en centros sociosanitarios y farmacias.
La portavoz nacional de los liberales reprocha a PSOE y PP que 'no tienen un proyecto de país, sino para su supervivencia política'.
|
Consulta ELA
La consulta busca involucrar a la sociedad en la identificación de enfermedades críticas para su inclusión en la nueva normativa de atención sanitaria
El Ministerio de Sanidad ha iniciado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025, permitiendo a ciudadanos y organizaciones aportar sus opiniones sobre los criterios de definición de enfermedades y el listado que se incluirá en el Real Decreto correspondiente. Esta ley busca agilizar trámites administrativos y mejorar la atención integrada entre sistemas sociales y sanitarios. Para participar, se puede enviar un correo a [email protected].
Trasplantes España
Un avance significativo en la sanidad española, impulsado por la solidaridad y el compromiso de los profesionales del sector
España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, gracias a la generosidad de la sociedad y la excelencia de los profesionales sanitarios. Con un total de 6.464 trasplantes, se alcanzó una tasa récord de 132,8 por millón de habitantes, un aumento del 10% respecto al año anterior. Los trasplantes pulmonares fueron los que más crecieron, con un incremento del 30%. La actividad fue posible gracias a 2.562 donantes fallecidos y 404 donantes en vida. España lidera el mundo en donación y trasplante, superando el objetivo de 50 donantes por millón establecido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre equipos médicos y la solidaridad de las familias donantes. Para más detalles, visita el enlace.
Estrategia farmacéutica
Una nueva hoja de ruta que busca transformar el sector farmacéutico español, garantizando acceso a medicamentos y promoviendo la innovación
El Gobierno de España ha presentado la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, una iniciativa que busca fortalecer el sector farmacéutico y garantizar un acceso equitativo a medicamentos de calidad. Esta estrategia, elaborada con la participación de varios ministerios y patronales del sector, tiene como objetivos principales fomentar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), asegurar la competitividad del sector y contribuir a la autonomía estratégica del país. La estrategia también aborda la necesidad de mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y establece medidas para evaluar tecnologías sanitarias, promover medicamentos genéricos y biosimilares, así como incrementar la financiación en investigación clínica. Con esta hoja de ruta, España busca consolidar su posición como líder en el ámbito farmacéutico europeo y global. Para más información, visita el enlace completo.
Aviso de salud por bajas temperaturas en España
Nuevas medidas buscan proteger a la población de los riesgos asociados a las bajas temperaturas y mejorar la salud pública durante el invierno
El Ministerio de Sanidad ha implementado un nuevo sistema de avisos para alertar a la población sobre el impacto de las bajas temperaturas en la salud. Este sistema informará cuando la temperatura mínima prevista sea inferior a los umbrales establecidos, que se clasifican en niveles de riesgo bajo, medio y alto. Los ciudadanos pueden inscribirse para recibir notificaciones por correo electrónico o SMS a través de la página web del Ministerio. Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, diseñado para mitigar los efectos negativos del frío, especialmente en poblaciones vulnerables. Se ofrecen recomendaciones para prevenir riesgos asociados al frío, como el uso adecuado de ropa y la atención a personas en situaciones críticas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.
Alberto Núñez Feijóo afirma que el programa electoral del PP “protege las instituciones, sirve a las personas, piensa en el futuro y une”, toda vez que implica “un compromiso firme, una declaración de honestidad y la reivindicación de la palabra dada para España”.
|
|
|
|
|